14 de mayo de 2013. Nota de prensa. Hoy la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca ha denunciado la exclusión sanitaria que supone la aplicación del decreto 16/2012 que ya ha causado la muerte de al menos dos personas, y ha manifestado "queremos una sanidad pública, universal y de calidad, basada en los principios de solidaridad, universalidad y equidad, y por tanto nuestro deber es exigirla y protegerla". Desde esta plataforma también se ha valorado muy positivamente la consulta popular llevada a cabo en Madrid hace unos días.
Texto completo leído en la concentración del día 14 de Mayo de 2013. Hospital Virgen de la Luz.
La Plataforma en defensa de la sanidad pública de Cuenca quiere señalar como responsable al decreto gubernamental, 16/2012, de exclusión sanitaria de los 'sin papeles', de la muerte de Alpha Pam, un ciudadano senegalés que falleció el pasado 21 de abril de tuberculosis "sin haber recibido atención sanitaria".
Este es el segundo caso en el que se produce un fallecimiento que se ha denunciado a resultas de problemas en la atención sanitaria en este grupo de población (el anterior en Valencia), pero no puede asegurarse que no se hayan producido más casos que no se han conocido. Desde el RD Ley existe una situación dramática de desatención sanitaria de este colectivo, hay evidencia de que hay casos de negativa a la atención en urgencias, embarazadas y menores, así como el hecho de que frecuentemente se les pretende facturar y/o cobrar la atención recibida, y con más frecuencia aún se les ponen todo tipo de trabas a la asistencia sanitaria, lo que al tratarse de personas en situación irregular, que temen que el exigir sus derechos sea aprovechado para expulsarlos del país, hace que demoren y/o no acudan a los centros sanitarios cuando lo necesitan. Una vez más se confirma que los recortes en sanidad matan y que debemos seguir insistiendo en denunciar esta legislación inhumana, que cuesta vidas de personas, y exigir que por parte del Ministerio de Sanidad y de las CCAA se arbitren mecanismos para evitar que vuelvan a suceder hechos como estos.
También queremos aplaudir la consulta popular sobre la privatización de la gestión de centros sanitarios en Madrid, que finalizó el viernes por la noche, y que ha recogido en seis días 924.733 votos presenciales en 1.399 mesas. El referéndum popular, que empezó el pasado domingo, ha sido convocado por 75 plataformas de trabajadores, ciudadanos y sindicatos con el objetivo de conocer la opinión de los madrileños sobre la privatización de la gestión de seis hospitales y hasta 27 centros de salud en Madrid. Los resultados fueron leídos por Olga Lucas, laviuda del escritor José Luis Sampedro, que recordó las palabras del consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández Lasquetty, que calificó de "parodia" la votación, al que respondió que "la parodia es que esto lo haya tenido que organizar la ciudadaníay no la Comunidad de Madrid".
Se puede frenar la estrategia de desmantelamiento del sistema público allí donde más impulso está teniendo, o la derrota de la movilización de profesionales y trabajadores sanitarios, en alianza con los ciudadanos, puede dejar vía libre al desmantelamiento y privatización del mismo, no sólo en Madrid. Ya sabemos todos que en esta comunidad están preparando la privatización de cuatro hospitales.
No hay argumentos ni relativos a la calidad asistencial, ni económicos, que sustenten y justifiquen esta apropiación de los recursos públicos sanitarios, sólo se busca el beneficio y el negocio económicos de unos pocos, a costa de esquilmar un bien común muy preciado por la gran mayoría de los ciudadanos que, indignados, vemos como en algunos de esos negocios, están antiguos responsables de la sanidad.
Según la Declaración Universal de Derechos Humanos, son derechos fundamentales de las personas el derecho a la salud y a la asistencia médica. Los derechos universales fundamentales no tenemos que pedirlos, podemos exigirlos. Asimismo, en la Constitución Española de 1978 “se reconoce el derecho a la protección de la salud”. La Constitución dice también que “la soberanía reside en el pueblo”. Es por tanto el pueblo el que puede y debe exigir que se cumplan sus derechos. Queremos una sanidad pública, universal y de calidad, basada en los principios de solidaridad, universalidad y equidad, y por tanto nuestro deber es exigirla y protegerla.
Desde la Plataforma queremos denunciar que no es admisible, que un gestor público con el dinero de todos los ciudadanos utilice los medios públicos para su exclusivo beneficio privado como el gerente de Hellín, para operar a su madre, desplazando a profesionales de un hospital a otro, FALTANDO AL RESPETO A TODOS Los CIUDADANOS, y para colmo de desvergüenzas sin incluirla en lista de espera, y sin tarjeta sanitaria del Sescam. ¿Cómo puede el señor Echaniz decir que le parece este comportamiento razonable?
Suponemos que dentro de esta política del todo vale, se enmarca lo que ya venimos denunciando desde hace tiempo sobre el conductor-informático del hospital, sobre cuya contratación pesa una denuncia penal contra el Gerente del Hospital, que al parecer declarará este mes en el Juzgado, y esperamos que al menos el Juez le explique cómo le han contratado, que hay de verdad en eso de que cobra guardias que no hace, y sobretodo cómo es posible que le siga abonando la nómina el hospital de Cuenca si ya no trabaja aquí, ALGUIEN TENDRA QUE DECIR ALGO, especialmente en un hospital donde se ha despedido a tanta gente apelando al ahorro. ¿Se tratará quizás de otra contratación en diferido?
Queremos compartir con vosotros y con todos los ciudadanos que el pasado sábado acudimos a las fiestas del barrio de Tiradores bajos a los que agradecemos el recibimiento y el buen trato que nos dieron, y nosotros aprovechamos la vista para hablar con los vecinos de los recortes que estamos sufriendo. De hecho, este fin de semana acudiremos el sábado a las 14 horas al barrio de Tiradores Altos (Fátima), y al as 18.30 horas al barrio de Fuente del oro, tomaremos la tensión a los vecinos y les haremos pruebas de glucemia al tiempo que compartiremos con ellos nuestra preocupación por los recortes salvajes que estamos sufriendo, aprovechamos para invitaros.
Seguiremos alerta ante todo lo que suponga una merma en la atención a los ciudadanos, un trasvase de lo que es de todos para pasarlo a manos de negociantes sin escrúpulos y ante la falta de información de cómo nos están llevando a todos (trabajadores y usuarios) como un rebaño de reses a su redil.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario