Las infraestructuras ferroviarias deben obedecer a objetivos sociales y ambientales

10 de mayo de 2013. Nota de prensaDesde la FSC Cuenca muestran su preocupación por la situación de la línea de tren normal Madrid-Cuenca-Valencia. CCOO ha presentado el proyecto “Plan Tren 2020”. 
  Coincidiendo con la reunión que la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca, de la que forma parte CCOO junto a otras organizaciones y colectivos de la provincia, ha mantenido con el presidente de la Diputación y el subdelegado del Gobierno, desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO han expresado su máxima preocupación ante el escenario que se dibuja a muy corto plazo con la reducción de 38 trenes en el conjunto del trayecto Madrid-Cuenca-Valencia, la aplicación de unos horarios que no van a favorecer el uso del tren, y la más que probable reducción de velocidad en el tramo Cuenca-Utiel. Esta limitación de velocidad, según informaciones que maneja el Sindicato, ha quedado suspendida. 
  Para la FSC CCOO Cuenca sigue siendo imprescindible mantener la reivindicación de inversiones reales en la línea que a pesar de seguir apareciendo en los presupuestos estatales y de las empresas Adif y Renfe no hay una incidencia directa en el mantenimiento y mejora de los tramos más necesitados. 
  Estamos hablando de una línea ferroviaria, con una larga tradición en el transporte de viajeros y mercancías en nuestra provincia, que además es un elemento vertebrador de comarcas y municipios importantes y que responde a los intereses de un perfil de viajeros que no pueden acceder a las nuevas infraestructuras por su lejanía (medio rural) y que no disponen de poder adquisitivo para satisfacer los elevados precios de la alta velocidad (las mayoría de la población trabajadora, mujeres, mayores, jóvenes, precarios y parados). 
  Por todo ello desde la FSC CCOO Cuenca ponen en valor “el trabajo y la actividad de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril pues ha sido capaz de aglutinar y coordinar a usuarios, Ayuntamientos, organizaciones sociales y políticas para movilizar en los momentos oportunos a la ciudadanía evitando lo que más de uno parece está deseando y es que se cierre la línea de tren normal de Cuenca”. “La situación ahora siguen siendo muy complicada y por eso es más necesario el apoyo y la implicación de las instituciones para defender el futuro y viabilidad de esta infraestructura y este servicio público”, apuntaron desde la FSC Cuenca. 
  Por otro lado en Madrid este miércoles ha sido presentado el proyecto “Plan Tren 2020” y que a partir de una iniciativa de CCOO, Greenpeace-España y WWF-España y ha sido realizado por la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP), teniendo como principal objetivo optimizar la política de infraestructuras y servicios del Estado para potenciar más el ferrocarril. Dicho proyecto propone una nueva hoja de ruta basada en la combinación de planes de servicio (2013-2020) y actuaciones en la infraestructura (2013-2030). 
  El Plan Tren 2020 se configura como un elemento de debate ambiental, social y territorial, abierto a toda la sociedad, con la mirada puesta en Europa y con una manifiesta voluntad de resultar proactivos. El Plan Tren 2020 propone situar al ferrocarril como columna vertebral del transporte público español. 
  “El ferrocarril para CCOO tiene, como características intrínsecas, la eficiencia energética, la seguridad y la capacidad de transporte y estamos convencidos que el debate que se puede generar a través de este proyecto no hará otra cosa que mejorar la solución final cuyo escenario es compartido por una inmensa mayoría social: el transporte del año 2020 debe ser más sostenible, eficiente, seguro y equitativo”.

0 comentarios:

Publicar un comentario