16 de mayo de 2013. Cuenca Alternativa. Ayer tarde la Plaza de la Hispanidad tomaba de nuevo la forma del 15M. La forma circular, horizontal e igualitaria que posibilita un tipo de reflexión crítica y colectiva se hizo visible en nuestro espacio público ayer tarde para hacer un repaso de lo que ha supuesto el movimiento 15M desde que surgió hace tan sólo dos años.
Varias personas manifestaron la alegría que les supuso la emergencia de este movimiento que comenzó a llenar de contenido social el espacio público de nuestras ciudades, antes sumido en el silencio político. El 15M, desde su comienzo, puso en evidencia la necesidad y capacidad que tenemos todas las personas de ejercer una democracia real y directa. Puso de relieve que quienes están en los puestos de gobierno "no nos representan" puesto que sus políticas no están hechas para el beneficio común, sino para el enriquecimiento privado.
También hubo felicitaciones al movimiento 15M por haber conseguido que haya un reconocimiento social entre las personas, independientemente de la situación social o personal que atraviesen. Parados, trabajadoras, niños, personas enfermas o no, estamos aprendiendo a mirarnos con respeto, a aprender del otro y a reconocernos en pie de igualdad.
También se valoró el movimiento 15M como aquél que ha conseguido auyentar los fascismos. En un momento histórico como el actual, el 15M ha conseguido poner en marcha un movimiento ciudadano concienciado políticamente que, entre otras cosas, ha contribuido a frenar posibles emergencias fascistas.
Las personas que estuvieron acampando en Cuenca reconocieron lo enriquecedor de esta experiencia que les llevó a tomar conciencia de que no estaban solos ni tenían que depender necesariamente de sus familias, sino que juntos podían poner en marcha iniciativas y proyectos que les permitieran vivir con dignidad. Sin embargo, reconocen, todavía falta mucho por hacer, falta que las personas en paro y en situaciones de precariedad se unan y se pongan a trabajar juntas por el derecho a una vida y a un trabajo dignos.
En lo que coincidió la mayoría fue en el hecho de que el 15M había hecho posible la aparición de las mareas ciudadanas. Tanto la marea verde como el resto de mareas no hubieran existido como lo han hecho de no haber sido por el 15M que, con su modelo asambleario y de producción de pensamiento colectivo, le sirvió de ejemplo.
Ahora mismo la situación en Cuenca es que hay varios colectivos, plataformas y asambleas que, siguiendo el mismo modelo, continúan trabajando por la defensa de los servicios públicos y sociales, por la defensa del tren convencional, contra la instalación de un cementerio nuclear en la provincia, contra los abusos hipotecarios, contra una deuda ilegítima, o contra la privatización del agua en Cuenca.
Fotografía: Cuenca Alternativa.
Fotografía: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario