1 de mayo de 2013. Nota de prensa. Izquierda unida de Mota del Cuervo ha informado que estudia trasladar a la justicia la negativa del Partido Popular a los 700 vecinos que habían solicitado la realización de una consulta popular y, de la misma manera, el no a la oposición que había solicitado en bloque un sondeo popular. Ambas acciones se encuadran dentro de la Ordenanza de Participación Ciudadana que el Ayuntamiento de Mota tiene y que, en opinión de IU, queda vulnerada con esta decisión.
Además, Izquierda Unida pedirá que se paralice la firma del convenio en tanto en cuanto no se realice dicha consulta popular y, por lo tanto, no se conozca la opinión del vecindario. Sobre esta cuestión la coalición también ha destacado el tremendo esfuerzo y vueltas que el gobierno municipal ha tenido que dar para no realizar la consulta mientras que, si hubiera existido la mínima intención de escuchar a las y los moteños, con una décima parte de tiempo se habría podido realizar la consulta sin ningún problema. En definitiva, para IU ha sido una cuestión de voluntad política. IU abandonó el viernes el pleno como medida de protesta porque si no se escucha al pueblo los concejales tienen poco qué decir y nada sobre lo que discutir cuando el fin no son nuestros vecinos.
Sobre este mismo tema, IU mostró cómo la decisión del PP de aprobar el convenio del agua no se hace por el beneficio del pueblo sino por otras cuestiones que, a día de hoy, no están nada claras. Si no es difícil de entender como el gobierno del PP se negó a aprobar cinco cuestiones claves que mejorarían el convenio del agua con IACLM: una clausula que asegure la calidad del agua o permita salirse del convenio si esto no es así, impidiendo que pudiéramos terminar consumiendo el mismo agua que ahora pero a un precio mucho mayor; que el precio no pueda ser subido de manera unilateral por la empresa adjudicataria, sino que se haga de manera consensuada con los Ayuntamientos afectados; permiso para poder utilizar agua de nuestros pozos y sondeos con otros fines que no sean el consumo; modificar el convenio para que tenga fechas concretas donde poder abandonarlo o renegociarlo; introducir en el convenio que la gestión del agua de Mota seguirá siendo pública y no se licitará a empresas privadas para esta labor.
0 comentarios:
Publicar un comentario