16 de mayo de 2013. Nota de prensa del Comité de empresa de los SS.PP. de Educación, Cultura y Deporte de Cuenca. En la mesa paritaria del pasado 13 de mayo en la que se trató sobre la privatización de las residencias universitarias y escolares de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la administración actual deja de manifiesto la imposición unilateral a los ciudadanos de Castilla-La Mancha de la privatización de 15 residencias universitarias y el cierre de tres residencias escolares y el Instituto Leprológico de Trillo.
La modificación, que tienen prevista, de la Orden que regula las residencias universitarias abre la puerta para someterlas a explotación privada. Estas residencias llevan albergando durante décadas a los estudiantes de nuestra región y de otras partes de la geografía Española a precios coherentes, lo que hace a estos centros en la situación actual, aún más necesarios para la mayoría de familias con hijos que cursen estudios universitarios y que no pueden permitirse el gasto que supone entre 800 y más de mil euros tener como única opción una residencia privada.
La nueva orden hace desaparecer el régimen de pensión completa en fines de semana, festivos y otros días no lectivos, con el gasto, e incomodidad consecuente para los residentes, así mismo, el anterior texto incluía limpieza de “todas” las dependencias, palabra “todas”, que desaparece en la nueva redacción, lo que nos hace sospechar que quizá los residentes tengan que limpiar sus habitaciones, o se les haga la limpieza con mucha menos asiduidad que hasta la fecha. También desaparece la coletilla de “24 horas” para el servicio de conserjería, que junto con la explotación por parte de la empresa concesionaria de los periodos vacacionales para albergar otro tipo de residentes supondrá un negocio sustancial para incentivar el apetito voraz de empresas con ánimo de lucro que verán un negocio redondo y licitarán para quedarse con este sustancial paquete de las 15 residencias universitarias, 4 de las cuales se encuentran en nuestra ciudad. Echando cuentas, la empresa concesionaria podría llegar a obtener un beneficio bruto “sólo con los meses de julio y agosto” de 2.723.660 euros al precio de alberguista que tiene estipulado la JCCM (62 días por 23 euros-precio alberguista pensión completa por 1910 plazas entre las 15 residencias=2.723.660 euros).
Este sistema de “gestión privada” según llaman ellos que son tan cautos y siempre buscan términos no alarmistas y disuasorios de la realidad, supone una privatización pura y dura cuya consecuencia final sin lugar a dudas es el encarecimiento progresivo del servicio para el usuario, hasta equiparar los precios con las residencias ya privadas en nuestra región, lo que nos lleva sin lugar a dudas, junto con la subida de tasas en las matrículas universitarias a la disminución drástica de matrículas. Esto produce un efecto dominó que supondría la reducción de carreras centralizando todas las carreras en alguno de los campus sin duplicidades entre provincias con la consecuente reducción y despido de todo el personal docente y no docente interino de las universidades.
En dicha reunión se le requirió a la administración por la parte social que nos contestasen y aportasen datos a todas las dudas y cuestiones que les planteamos referidas a las memorias de viabilidad de las residencias univesitarias y las de las residencias escolares. Estaremos a la espera de sus respuestas, para así poder seguir con el proceso de negociación.
Queremos agradecer a todas las personas que se acercaron hasta Toledo para realizar una concentración a las puertas de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, para mostrar su rechazo contra las privatizaciones y cierres, y para apoyar a los y las representantes que que entraban en la reunión. Su apoyo y movilización son esenciales para parar el proceso.
0 comentarios:
Publicar un comentario