4 de mayo de 2013. Cuenca Alternativa. Organizado por CGT Cuenca, Zambra / Baladre y Ecologistas en Acción, se ha realizado esta mañana en el Centro Joven de Cuenca un taller de formación ciudadana bajo el título "La Renta Básica de las Iguales como herramienta de lucha social". El taller ha sido coordinado por Manuel Sáez Bayona y a él han asistido unas 10 personas.
Manuel S. Bayona ha comenzado haciendo un recorrido por los 30 años de historia del espacio Baladre-Coordinación estatal de luchas contra el paro, la pobreza y la exclusión social. Baladre tiene su origen en las asambleas de parados de los años ochenta y ha jugado un papel dinamizador en buena parte de las movilizaciones sociales de las últimas décadas. En este sentido, Bayona ha destacado la formación en 1994 de la Red "¡50 años basta!", contra el Banco Mundial y el FMI, que supondría un antes y un después para Baladre y su relación con otros colectivos.
La historia de Baladre es relevante porque es de este espacio de coordinación desde donde se plantea la propuesta de la Renta Básica de las Iguales (RBIS). La RBIS es resultado de una amplia investigación y discusión y se diferencia de otras propuestas de Renta Básica. La RBIS propone una Renta Básica individual, incondicional, universal y suficiente para asegurar que todas las personas puedan vivir dignamente. En esto es similar a otras propuestas. Lo que la diferencia es que Baladre considera la Renta Básica como un objetivo más que no puede ir separado de una transformación global de la sociedad dirigida a salir del capitalismo. Considera, igualmente, que la demanda de una Renta Básica no puede ir desligada de otras luchas como las luchas feministas, ecologistas, pacifistas, etc.
En su aspecto más concreto la RBIS propone un modo original de calcular qué cantidad económica sería suficiente para una persona. Esa cantidad se hallaría dividiendo entre dos la renta per cápita del país. La cantidad resultante se dividiría en dos partidas. Una consistiría en un ingreso individual. La otra, iría a un Fondo RBIS para cubrir las necesidades colectivas y las políticas sociales de los diferentes barrios o pueblos.
Manuel S. Bayona ha pasado revista al modo en que en los últimos años se ha estado luchando a favor de la Renta Básica en Andalucía, Valencia, Canarias, Galicia y, sobre todo, en Extremadura, comunidad en la que en estos momentos hay una intensa campaña a favor de la Renta Básica.
Más información: http://rentabasicadelasiguales.coordinacionbaladre.org/
La historia de Baladre es relevante porque es de este espacio de coordinación desde donde se plantea la propuesta de la Renta Básica de las Iguales (RBIS). La RBIS es resultado de una amplia investigación y discusión y se diferencia de otras propuestas de Renta Básica. La RBIS propone una Renta Básica individual, incondicional, universal y suficiente para asegurar que todas las personas puedan vivir dignamente. En esto es similar a otras propuestas. Lo que la diferencia es que Baladre considera la Renta Básica como un objetivo más que no puede ir separado de una transformación global de la sociedad dirigida a salir del capitalismo. Considera, igualmente, que la demanda de una Renta Básica no puede ir desligada de otras luchas como las luchas feministas, ecologistas, pacifistas, etc.
En su aspecto más concreto la RBIS propone un modo original de calcular qué cantidad económica sería suficiente para una persona. Esa cantidad se hallaría dividiendo entre dos la renta per cápita del país. La cantidad resultante se dividiría en dos partidas. Una consistiría en un ingreso individual. La otra, iría a un Fondo RBIS para cubrir las necesidades colectivas y las políticas sociales de los diferentes barrios o pueblos.
Manuel S. Bayona ha pasado revista al modo en que en los últimos años se ha estado luchando a favor de la Renta Básica en Andalucía, Valencia, Canarias, Galicia y, sobre todo, en Extremadura, comunidad en la que en estos momentos hay una intensa campaña a favor de la Renta Básica.
Más información: http://rentabasicadelasiguales.coordinacionbaladre.org/
0 comentarios:
Publicar un comentario