9 de mayo: Huelga general educativa de familias, estudiantes y docentes de todas las etapas

13 de abril de 2012. CEAPA. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por CEAPA, Sindicato de Estudiantes, CCOO, FETE-UGT, CGT, STES-i y los Movimientos de Renovación Pedagógica, en una rueda de prensa celebrada el 10 de abril en Madrid, ha presentado el calendario de las próximas movilizaciones de la comunidad educativa (padres y madres, profesorado y estudiantes) para los próximos meses contra los recortes educativos, la LOMCE y en defensa de la escuela pública.
 El 9 de mayo se convoca Huelga general educativa de padres y madres, profesorado y estudiantes, en todas las etapas, desde la Educación Infantil a la de adultos y la Universidad, y tanto las enseñanzas de régimen general como especial.
  Es la primera vez en la historia de España que convoca conjuntamente toda la comunidad educativa y en todas las etapas educativas.
 Todas las convocatorias:
  • 11 a 26 de abril. Convocatoria y realización masiva de asambleas informativas sobre las consecuencias de los recortes, así como del contenido de la LOMCE y de sus posibles repercusiones en cada zona. Igualmente, donde proceda, explicar la reforma del Sistema Universitario que prepara el MECD.
  • Fin de semana del 26 al 28 de abril (viernes por la tarde a lunes a primera hora).  O, en el caso de hacerse en un día de diario, jueves 25 de abril (noche del 25 al 26). Convocatoria y realización de encierros en todos los centros educativos.
  • 29 de abril, como punto final de los encierros. (O, en su caso, el 26 de abril).  Realización de abrazos simbólicos a todos los centros educativos, especialmente en aquellos donde los encierros se hayan realizado.
  • 9 de mayo. Huelga general educativa, convocada por todos los sectores de la Comunidad Educativa: alumnado, padres y madres, y docentes; abarcando todas las etapas, desde la Educación Infantil a la de adultos y la Universidad, y tanto las enseñanzas de régimen general como especial.
  • 11 de mayo (noche del sábado al domingo 12). Marchas nocturnas en todas las grandes ciudades, con salida en el Ministerio de Educación, o en las Delegaciones de Gobierno, que tengan recorridos con puntos intermedios de especial significación, y llegada ante la sede del Tribunal Constitucional u organismos judiciales territoriales de similar significado.
 Fuente: CEAPA.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario