![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifsWTbByMWtAplpRTT6fhU1TXFYgJ1dqn2nv1PwvWKCDOecwD5kv90k9pRk8MBdg1h8oPTSrWSCF31d4wrfm0hzdWq4SHZa4ZiYmemUOpXH7RaI3FUjXujqx00vgeCJRFAFaEV1odX7tU/s200/Def+A3+con+burro.jpg)
El festival, organizado por Jóvenes-CCOO y por la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a los 377 alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que no pudieron pagar el segundo plazo de su matrícula debido a la desorbitada subida de tasas aplicada por el Gobierno Cospedal.
El concierto se celebrará en el recinto ferial del barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo. Comenzará a las 20.00 horas y se prolongará hasta las 03.00 del domingo 14. Además de las actuaciones musicales, habrá un recital de poesía erótica y perfomances a cargo del Circo Katapún.
La entrada al concierto será gratuita; se espera que los asistentes colaboren adquiriendo las pulseras y camisetas diseñadas al efecto. Pese a que los grupos que ofrecerán su música al público toledano acuden desinteresadamente, los organizadores del “eduPública” son conscientes de que no será posible conseguir los 150.000 euros necesarios; aunque sí servirá de fórmula de presión para que el Gobierno y la UCLM constituyan un fondo con el que solucionar la situación de los mencionados 377 universitarios.
“Lo que recaudemos, se lo daremos a la UCLM para ayudar a constituir ese fondo de 150.000 euros propuesto por el grupo socialista y con el que las autoridades pretenden salvar la situación. No vaya a ser que se quede en un mero anuncio”
“Pero no queremos caridad, queremos justicia. No queremos beneficencia ni privilegios; queremos el derecho a la Educación” explicó Trillo, profesor de la UCLM e impulsor del ‘eduPública’, quien indicó que el festival “es sólo el inicio de una campaña impulsada por CCOO para defender el derecho de todos los jóvenes de Castilla-La Mancha a acceder a la enseñanza universitaria”.
“Es un festival de denuncia, reivindicación y solidaridad”, explicó Alfonso Gil, secretario general de la FE de CCOO CLM. “Pretendemos denunciar las políticas que, con la de excusa de la crisis, pretenden expulsar de la universidad a los que menos tienen, con una subida desproporcionada de tasas y con la reforma de las becas, endureciendo los requisitos y reduciendo las cuantías”
“Es también un festival de reivindicación. Pedimos la rectificación de estas políticas profundamente regresivas que buscan reservar la universidad para unos pocos, para los que tienen el dinero suficiente. Pedimos la retirada de la subida de tasas y pedimos una auténtica política de becas, que son y deben ser un acto de justicia, no un premio a la llamada ‘excelencia’”
“Y es un concierto solidario: con los 377 alumnos de la UCLM que no han podido pagar el segundo plazo de sus matrículas, pero no sólo con ellos. También con los que han tenido que hacer esfuerzos desproporcionados para pagarlas, y con todos los que se ven obligados a renunciar a sus expectativas de estudio y de trabajo debido a la subida de tasas y la nueva política de becas”, dijo Gil.
Por su parte, Sara Macías, de Jóvenes CCOO CLM, denunció “la total falta de perspectivas en que las políticas del PP están sumiendo a los jóvenes. Ni tenemos perspectivas de empleo ni derecho a estudiar. La única alternativa que nos dejan es marcharnos al extranjero; lo que llaman ‘movilidad exterior’”
Macías, que invitó a los jóvenes toledanos a disfrutar del festival del 13 de julio; pidió a los gobiernos de CLM y de España “que se dejen de discursos vacíos y ofrezcan a los jóvenes medidas reales”
0 comentarios:
Publicar un comentario