23 de mayo de
2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca informa
que, desde el 26 de mayo, Renfe va a suprimir 38 servicios semanales en las
relaciones Cuenca-Valencia y Cuenca-Madrid y dejar de prestar servicio a
numerosas localidades de nuestra provincia. Asimismo, en breve, se va a
implantar una velocidad comercial de 50 km/h entre Cuenca y Utiel.
Desde la Plataforma de Cuenca se
quiere dejar claro que, todas nuestras denuncias sobre las actuaciones de
técnicos y políticos han sido ciertas, pese a ser negadas por Renfe y la ministra
Pastor, con sus declaraciones acerca que el informe de INECO “no tiene nada que ver con la realidad". Lo único que es
cierto es que se está aplicando a Cuenca. Un informe de la consultora de
Fomento en el que las personas de Cuenca únicamente somos contempladas como
rentables o deficitarias, sin contemplar aspectos sociales, demográficos, ambientales,
geográficos los flujos reales de movilidad existentes, ni un sistema de transporte alternativo y, por último, sin
considerar la capacidad de renta de las personas que utilizan el ferrocarril
normal.
Además, desde la
Plataforma se ha significado, reiteradamente, que la línea de Cuenca “ha
sufrido los efectos de un modelo de transporte insostenible basado en
construcciones faraónicas sufragadas con el recurso a una fortísima deuda que
tenemos que pagar todos”, afirmó Francisco de los Cobos, portavoz de la
Plataforma. “Un modelo insostenible, pero defendido por los distintos gobiernos
centrales y autonómicos, que ha ido recortando la capacidad de operación de
nuestro ferrocarril. Durante los últimos años, no se ha invertido en la mejora
de la línea, pese a los colosales costes de autovías, aves y aeropuertos y,
mientras, las obras de los trenes de alta velocidad llevaron a la clausura del
ramal que nos acercaba a Toledo y nos separaron de nuestras cabeceras naturales
en Valencia y Madrid”, apuntó de los
Cobos.
“Por supuesto, pese
a quien pese, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Social y Público de
Cuenca va a continuar trabajando para conseguir que dispongan de un medio de
transporte adecuado. Seguimos con las personas en ese camino”, concluyó su
portavoz.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario