La Plataforma del Ferrocarril de Cuenca considera imprescindible asegurar la movilidad interna regional

4 de julio de 2013. Nota de prensa. Una delegación de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca, encabezada por su portavoz Francisco de los Cobos, participó el pasado sábado en las I Jornadas Abiertas que tuvieron lugar en Alcázar de San Juan organizadas por IU de Castilla-La Mancha.

En las jornadas que se celebraron en el Centro Cívico del municipio manchego participaron también representantes de plataformas ciudadanas en defensa del ferrocarril normal procedentes de Alcantarilla (Murcia), Albacete, Toledo y organizaciones sindicales como el Sindicato Ferroviario-Intersindical.

Miguel Ramírez, Coordinador provincial de IU en Ciudad Real fue el encargado de presentar y coordinar las diferentes ponencias de las Jornadas que contaron también con la participación del director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Jose Luis Ordoñez, que explicó cómo se está gestionando y desarrollando en esta comunidad autónoma una campaña institucional y de movilización social en defensa del ferrocarril normal frente al desmantelamiento que se está llevando a cabo desde el gobierno central solo valorando factores de contabilidad, obviando aspectos sociales, de vertebración territorial y de necesidades de movilidad de los ciudadanos y usuarios del tren.

En este sentido el portavoz de la Plataforma del Tren de Cuenca, Francisco de los  Cobos, también incidió “en la necesidad de que se garantice la movilidad interna regional por ferrocarril antes que favorecer desplazamientos externos para comunicar Madrid con las ciudades levantinas a través del AVE”.

De los Cobos hizo un repaso de las acciones y actividades que ha realizado la Plataforma del Ferrocarril de Cuenca desde el año 2010, retomando las iniciativas y trabajos de la anterior Plataforma constituida en los años noventa, y destacó la importancia de que los ciudadanos estén informados sobre las consecuencias de la falta de interés y voluntad política para fomentar la movilidad por ferrocarril normal.

“Cuenca ha sido la primera en Castilla-la Mancha en sufrir los recortes de servicios ferroviarios encaminados, desde la ignorancia y la mala fé de políticos y algunos técnicos, a acabar con el tren”, señaló de los Cobos. 

“Para el ministerio de Fomento las personas de Cuenca únicamente somos contempladas como rentables o deficitarias, sin contemplar aspectos sociales, demográficos, ambientales, geográficos los flujos reales de movilidad existentes, ni un sistema de transporte alternativo y, por último, sin considerar la capacidad de renta de las personas que utilizan el ferrocarril normal”, afirmó por último el portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca.

0 comentarios:

Publicar un comentario