9 de mayo de 2013. Cuenca Alternativa. Esta mañana alrededor de las 11 h., como parte de la jornada de huelga en educación, las aulas han salido al centro de nuestra ciudad. Hoy la práctica educativa ha salido a la calle generando una dinámica horizontal de producción de conocimiento de tod@s y para tod@s.
Esta mañana los docentes han introducido cuestiones desde la filosofía, la historia, las matemáticas, la educación plástica y visual y el trabajo social que han contribuido a generar una reflexión colectiva de carácter crítico sobre la situación social que vivimos.
Desde la filosofía se ha abordado una reflexión en grupo sobre el significado del lema "Escuela pública de tod@s y para tod@s", y también se han tratado cuestiones sobre desobediencia civil a partir del pensamiento del recientemente fallecido Jose Luis Sampedro.
Algo que es de tod@s y para tod@s puede ser algo que compartimos sin tener que producirlo como el aire, el medio ambiente o los afectos. Pero también es todo aquello fruto de la actividad de tod@s, que es resultado de lo que hacemos juntos. De las actividades que realizamos juntos surgen cosas que nunca surgirían individualmente. Surge un "plus" que sólo se produce por la combinación del conjunto. Y así es como se crea la vida social y la riqueza en las sociedades contemporáneas. Estas reflexiones han llevado a señalar las prácticas de privatización como aquellas que se apropian de lo que genera la sociedad en común. La privatización es una forma más de violencia.
El planteamiento en torno a la desobediencia civil se ha presentado partiendo de la base de que no todas las leyes son justas, algunas no lo son y la desobediencia civil es una forma de hacer visible y oponerse a esta realidad. También se ha reflexionado sobre cómo la opinión pública es invisibilizada y sustituida por la opinión mediática que se presenta como neutral y se difunde masivamente hasta crear una falsa realidad.
Otra de las propuestas llevadas a cabo en estas aulas en la calle ha consistido en que cada persona formulara su deseo de cómo debería ser la sociedad y la educación y lo dejara por escrito en un papel. Estos deseos han sido posteriormente leídos por otras personas que extraían los papeles al azar.
0 comentarios:
Publicar un comentario