9 de julio de 2013. Comunicado / Cuenca Alternativa. Esta mañana a las 12 h del medio día ha tenido lugar la habitual concentración en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. En el comunicado leído hoy, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca ha insistido en el "alarmante aumento de la tuberculosis en la región" y en la falta de sensibilidad política ante semejante situación. Desde esta plataforma continúan denunciando el cierre de plantas del hospital y los graves riesgos que este tipo de actuaciones comportan para la salud de la población.
Texto completo leído en la concentración de esta mañana:
¡Buenos días y gracias por estar aquí a pesar del calor!
En primer lugar nos hacemos eco de un informe aparecido en un periódico de tirada nacional, procedente del Centro Europeo para la prevención y el control de enfermedades, en el que se afirma que España es el 5º país europeo con mayor tasa de infecciones hospitalarias, de las cuales las más comunes son las de vías respiratorias.
Pues a pesar de estos datos y los que difundimos la semana pasada referidos al alarmante aumento de la tuberculosis en nuestra región, nuestros “irresponsables políticos” siguen en su estrategia de “sostenerla y no enmendarla”, ignorando las recomendaciones del comité de infecciones del Hospital y afirmando que el cierre de plantas en el hospital se debe al ajuste poblacional que se produce en verano, cuando curiosamente la población de Cuenca sufre un incremento estival muy importante.
Además nuestro Consejero, Señor Echaniz, afirmó que los pacientes infecciosos recibirán la mejor atención posible. La mejor atención posible para ellos, sus familiares, el resto de enfermos y el personal sanitario, pasa por utilizar las habitaciones de presión negativa de las que dispone este hospital. Suponiendo que haya que cerrar plantas, ¿por qué hacerlo precisamente con la 7ª?
Quizás la respuesta está en lo que tantas veces hemos dicho: hay una estrategia planificada que trata de arrasar la sanidad pública, con cualquier excusa.
Como ejemplo ilustrador, reproducimos parte de un informe del servicio de salud balear, publicado en el Diario de Mallorca el sábado 6 de julio:
Mucho nos tememos que esta sea la consigna a nivel nacional.
Por desgracia para nosotros en Cuenca se ha establecido, además, la táctica del “y yo más”.
Denunciamos que los recortes no paran y ahora le toca el turno al Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital. Nuestro laboratorio es uno de los mejor dotados a nivel regional tanto por la cualificación de los profesionales como por los medios materiales que tienen, pero como se trata de desmantelar completamente nuestro hospital, en vez de convertirnos en referencia regional y hacer nosotros las analíticas para Albacete o Toledo, será una de estas dos ciudades la que las haga a Cuenca con la consiguiente posible reducción de personal. Insistimos una y mil veces que somos el hospital más castigado de la comunidad, donde los recortes en el capítulo de personal superan con creces incluso lo pedido por el Sescam a nivel regional, pero como hemos dicho tantas veces, ¿cómo nos va a defender una Dirección que nada tiene que ver con esta ciudad y cuyo único interés es hacer méritos para conseguir un puesto de más relevancia?
Los recortes también están afectando a los pacientes oncológicos: el retraso en las pruebas diagnósticas hace que cuando lleguen al servicio de oncología la situación del enfermo sea más delicada que cuando el diagnóstico es precoz y en cuanto al acceso a nuevos fármacos hay problemas en casi todas las comunidades autónomas (de lo que ya se ha hecho eco la prensa nacional - p. ej. El País); en nuestro Hospital cabe destacar que conseguir nuevos fármacos por el procedimiento de uso compasivo o acceso precoz en el año 2011 tardaba una media de 1 semana y actualmente, año 2013, la media de espera es de 4 semanas (1 mes!!), lo cual puede significar un grave deterioro en la situación del paciente.
Por otra parte, como hemos podido saber a través de la prensa, el gerente de Hellín que, supuestamente había dimitido en mayo, sigue ejerciendo como gerente a día de hoy en el mismo hospital. Entendemos que, al igual que ha ocurrido con otros casos en este gobierno, esta dimisión debe ser en diferido, en forma efectivamente de simulación y en forma efectivamente de tomadura de pelo a todos los ciudadanos que hemos visto la rapidez con la que nos han despojado de excelentes y necesarios profesionales y de excelentes y necesarios servicios.
Llamamos encarecidamente a la conciencia de los trabajadores y usuarios de este hospital, especialmente a los trabajadores por su grado de responsabilidad en cuanto a salud se refiere. Algunas de las medidas perpetradas han sido posibles gracias a la complicidad de algunos y al silencio de muchos.
La salud es un derecho y la están convirtiendo en una mercancía.
¡¡¡ENTRE TODOS PODEMOS IMPEDIRLO. NO DELEGUES TU RESPONSABILIDAD Y DEFIENDE TU SANIDAD!!!
Fotografías: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario