Aulas en la calle (II): Tres razones por las que la educación artística es importante para la educación integral de las personas

14 de mayo de 2013. Docente / Cuenca Alternativa. Esta es la segunda entrega de las intervenciones de los y las profesoras que participaron el pasado día 9 de mayo en el acto Aulas en la calle. En esta clase se presentan tres razones por las que educación artística sí es importante para la educación integral de las personas.

  La educación artística, si la LOMCE sigue adelante en los términos que establece el último borrador, será a lo largo de todo el sistema educativo una materia optativa, lo cual significa no sólo que un alumno pudiera no escogerla nunca si no quiere, sino que es posible que no pudiera escogerla nunca, aunque quisiera.

  Dentro de las enseñanzas artísticas están la educación plástica y visual y la música. Yo me dedico a la primera, y acerca de ella me gustaría dar tres razones por las que me parece que relegar la educación artística a algo marginal o accesorio es un error:

  1. Un lenguaje especial.
  El lenguaje visual se ocupa de la comunicación a través de imágenes. Es decir de saber "leer y escribir" las imágenes. Sólo por esta razón y atendiendo al peso que la comunicación visual y audiovisual tiene en nuestra sociedad, ya parece una barbaridad que se pueda eliminar el estudio de este lenguaje en la escuela y en el instituto. 
  Si alguien que no sabe sumar va a la compra y le dan mal las vueltas volverá a su casa estafado. Un analfabeto visual rodeado de imágenes constantemente será un individuo engañado continuamente. El conocimiento de unos rudimentos básicos y el sentido crítico para enfrentarse a un lenguaje rico y complejo son esenciales. 
  Una compañera me ha recordado esta mañana una cita de Umberto Eco: "La civilización democrática únicamente se salvará si sabe hacer del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis."

  2. La creatividad.
  Además en este lenguaje la creatividad y la imaginación son especialmente importantes. En la enseñanza artística se estimula y desarrolla el pensamiento creativo. Podría citar a Einstein cuando decía que la imaginación es más importante que el conocimiento porque la imaginación nos permite crear y alcanzar algo nuevo, llegar a conocer lo que desconocemos. Sabemos que el pensamiento divergente actúa removiendo los supuestos establecidos, desarticulando esquemas conocidos, flexibilizando posturas y abriendo caminos. Esta es otra importante razón que dota de una valor añadido a la educación artística, y que va más allá del contexto del lenguaje visual puesto que la imaginación será no útil, sino imprescindible, en todos los ámbitos en esta sociedad cambiante.
  EL colectivo Boa Mistura escribió en un muro enorme, con letras de colores "Creativity makes us infinite", una profe escribió en su clase de plástica "La imaginación nos hace infinitos". Creo que todos los profesores (los que no son de plástica también) deberíamos tener esa frase en algún lugar de la clase...

  3. La expresión personal y la faceta artística. 
  Las comparaciones son odiosas pero a veces ejemplificadoras. Velázquez, Cervantes. Ambos genios. 
  Nadie duda del valor de apreciar la literatura e incluso de aprender a expresarse a través de ella, fomentando en nuestras aulas la creación literaria como medio de expresión y desarrollo personal. Yo tampoco lo pongo en duda. Sin embargo a nuestro ministro de Educación utilizar el lenguaje plástico como medio de expresión y desarrollo personal le parecen meras distracciones de las materias importantes. Cervantes sí, Velázquez no. Sin comentarios.

Imagen: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario