Defensa del derecho al aborto en el Día Internacional por la Salud de las Mujeres

28 de mayo de 2013. Cuenca Alternativa / Comunicados. Con motivo del Día Internacional por la Salud de la Mujer que se celebra hoy, 28 de mayo, varias organizaciones han emitido comunicados en los que, entre otros problemas relacionados con la salud de las mujeres, resaltan la importancia del derecho al aborto. Igualmente, varios colectivos conquenses (Ecologistas en Acción Cuenca, ATTAC Cuenca, Zambra Cuenca, Intersindical CLM y SOV de Cuenca de CGT) han convocado una concentración en el Punto de Encuentro de Cuatro Caminos para el día de hoy a las 20: 30 h. 

La concentración se realizará en contra de la reforma de la ley del aborto en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Como afirman en el evento creado al efecto en las redes sociales, consideran "que el aborto libre y gratuito forma parte de la salud de muchas mujeres que amparadas por una ley de protección de su derecho a decidir, podrán ejercer esta interrupción voluntaria de su embarazo sin riesgos para su salud".
Comunicado de Intersindical CLM.
28 DE MAYO: DIA INTERNACIONAL POR LA SALUD DE LA MUJER

Hoy, DIA INTERNACIONAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES, la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical queremos expresar nuestra lucha diaria para hacer realidad dicho derecho, que significa encontrarse en un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). Por lo tanto el concepto más amplio de dicha definición sería: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Pues bien, haciendo hincapié en dicho bienestar, nos encontramos con que desde el actual gobierno se están realizando políticas que están mermando considerablemente la salud de muchas mujeres. Empezaremos citando la supresión de la tarjeta sanitaria, efectiva desde el 1 de septiembre del 2012, a todas aquellas inmigrantes sin papeles de residencia, que solo son atendidas en los servicios de urgencia. Una tremenda barbaridad en pleno siglo XXI, y en plena crisis económica, donde encontrar un trabajo, es casi una utopía, para las mujeres emigrantes, y con contrato que les facilite los papeles de residencia, es un imposible. Así que éste gobierno insta a todas estas mujeres a acudir a un centro de urgencias cuando esté completamente afectada su salud, así que lo de “prevenir es curar”, sólo se lo pueden permitir mujeres “legales”. Y, a veces, ni eso, ya que han eliminado pruebas de mamografías y revisiones ginecológicas, pruebas muy importantes para poder prevenir enfermedades graves, en ocasiones, mortales.

Otra barbaridad a la que nos enfrentamos hace unos meses, es la tan anunciada y de forma tan amenazante reforma de la actual Ley del Aborto, que, por supuesto, agrede al derecho de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. El ministro de justicia Alberto R. Gallardón quiere resucitar una ley de supuestos y cambiar la ley de plazos que está vigente Ley Orgánica 20/2012, de 3 de marzo, que amplía la Ley Orgánica 9/1985 de 5 de julio. Con la reforma de la ley dejan indefensas y sin poder de decisión sobre sus cuerpos a las mujeres con menos recursos, mientras que las que tienen más medios podrán llevar a cabo su decisión de no ser madres de forma segura y esto crearía una sociedad de primera y otra de segunda. Si se lleva a cabo, muchas mujeres tendrían que acudir, bien de forma clandestina, por falta de medios, con las posibles consecuencias sobre su salud física, o bien gastando una buena cantidad de dinero, a clínicas privadas. Pero eso no parece importarle a un ministro de Justicia, ¡qué paradójico!…. Porque si de una cosa está segura una mujer, es de la propia decisión de llevar a cabo un embarazo o no, y por supuesto, de ejercer libremente ese derecho por muy complicado que se lo pongan. Y por supuesto, siempre habrá una, o muchas mujeres apoyándola, en completa sororidad.

Por éstos motivos y por tantos otros que dejamos en el tintero, pero igual de importantes para la salud de las mujeres y niñas, nos sumamos una vez más a levantarnos y luchar por nuestros “derechos de las mujeres que son derechos humanos”. 


Comunicado Cuenca UJCE con motivo del Día Internacional Acción Salud Mujeres. Unidad contra sus ataques, feminismo como respuesta. 

Ante las recientes amenazas que el gobierno del PP está gestando sobre la inminente reforma de la ley del aborto, la Unión de Juventudes Comunistas de España nos vemos obligada a rechazarla ferozmente. 

Ahora más que nunca estamos siendo testigos de una de las regresiones más brutales de la historia contra los derechos de las mujeres. Las amenazas de Gallardón sobre nuevos cambios en la ley, no sólo establece de facto la primacía de unos criterios médicos frente a la voluntad de la mujer para poder decidir libremente, sino también dispone la integridad del feto sobre los derechos fundamentales de las mujeres, respondiendo a la demanda de los sectores más conservadores de la derecha, junto con la iglesia católica, de retrotraernos a los tiempos del nacionalcatolicismo. 

Estos criterios sobre los que la Ley se basaría tienen su origen en los más rancios valores patriarcales, abocando a miles de mujeres, en su mayoría inmigrantes en situación administrativa irregular, a la práctica del aborto en clínicas privadas, y en muchísimas ocasiones clandestinas. Ante esto, unidad contra sus ataques, feminismo como respuesta. 

Pero únicamente no estamos perdiendo un derecho tan fundamental como el aborto. El debate, pues este no está en si el feto es o no un ser humano, sino en dónde y cómo se están quedando los derechos de las mujeres trabajadoras. Las mujeres somos sujetos de derecho, capaces de opinar, optar y actuar libremente frente a las decisiones de nuestras vidas. Sin embargo, estamos volviendo a tiempos pasados, tiempos en que se nos consideraba como menores de edad, incapaces de tomar nuestras decisiones a causa de una legislación procesada por hombres y por la Iglesia Católica, imperando las decisiones sobre nuestro cuerpo. Las nuevas leyes pretenden que las mujeres trabajadoras volvamos a la esfera de los privado, al cuidado del hogar y de los hijos/as, excluyéndonos del mundo laboral, precarizando aún más nuestras vidas y sin protección de la seguridad social ni de la sanidad pública. 

Nosotras parimos, nosotras decidimos cuándo queremos ser madres y cómo lo queremos. Exigimos nuestro derecho INDIVIDUAL de decidir sobre nuestro cuerpo y SOBRE NUESTRAS VIDAS, y debemos condenar que los derechos reproductivos se conviertan en un lujo para quienes tengan dinero. El aborto ha de ser un derecho legítimo de las mujeres. Nos oponemos a acatar decisiones que nos subyugan, nos rebelamos frente al patriarcado y nos organizamos frente a sus ataques. Ante esto, unidad contra sus ataques. 

0 comentarios:

Publicar un comentario