7 de mayo de 2013. Nota de prensa/ Cuenca Alternativa. Esta mañana como cada martes la Plataforma ha seguido haciendo pública su denuncia a los recortes en sanidad pública. El personal sanitario de la planta 1ª A del Hospital ha comunicado a través de la Plataforma que sigue denunciando las condiciones en las que se queda el Hospital tras el cierre de dicha planta. Desde la Plataforma también se ha hecho hincapié en la falta de atención que se espera este verano en los pueblos debido a la falta de sustituciones. Además, se están amortizando las plazas de los profesionales que se jubilan, lo que supone un notable empeoramiento del servicio. La Plataforma también ha denunciado el despido de 800 profesionales médicos en la Comunidad de Madrid, así como el caso de la madre del gerente en Hellín.
LECTURA COMPLETA 07 DE MAYO DE 2013
La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca ha tomado la "sabia" decisión de NO sustituir a los profesionales de medicina y enfermería de los Centros de Salud de la provincia de Cuenca. Las sustituciones de estos trabajadores serán mínimas, si se puede evitar así se hará.
En algunos pueblos se van a ver reducidas el número de consultas, puesto que no va a haber personal sanitario suficiente para poder atender a la población. Se puede dar incluso la situación de que únicamente 2 médicos o 2 enfermeros tengan que atender a 10 pueblos, con la dispersión geográfica de Cuenca, “las autopistas de varios carriles que hay en Cuenca” y con el incremento de población que en verano tienen nuestros pueblos, este año la “costa” de la abuela va a ser un principal destino de vacaciones.
A todo esto hay que añadir la disminución de profesionales que se están jubilando dentro de nuestra provincia y que, por supuesto, no sustituyen. Simplemente amortizan las plazas para ahorrar dinero según ellos, para las personas que lo sufren, el ahorro es de calidad, atención y prestaciones sanitarias.
Como el Gerente de Cuenca es de Madrid, seguro que le habrá parecido una GRAN idea la disminución de 800 médicos que ha hecho la Comunidad de Madrid de un día para otro, médicos que no van a ser sustituidos por otros, médicos que estaban quitando lista de espera, médicos que pertenecían a servicios que han quedado reducidas incluso en un 50%.
Nos suben la edad de jubilación, pero los empleados públicos somos prescindibles, no nos quieren.
Lo único que les interesa es devaluar la sanidad pública para venderla a precio de saldo a algún conocido y de paso demonizar a los que trabajamos en ella. Queremos una sanidad pública de calidad, y respeto para todos los trabajadores que hacemos que sea posible.
No tenemos noticias del ciber-conductor del Gerente trasladado a Toledo, nos preguntamos desde la Plataforma sí: sigue cobrando a cargo de la Gerencia de Cuenca?, siguiendo su línea, la trasparencia de esta Dirección brilla por su ausencia. Esperemos, que cuando tenga que subir a declarar por la denuncia presentada por la Junta de Personal, sea más comunicativo con el juez que lo que es habitualmente y que explique las decisiones que ha tomado y que están llevando a este Hospital que se presumía en un futuro UNIVERSITARIO, a convertirse en un hospitalillo con plantas fantasma, quirófanos cerrados y empresas privadas llevándose su trozo de pastel.
Ahora bien, los SEÑORES GERENTES no tienen problemas si algún familiar de los SUYOS se ponen enfermos, véase la MADRE del Gerente de Hellín….para esa Santa Sra. no había listas de esperas, ni traslados hospitalarios a otra provincia para ser operada, ni quirófanos bloqueados…ni le afecta a la bendita Sra (ni a su familia) la SANTA CRISIS…es una muestra más de cómo para ellos EL AHORRO Y LA CRISIS NO EXISTE…(Ahora bien como fuese la madre de alguno de nosotros habría que ver los meses de espera que tendríamos que soportar para ser operada…).
CONCLUSIÓN: hoy en día para ser atendido con: celeridad, calidad…por nuestra Sanidad tienes que ser GERENTE Ó REY DE ESPAÑA Ó ALTO CARGO….y si no pues date por…………..
RESPUESTA AL DELEGADO JUNTA CUENCA SOBRE RETIRADA OXIGENOTERAPIA EN ALCAZAR DE SAN JUAN
El delegado de Cospedal en Cuenca acusaba la semana pasada a esta Plataforma de mentir y sembrar la alarma por denunciar que la dirección del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan había comunicado a los pacientes con tratamiento de Terapia Respiratoria Domiciliaria inferior a 3 horas diarias la retirada de los dispositivos de dicha terapia.
Tenemos que decirle a Rogelio Pardo que en este asunto la Plataforma se ha hecho eco de la información contrastada y publicada en medios de comunicación regionales y nacionales, que ha sido considerada de tal gravedad por el Defensor del Paciente que ha enviado un escrito a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha para que lo investigue por si se trata de un atentado contra la vida de pacientes necesitados de oxígeno, y por si puede haber dejación de funciones y asistencia.
A esta Plataforma le resulta chocante que el Delegado de la Junta nos conteste sólo en este tema y no diga nada sobre el copago en la teleasistencia o la privatización de pruebas radiológicas que también denunciamos la pasada semana. Es por eso que le invitamos una vez más a las asambleas de la Plataforma los lunes a las 6 de la tarde en las Escuelas Aguirre para que nos informe sobre todos los recortes que en Sanidad preocupan a los ciudadanos.
ESCRITO DE TRABAJADORES DE LA 1ª A
El personal sanitario de la 1ªA ha comunicado a la Plataforma que han entregado hace unos días sendos escritos firmados por todos los trabajadores de dicha planta (Cirugía General, Maxilofacial, Otorrino y Urología), donde se denuncia que en el cierre que este verano se va a producir de dicha planta no se han tenido en cuenta las condiciones de espacio físico que presenta la planta 1ªB a la que van a ser trasladados los pacientes.
Así, denuncian que las habitaciones de la 1ªB son menos (se pasa de 28 a 20 camas), mucho más pequeñas y estrechas con lo que se dificultarán las condiciones en las que los profesionales desarrollen su labor, no tienen duchas en los baños, y no se dispone de baño adaptado para personas con discapacidad física.
De estos escritos dirigidos tanto al Comité Etico como al Gerente del Hospital, a fecha de hoy no han recibido los trabajadores respuesta alguna.
La pasada semana, miembros de esta plataforma mantuvieron una reunión con otros miembros de diferentes asociaciones de vecinos de nuestra capital y representantes de la federación que agrupa a todas estas asociaciones.
En la citada reunión, en la cual pudimos detectar también las inquietudes de las gentes de Cuenca, llegamos a acuerdos para iniciar acciones de denuncia, de cómo están afectando los recortes sanitarios en nuestro entorno y promover respuestas amplias y coordinadas de todos los vecinos de nuestra ciudad.
En primer lugar, nuestra plataforma se propone estar presente con una mesa en las fiestas de cada uno de estos barrios para informar a la población en directo e incentivar su participación en próximas movilizaciones.
Queremos también hacer un llamamiento a la participación como ciudadanos que defendemos lo público de que el próximo 9 de mayo se convoca Huelga general educativa de padres y madres, profesorado y estudiantes, en todas las etapas, desde la Educación Infantil a la de adultos y la Universidad, y tanto las enseñanzas de régimen general como especial para mostrar su unánime rechazo a los ataques sistemáticos que está sufriendo nuestra educación pública, mediante unas políticas centradas en brutales recortes presupuestarios que superan ya los 5000 millones de euros, y que tienen como objetivo encubierto el desmantelamiento de servicio público educativo, único garante real del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad. En nuestra ciudad se realizarán concentraciones y aulas abiertas en la calle Carretería de 11 a 13 horas y a las 19 horas se convoca a una manifestación que partirá a las 19 horas desde la Delegación de Educación y terminará en la Plaza de España.
¡¡LO PÚBLICO NO SE VENDE SE DEFIENDE!!
Fotografía: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario