18 de mayo de 2013. Docentes / Cuenca Alternativa. La quinta entrega de "Aulas en la calle" es la dinámica de grupos que algunos profesores de Trabajo Social pusieron en práctica en la Calle Carretería el pasado 9 de mayo, jornada de huelga educativa. Compartimos aquí los elementos necesarios para realizar la dinámica. El título es "El espacio de los flujos y los lugares".
OBJETIVO DE LAS SESIONES: Comprender cómo a través del desarrollo de la globalización está emergiendo una nueva sociedad capitalista o capitalismo informacional a la que Manuel Castells (1999) en su obra La sociedad de la información, ha denominado Sociedad Red y cómo esta nueva sociedad se vertebra en el espacio.
OBJETIVO DE LAS SESIONES: Comprender cómo a través del desarrollo de la globalización está emergiendo una nueva sociedad capitalista o capitalismo informacional a la que Manuel Castells (1999) en su obra La sociedad de la información, ha denominado Sociedad Red y cómo esta nueva sociedad se vertebra en el espacio.
MATERIAL DE TRABAJO:
Lectura Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultural. Vol.1: La sociedad red. Madrid: Alianza. Capítulo VI.
Lanas de colores.
Anexo con roles y sucesos.
MÉTODO:
Se formarán 5 grupos, cada uno se corresponderá con un tipo de forma urbana (gran metrópoli, ciudad, pueblo, etc.). A los miembros de los grupos se les asignará un rol específico, en función de su profesión, edad o procedencia.
A continuación se ejemplificará, a través de unos cordones de colores algunos servicios y derechos sociales (flujos) a los que tradicionalmente se ha tenido acceso en los países centrales del capitalismo global. Por último, se enunciarán siete sucesos que provocarán cambios en la composición de los grupos y su relación con los cordones.
Al final de la dinámica se desarrollará un debate en plenaria para analizar los profundos cambios sociales que hemos intentado simular.
ROLES POR ESPACIOS DE LOS LUGARES
GRUPO 1.- GRAN METRÓPOLI
Consejero delegado de una multinacional
Autónomo/freelance diseñador
Auxiliar de Enfermería en Hospital público. Madre Soltera con hijo a cargo.
Trabajadora Social de un Punto de Encuentro Familiar gestionado por una Entidad No Lucrativa
Mujer mayor pensionista cuidadora de su marido dependiente grado 2
Inmigrante sin permiso de residencia y trabajo
Joven con titulación universitaria en desempleo sin prestación
Lanas de colores.
Anexo con roles y sucesos.
MÉTODO:
Se formarán 5 grupos, cada uno se corresponderá con un tipo de forma urbana (gran metrópoli, ciudad, pueblo, etc.). A los miembros de los grupos se les asignará un rol específico, en función de su profesión, edad o procedencia.
A continuación se ejemplificará, a través de unos cordones de colores algunos servicios y derechos sociales (flujos) a los que tradicionalmente se ha tenido acceso en los países centrales del capitalismo global. Por último, se enunciarán siete sucesos que provocarán cambios en la composición de los grupos y su relación con los cordones.
Al final de la dinámica se desarrollará un debate en plenaria para analizar los profundos cambios sociales que hemos intentado simular.
ROLES POR ESPACIOS DE LOS LUGARES
GRUPO 1.- GRAN METRÓPOLI
Consejero delegado de una multinacional
Autónomo/freelance diseñador
Auxiliar de Enfermería en Hospital público. Madre Soltera con hijo a cargo.
Trabajadora Social de un Punto de Encuentro Familiar gestionado por una Entidad No Lucrativa
Mujer mayor pensionista cuidadora de su marido dependiente grado 2
Inmigrante sin permiso de residencia y trabajo
Joven con titulación universitaria en desempleo sin prestación
GRUPO 2.- CAPITAL DE PROVINCIA
Mediano empresario dueño de una fábrica de forjados
Profesora interina en un pueblo cercano
Trabajadora social del Centro de la Mujer en un pueblo cercano
Personal laboral del Ayuntamiento
Camarera soltera, sin familia
Empleado fábrica de forjados
Pequeño empresario de hostelería
GRUPO 3.- PUEBLO 1 (20.000 habitantes)
Auxiliar de ayuda a domicilio
Pequeño agricultor (autónomo régimen especial agrario)
Dependienta de tienda de ropa
Niña de siete años con sus padres en su situación de desempleo de larga duración
Mujer pensionista perceptora de una pensión no contributiva (PNC)
GRUPO 4.- PUEBLO 2 (1.000 habitantes)
Pequeña empresaria de una tienda de ultramarinos
Jubilado con su mujer dependiente grado 2
Emigrante perceptora del subsidio por desempleo con permiso de trabajo y residencia con hijo a cargo
Animador Socio-comunitario del Equipo de los Servicios Sociales de Atención Primaria
Mujer de 80 años perceptora de pensión no contributiva (PNC)
GRUPO 5.- PUEBLO 3 (200 habitantes)
Viuda perceptora de una pensión no contributiva (PNC) residente en la Vivienda Tutelada
Jubilado
Albañil de 50 años en situación de desempleo y con familia a cargo
Maestra funcionaria separada y con una hija de 16 años
Gobernanta de la vivienda tutelada
Mediano empresario dueño de una fábrica de forjados
Profesora interina en un pueblo cercano
Trabajadora social del Centro de la Mujer en un pueblo cercano
Personal laboral del Ayuntamiento
Camarera soltera, sin familia
Empleado fábrica de forjados
Pequeño empresario de hostelería
GRUPO 3.- PUEBLO 1 (20.000 habitantes)
Auxiliar de ayuda a domicilio
Pequeño agricultor (autónomo régimen especial agrario)
Dependienta de tienda de ropa
Niña de siete años con sus padres en su situación de desempleo de larga duración
Mujer pensionista perceptora de una pensión no contributiva (PNC)
GRUPO 4.- PUEBLO 2 (1.000 habitantes)
Pequeña empresaria de una tienda de ultramarinos
Jubilado con su mujer dependiente grado 2
Emigrante perceptora del subsidio por desempleo con permiso de trabajo y residencia con hijo a cargo
Animador Socio-comunitario del Equipo de los Servicios Sociales de Atención Primaria
Mujer de 80 años perceptora de pensión no contributiva (PNC)
GRUPO 5.- PUEBLO 3 (200 habitantes)
Viuda perceptora de una pensión no contributiva (PNC) residente en la Vivienda Tutelada
Jubilado
Albañil de 50 años en situación de desempleo y con familia a cargo
Maestra funcionaria separada y con una hija de 16 años
Gobernanta de la vivienda tutelada
COLORES PARA LOS FLUJOS
SANIDAD: color gris
EDUCACIÓN: color verde
SERVICIOS SOCIALES: color morado
VIVIENDA: color azul
BIENES BÁSICOS: color marrón
EMPLEO: color rojo
TRANSPORTE PÚBLICO: color negro
SANIDAD: color gris
EDUCACIÓN: color verde
SERVICIOS SOCIALES: color morado
VIVIENDA: color azul
BIENES BÁSICOS: color marrón
EMPLEO: color rojo
TRANSPORTE PÚBLICO: color negro
ACONTECIMIENTOS
Suceso 1.- El Gobierno nacional con la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, personas migrantes sin permiso de residencia y trabajo, y desempleados con más de dos años sin prestación por desempleo ya no serán atendidos por los servicios sanitarios. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/24/actualidad/1335254687_707783.html El Gobierno nacional tiene intención de reformar el Código Penal penalizando la ayuda solidaria y la hospitalidad a las personas inmigrantes sin papeles http://politica.elpais.com/politica/2013/05/04/actualidad/1367696247_139529.html Se reduce a la mitad los días de consulta de los centros sanitarios de pueblos con menos de 1000 habitantes http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/16/actualidad/1358370856_623171.html http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/El-PSOE-Asegura-Que-La-Junta--deja-Sin-Medico-Varios-Dias-A-La-Semana-A-Pueblos-De-La-Manchuela-vn27287-vst350
Suceso 2.- Se cierran las líneas regionales y estaciones de ferrocarril, que no son económicamente rentables. Se suben además los precios y tarifas de todos los transportes públicos. http://plataformaferrocarrilcuenca.blogspot.com.es/
Suceso 3.- El gobierno nacional siguiendo los dictados de Bruselas rescata a la banca http://economia.elpais.com/economia/2013/04/22/actualidad/1366622193_338129.html http://www.publico.es/espana/433924/el-gobierno-rescata-a-la-banca-el-15-m-a-los-ciudadanos recortando los fondos destinados a los servicios sociales rurales, se cierran las viviendas tuteladas de Mayores, se elimina la figura de los animadores comunitarios de los equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria del medio rural y se rebajan las jornadas laborales de los profesionales de los Centro de la Mujer http://economia.elpais.com/economia/2012/04/03/actualidad/1333464991_188286.html, http://elpais.com/autor/carmen_moran/a/ El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad desmátela la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía Personal y atención de la dependencia http://elpais.com/tag/ley_dependencia/a/
Suceso 4.- Se eliminan los Colegios Rurales Agrupados en aquellos pueblos donde viven menos de 1000 habitantes y se cierran los Centros de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural (profesores técnicos de servicios a la comunidad), se suprimen plazas de maestro de infantil, primaria y secundaria, además de eliminar a prácticamente todo el profesorado interino. http://soypublicaclm.wordpress.com/
Suceso 5.- Diversos grupos de inversión que buscan rentabilidades económicas a corto plazo, comienzan a presentas expedientes de regulación de empleo (EREs). La mediana y pequeña empresa también comienzan a realizar EREs y un montón de personas comienzan a perder sus empleos. Paralelamente grandes empresas apuestan por deslocalizar varios centros de producción. http://www.publico.es/dinero/454312/el-paro-en-espana-supera-por-primera-vez-los-seis-millones El gobierno regional debe a los ayuntamientos 300 millones de euros en diversos conceptos http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/El-Gobierno-Regional-Pretende-Liquidar-Este-Ano-Los-300-Millones-Que-Debe-A-Los-Ayuntamientos-vn27221-vst352 y el impago de subvenciones asfixia a las entidades no lucrativas que atienden a diversos colectivos http://elpais.com/diario/2011/10/09/espana/1318111210_850215.html
Suceso 6.- Se rebajan los salarios entre el 10 y el 20%, el desempleo se reforma y pasa a ser de un 60% del Salario Base, suben los precios de los trasportes, la electricidad, el gas ciudad, el gas butano, se privatiza el servicio de agua. http://www.publico.es/dinero/421521/el-empresario-podra-rebajar-los-salarios-a-discrecion, http://www.20minutos.es/noticia/1602472/0/presupuestos-generales-2013/recortes/gasto-ingresos/ El gobierno de la nación sube el IVA y el IRPF http://elpais.com/tag/impuestos/a/
Suceso 1.- El Gobierno nacional con la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, personas migrantes sin permiso de residencia y trabajo, y desempleados con más de dos años sin prestación por desempleo ya no serán atendidos por los servicios sanitarios. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/24/actualidad/1335254687_707783.html El Gobierno nacional tiene intención de reformar el Código Penal penalizando la ayuda solidaria y la hospitalidad a las personas inmigrantes sin papeles http://politica.elpais.com/politica/2013/05/04/actualidad/1367696247_139529.html Se reduce a la mitad los días de consulta de los centros sanitarios de pueblos con menos de 1000 habitantes http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/16/actualidad/1358370856_623171.html http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/El-PSOE-Asegura-Que-La-Junta--deja-Sin-Medico-Varios-Dias-A-La-Semana-A-Pueblos-De-La-Manchuela-vn27287-vst350
Suceso 2.- Se cierran las líneas regionales y estaciones de ferrocarril, que no son económicamente rentables. Se suben además los precios y tarifas de todos los transportes públicos. http://plataformaferrocarrilcuenca.blogspot.com.es/
Suceso 3.- El gobierno nacional siguiendo los dictados de Bruselas rescata a la banca http://economia.elpais.com/economia/2013/04/22/actualidad/1366622193_338129.html http://www.publico.es/espana/433924/el-gobierno-rescata-a-la-banca-el-15-m-a-los-ciudadanos recortando los fondos destinados a los servicios sociales rurales, se cierran las viviendas tuteladas de Mayores, se elimina la figura de los animadores comunitarios de los equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria del medio rural y se rebajan las jornadas laborales de los profesionales de los Centro de la Mujer http://economia.elpais.com/economia/2012/04/03/actualidad/1333464991_188286.html, http://elpais.com/autor/carmen_moran/a/ El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad desmátela la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía Personal y atención de la dependencia http://elpais.com/tag/ley_dependencia/a/
Suceso 4.- Se eliminan los Colegios Rurales Agrupados en aquellos pueblos donde viven menos de 1000 habitantes y se cierran los Centros de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural (profesores técnicos de servicios a la comunidad), se suprimen plazas de maestro de infantil, primaria y secundaria, además de eliminar a prácticamente todo el profesorado interino. http://soypublicaclm.wordpress.com/
Suceso 5.- Diversos grupos de inversión que buscan rentabilidades económicas a corto plazo, comienzan a presentas expedientes de regulación de empleo (EREs). La mediana y pequeña empresa también comienzan a realizar EREs y un montón de personas comienzan a perder sus empleos. Paralelamente grandes empresas apuestan por deslocalizar varios centros de producción. http://www.publico.es/dinero/454312/el-paro-en-espana-supera-por-primera-vez-los-seis-millones El gobierno regional debe a los ayuntamientos 300 millones de euros en diversos conceptos http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/El-Gobierno-Regional-Pretende-Liquidar-Este-Ano-Los-300-Millones-Que-Debe-A-Los-Ayuntamientos-vn27221-vst352 y el impago de subvenciones asfixia a las entidades no lucrativas que atienden a diversos colectivos http://elpais.com/diario/2011/10/09/espana/1318111210_850215.html
Suceso 6.- Se rebajan los salarios entre el 10 y el 20%, el desempleo se reforma y pasa a ser de un 60% del Salario Base, suben los precios de los trasportes, la electricidad, el gas ciudad, el gas butano, se privatiza el servicio de agua. http://www.publico.es/dinero/421521/el-empresario-podra-rebajar-los-salarios-a-discrecion, http://www.20minutos.es/noticia/1602472/0/presupuestos-generales-2013/recortes/gasto-ingresos/ El gobierno de la nación sube el IVA y el IRPF http://elpais.com/tag/impuestos/a/
Suceso 7. – Entre 2007 y 2012 se han producido más de 400.000 ejecuciones hipotecarias en España. En 2012 se iniciaron en los órganos judiciales españoles 91.622 ejecuciones hipotecarias, un 17,7% más que en 2011 según los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial. http://elpais.com/tag/desahucios/a/
Noticias relacionadas:
Noticias relacionadas:
0 comentarios:
Publicar un comentario