Se pone en marcha el Movimiento contra el paro y la precariedad: por una renta básica ¡ya!


12 de julio de 2013. Nota de prensa /Cuenca Alternativa. El pasado 1 de julio se puso en marcha en Entrevías (Madrid) un espacio que las personas presentes denominaron:  MOVIMIENTO CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD: POR UNA RENTA BÁSICA ¡YA!. El primer acuerdo alcanzado fue iniciar una ILP a nivel estatal que siga los pasos de la ya conocida ILP extremeña por una Renta Básica universal, personal, suficiente y sin contraprestaciones.

Aunque el verano está siendo caldeado por las múltiples noticias acerca de corrupciones políticas, prevaricaciones, primas de riesgo y demás ingredientes preparados para encender el ánimo, hay espacios en diversos lugares del planeta y del estado en los que se proponen o ponen en funcionamiento herramientas que permiten demostrar el fin de este sistema socio-económico que no ha hecho más que ahondar las profundas diferencias entre unas personas y otras. 

El pasado 1 de julio en Entrevías (Madrid) se puso en marcha uno de estos espacios, autodenominado por las personas presentes MOVIMIENTO CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD: POR UNA RENTA BÁSICA ¡YA!. En dicho encuentro se encontraban presentes personas de Baladre, que desde hace tiempo vienen trabajando por que la Renta Básica de las Iguales sea una herramienta de lucha contra el capitalismo heteropatriarcal, 30 años de existencia avalan su labor. Es Por eso que en aquel lugar aquel día se alcanzaron acuerdos destinados a poner en marcha una ILP a nivel estatal, que siga los pasos de la ya conocida ILP extremeña por una Renta Básica universal, personal, suficiente y sin contraprestaciones, ha sido un soplo de viento a favor.

El objetivo principal es la puesta en marcha de esta ILP, siempre bajo la óptica de un conjunto de personas comprometidas con la implementación en el Estado de la Renta Básica, que deje a parte las siglas y las banderas para ponerse en común a trabajar en la misma dirección, pues es esencial que el proceso se desarrolle de abajo-arriba, por lo que se entiende que la ILP es la mejor de las herramientas que el sistema democrático nos ofrece para intentar romper con aquello que él mismo nos impone.

Sólo con la colaboración en igualdad entre las personas que forman parte de este “movimiento” puede entenderse este proceso, cuyo fin es elevar al Parlamento la petición expresa de las gentes que viven en este país, para que una Renta Básica de las Iguales sea el elemento corrector de las desigualdades socio-económicas que han ido enquistando las relaciones entre todas nosotras de tal forma que estas se establecen en términos de dominadas-dominadoras.

A espera de una segunda reunión en la que una comisión de trabajo se pondrá en marcha para ello, si que podemos adelantar el consenso en cuanto al modo de implementación de la citada Renta Básica:

1. Parados sin cobertura.

2. Parados con ingresos inferiores a la cantidad que se reclamaba en el documento de ILP por la Renta Básica.

3. Seguir una serie de pasos para la generalización de la Renta Básica a toda la población, con aplicación gradual: Empezar por quienes necesitan más urgentemente la Renta Básica.

En tanto se inicia el proceso, os invitamos a seguir los pasos que por parte de Baladre se han venido dando y se dan en torno a la RBis en
 http://www.coordinacionbaladre.org/

 


Fotografía: Baladre

0 comentarios:

Publicar un comentario