La videasta conquense Meritxell de la Huerga prepara su próximo proyecto "Movimientos ciudadanos"

18 de mayo de 2013. Cuenca Alternativa. A primeros de mayo, visitó Cuenca la videasta conquense, residente en Francia, Meritxell de la Huerga. Estuvo hablando y grabando a diferentes personas comprometidas con los movimientos sociales de la ciudad para su nuevo proyecto titulado "Movimientos ciudadanos". Nosotras también charlamos con ella y la invitamos a presentar su proyecto para nuestra página. Esto es lo que nos contó.
¿Cuál es el objetivo del proyecto en el que estás trabajando llamado "Movimientos ciudadanos"?

En una época en la que la situación de millones de ciudadanos se degrada y la actualidad del país nos produce angustia y pesimismo, necesitaba saber si estaban funcionando también, como reacción ciudadana a la crisis y al sistema, actuaciones creativas, concretas y solidarias que ofrecieran alternativas posibles a tanto sufrimiento y preocupación. Quería saber qué está pasando en la calle, qué impacto están teniendo las movilizaciones ciudadanas, qué expectativas traen consigo y así poder poner mi granito de arena mostrando esta cara de la realidad, más luminosa.

¿En qué consiste?

La manera que he elegido para hablar de ello (a mí misma y a quien pueda interesar) es la realización de un documental independiente sobre los movimientos ciudadanos en España. Independiente para mí, hoy, significa sin otra financiación que la mía y sin la presión o manipulación de nadie; impulsada por el (casi) único interés que me anima: encontrar esperanza en todo este caos, alimentarla mostrando su existencia y denunciar algunas de las injusticias del sistema en el que vivimos. Para ello, hace unas semanas empecé a concebir y filmar un documental.

¿Qué idea lo inspira?

La palabra empoderamiento, del inglés empowerment que se podría traducir como « atribución de poder », es una de las palabras más presentes en el seno de los movimientos sociales o ciudadanos que están tomando fuerza. Podríamos decir que el empoderamiento es la capacidad de las personas para informarse de sus derechos con el fin de poder defenderse mejor y actuar sobre las condiciones sociales, económicas, políticas o ecológicas impuestas.

¿Qué consecuencias has empezado a sacar durante este tiempo que llevas con el proyecto?

Mi constatación, después de hacer múltiples entrevistas en 3 ciudades españolas (Valencia, Madrid y Cuenca) es que, efectivamente, el fenómeno de los movimientos sociales está empoderando a las personas y grupos, concretando logros y dando esperanza a miles de personas. Y esto es lo que intentaré transmitir en mi documental, no desde una perspectiva periodística y pretendidamente objetiva, sino bajo una mirada subjetiva y afectiva, la mía y la de las personas que me han ofrecido sus testimonios y me han hablado de sus experiencias.

¿Y el dinero?

El otro interés que me motiva a hacer este documental es el de que una vez esté terminado, será propuesto a festivales, eventos y televisiones que puedan estar interesados en darle difusión y me permitan amortizar el tiempo y dinero invertidos, para poder continuar trabajando como videasta independiente. 

Para terminar, ¿un lema?
 
Creer es crear.

 
Podéis encontrar sus creaciones independientes aquí: http://vimeo.com/user8566111/videos
Fotografía: captura del vídeo de Meritxell de la Huerga "¿Qué quedó allá?"

0 comentarios:

Publicar un comentario