IU denuncia el nuevo recorte de becas de Wert y, en Castilla-La Mancha, no aprueba que las secciones europeas se ofrezcan a la concertada

24 de julio de 2013. Notas de prensa. IU denuncia que la Resolución de 28 de junio de 2013, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, publicada en el BOE de 13/07/2013, por la que se convocan becas de colaboración de estudiantes en departamentos universitarios para el curso académico 2013-2014 ha subido a 7 la nota media para acceder a ellas, es decir, un punto más en comparación con la convocatoria el año 2012-2013. Otro nuevo recorte en las becas que muestra el talento del Ministro para hacer los recortes en verano y de la forma más solapada posible.

Por otra parte, el Área de Educación de Izquierda Unida de Castilla La Mancha ha valorado que el gobierno regional ofrecerá las secciones europeas a centros concertados. Desde la formación han mostrado su disconformidad por una cuestión de fondo y esperan no solo que no se produzca este hecho sino que, además, se trabaje por devolver a las secciones europeas su verdadero objetivo: rebajar el escalón lingüístico entre el alumnado que por la localización de sus centros no podía acceder con facilidad al estudio de lenguas extranjeras (centros rurales alejados de una localidad importante) y los que sí podían tener acceso a esos estudios.

Respecto al recorte de becas, IU afirma que el ministro Wert ya no sólo quiere “aumentar” la nota mínima para acceder a becas, ni el endureciendo de los requisitos para acceder y mantener estas ayudas, ahora se anuncia otra vuelta de tuerca más en la dirección de la exclusión social y la desigualdad. Mientras continúan las declaraciones en el Parlamento contra la LOMCE, el ministro Wert, ejecutor y responsable de la tortura a nuestra educación pública, no sólo reduce sustancialmente la cuantía de las becas para estudios superiores y de formación profesional y subordina éstas al presupuesto disponible en el ministerio y a la media de nota de los solicitantes de las becas, sino que endurece aún más los requisitos para acceder a las que pueden conceder los departamentos universitarios a los estudiantes por colaborar en su actividad.

Izquierda Unida denuncia que estas medidas suponen nuevos retrocesos sociales que se ceban con las personas que más necesitan las ayudas públicas para continuar estudiando y son una forma de selección y segregación encubierta contra los estudiantes.

Exigir una nota más elevada para conceder una beca es un recorte encubierto de las mismas, pues muchos estudiantes no podrán solicitarlas y acaba siendo, como demuestran todas las investigaciones, una forma de impedir acceder a las mismas a un sector de la población que ha contado con menos medios a lo largo de la educación obligatoria para acceder a estudios postobligatorios.

El gobierno disfraza, como siempre, este nuevo ataque a la ciudadanía como un impulso a "la cultura del esfuerzo y la excelencia". En la práctica, esta "excelencia" consiste en que muchos jóvenes, entre ellos las y los castellano manchegos, no tendrán la oportunidad de acceder a becas a las cuales antes sí podían acceder, desestimulando el espíritu investigador en la juventud, para estimular ese otro espíritu “emprendedor”, que no es otra cosa que fomentar el endeudamiento o la financiación privada para poder acceder a la investigación.

Las becas no son para premiar a los buenos estudiantes. Sirven para apoyar el derecho a la educación y fomentar la investigación, máxime cuando a cambio se pide una colaboración en la Universidad. En una coyuntura marcada por el paro y la precariedad de millones de familias, en la que habría que incrementar las becas para garantizar una efectiva igualdad de oportunidades y que nadie deje de estudiar por motivos económicos, el gobierno del PP sube espectacularmente las tasas y recorta las becas, todas las becas, atacando así especialmente a quienes tienen mayores dificultades económicas.

Izquierda Unida denuncia que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se está llevando a cabo todo un repertorio de medidas tendentes a expulsar de la Universidad a miles de estudiantes que no pueden costearse los estudios. Y esto justo cuando la crisis ha condenado a millones de personas al paro y priva a miles de familias de los recursos precisos para que sus hijos e hijas accedan o continúen los estudios necesarios para su formación y acceso cualificado al mundo laboral.

IU entiende que para garantizar plenamente el mandato constitucional del derecho universal a la educación, el Estado no puede pasar por alto la existencia de las desigualdades y desventajas de partida que existen en nuestra sociedad. Por ello denunciamos las medidas que añaden más obstáculos al derecho a la educación, ya sea con nuevas exigencias académicas, o con otras restricciones a la hora de acceder a las becas y ayudas al estudio. Entendemos que todo ello atenta y deteriora la necesaria equidad del sistema educativo.

Por todo esto y mucho más, desde IU pedimos la inmediata dimisión de este Ministro, el más nefasto de todos los que ha habido en el ámbito educativo desde el final de la dictadura. Desde IU, combatiremos esta medida y todas cuantas se dicten en este sentido como lo estamos haciendo con la LOMCE y llamamos a toda la sociedad civil a organizarse para frenar esta nueva imposición del señor Wert.

Y en cuantoa a las secciones europeas en Castilla-La Mancha, el Área de Educación de IU-CLM entiende que ofrecer las secciones europeas a centros concertados es darle la puntilla definitiva a una idea pionera para favorecer al medio rural cuya esencia nunca ha sido puesta en escena.

De hecho, este loable objetivo viene claramente especificado en el preámbulo de la Orden de 28/05/2012: Es objetivo prioritario de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes impulsar el desarrollo de las Secciones Bilingües en las zonas más despobladas y con un componente de ruralidad mayor. La dispersión geográfica que condiciona la red de centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma no debe ser un obstáculo para garantizar el acceso a la enseñanza bilingüe del alumnado.

De esta manera, el responsable de educación de IU-CLM (Jacobo Medianero) ha señalado que esta medida sigue favoreciendo “la captación de alumnado de excelencia y, en ningún caso, ayudar a mejorar el nivel en lenguas extranjeras de aquéllas alumnas y alumnos con un nivel más bajo.” Según Medianero, “las secciones Europeas han supuesto, en no pocas ocasiones, un acicate para que los centros públicos entraran en una supuesta competencia con centros privados, alejándose del objetivo inicial y acercándose a una dinámica empresarial competitiva.”

Por este motivo, ofrecer las Secciones Europeas a la Escuela Privada supone un paso más hacia la liquidación de la igualdad de oportunidades de acceso a una educación de calidad, limitando las facilidades para ampliar la destreza en una lengua extranjera a amplios sectores del alumnado en un claro ejemplo de segregación temprana, mientras se potencia que un grupo reducido tenga acceso a una alta preparación

0 comentarios:

Publicar un comentario