31 de julio de 2013. Comunicado CCOO-CLM. Los sindicatos con representación en la Mesa Paritaria de la consejería de Fomento, CCOO, UGT y CSIF, han abandonado la reunión de este órgano, que no ha tenido validez por defectos de tiempo y forma en su convocatoria. La consejería ha tenido que asumir sus errores y anular la reunión.
La Mesa había sido convocado para hoy por la consejería con la pretensión de validar su “Plan de Recursos Humanos”, que afecta a 138 trabajadores, de los que una parte (los interinos) serán despedidos y el resto sometidos a traslados.
El “Plan” en cuestión consiste en cerrar y privatizar los cinco laboratorios de control de calidad de las obras y los cuatro talleres de vehículos con lo que cuenta la consejería de Fomento en Castilla-La Mancha; así como privatizar la atención de al menos dos de las zonas de conservación de carreteras, las de Molina de Aragón (Guadalajara) y El Pedernoso (Cuenca).
Antes de abandonar la Mesa, los sindicatos han entregado un escrito en el que dejan claro que “rechazan totalmente” tanto estas pretensiones como los argumentos aducidos por la consejería para cerrar estos centros y privatizar los servicios públicos que deben prestar.
Señalan además que la memoria justificativa que ha aportado la consejería “es incompleta e incluye datos que no se ajustan a la realidad”. Además, advierten que “en esta memoria se realizan propuestas que vulneran el VII Convenio Colectivo en cuanto a las distancias permitidas para mover a los trabajadores afectados”
Finalmente, los sindicatos recuerdan en su escrito que “la planificación de recursos no reviste ningún carácter de urgencia”, por lo que no tiene sentido “realizarla en fechas donde gran parte del personal afectado y de delegados y delegadas de los comités de empresa, a quienes habría que remitir esta propuesta, están disfrutando de sus vacaciones anuales”
Por ello, han reclamado que la reunión de la Mesa se posponga hasta septiembre, de forma que tanto los sindicatos como los delegados y los trabajadores tengan tiempo suficiente para analizar la propuesta que la Administración y elaborar las alegaciones pertinentes.
Piden además “que las propuestas que realice la Administración en la próxima convocatoria se ajusten a lo que marca el Convenio y a los derechos que en él se reflejan”
Finalmente, recuerdan que memoria justificativa del Plan no identifica ni mucho menos acredita las causas que llevan a Fomento a proponer los mencionados cierres y privatizaciones, ni los despidos y traslados del personal afectado.
Por ello, los sindicatos exigen una nueva Memoria que incluya:
“1. Relación detallada de las movilidades propuestas.
2. Relación detallada de las amortizaciones de puestos pretendidas o posibles.
3. Relación detallada de las extinciones de contratos temporales pretendidas o posibles.
4. Masa salarial global de la plantilla (según RPT) desglosada por provincias y centros de trabajo.
5. Coste actual real de la plantilla (plazas ocupadas) desglosadas por provincias y centros de trabajo.
6. Coste real de la plantilla (plazas ocupadas) una vez realizado el ajuste.
7. Masa salarial de la plantilla una vez realizado el ajuste (según rpt) desglosada por provincias y centros de trabajo.
8. Horas extra realizadas desglosadas por código de puesto, provincia, centro de trabajo, mes y año de los 2 años anteriores.
9. Copia de los pliegos de condiciones técnicas y administrativas de contratos de apoyo a Medios Propios.
10. Copia de las certificaciones realizadas por los contratos de apoyo de cada una de las empresas concesionaria de los contratos de apoyo a medios propios incluyendo trabajos realizados y coste de los mismos.
11. Relación de personal del que disponen las empresas concesionarias de los contratos de apoyo a medios propios identificando categorías profesionales y lugar del centro de trabajo.
12. Copia de los contratos o tarifas de prestación de servicios existentes en la provincia de Toledo para el mantenimiento y reparación de los vehículos.
13. Relación exhaustiva de los costes abonados a los servicios de control de calidad de las obras en los 4 últimos años y que podrían haberse realizado por los laboratorios propios.
14. Relación de los diferentes horarios y jornadas existentes entre el personal del servicio de carreteras, justificación de los mismos y modificaciones planteadas si las hubiese.
15. Se aclaren los motivos de seguridad indicados y se aporte la documentación pertinente ya que a día de hoy con más de 15 años de entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se continúa sin tener protocolos de señalización ni procedimientos de trabajo (sirva este escrito para reiterar la petición de elaboración de los mismos).
16. Cualquier otra documentación que la administración entienda necesaria para el proceso en curso.
La Mesa había sido convocado para hoy por la consejería con la pretensión de validar su “Plan de Recursos Humanos”, que afecta a 138 trabajadores, de los que una parte (los interinos) serán despedidos y el resto sometidos a traslados.
El “Plan” en cuestión consiste en cerrar y privatizar los cinco laboratorios de control de calidad de las obras y los cuatro talleres de vehículos con lo que cuenta la consejería de Fomento en Castilla-La Mancha; así como privatizar la atención de al menos dos de las zonas de conservación de carreteras, las de Molina de Aragón (Guadalajara) y El Pedernoso (Cuenca).
Antes de abandonar la Mesa, los sindicatos han entregado un escrito en el que dejan claro que “rechazan totalmente” tanto estas pretensiones como los argumentos aducidos por la consejería para cerrar estos centros y privatizar los servicios públicos que deben prestar.
Señalan además que la memoria justificativa que ha aportado la consejería “es incompleta e incluye datos que no se ajustan a la realidad”. Además, advierten que “en esta memoria se realizan propuestas que vulneran el VII Convenio Colectivo en cuanto a las distancias permitidas para mover a los trabajadores afectados”
Finalmente, los sindicatos recuerdan en su escrito que “la planificación de recursos no reviste ningún carácter de urgencia”, por lo que no tiene sentido “realizarla en fechas donde gran parte del personal afectado y de delegados y delegadas de los comités de empresa, a quienes habría que remitir esta propuesta, están disfrutando de sus vacaciones anuales”
Por ello, han reclamado que la reunión de la Mesa se posponga hasta septiembre, de forma que tanto los sindicatos como los delegados y los trabajadores tengan tiempo suficiente para analizar la propuesta que la Administración y elaborar las alegaciones pertinentes.
Piden además “que las propuestas que realice la Administración en la próxima convocatoria se ajusten a lo que marca el Convenio y a los derechos que en él se reflejan”
Finalmente, recuerdan que memoria justificativa del Plan no identifica ni mucho menos acredita las causas que llevan a Fomento a proponer los mencionados cierres y privatizaciones, ni los despidos y traslados del personal afectado.
Por ello, los sindicatos exigen una nueva Memoria que incluya:
“1. Relación detallada de las movilidades propuestas.
2. Relación detallada de las amortizaciones de puestos pretendidas o posibles.
3. Relación detallada de las extinciones de contratos temporales pretendidas o posibles.
4. Masa salarial global de la plantilla (según RPT) desglosada por provincias y centros de trabajo.
5. Coste actual real de la plantilla (plazas ocupadas) desglosadas por provincias y centros de trabajo.
6. Coste real de la plantilla (plazas ocupadas) una vez realizado el ajuste.
7. Masa salarial de la plantilla una vez realizado el ajuste (según rpt) desglosada por provincias y centros de trabajo.
8. Horas extra realizadas desglosadas por código de puesto, provincia, centro de trabajo, mes y año de los 2 años anteriores.
9. Copia de los pliegos de condiciones técnicas y administrativas de contratos de apoyo a Medios Propios.
10. Copia de las certificaciones realizadas por los contratos de apoyo de cada una de las empresas concesionaria de los contratos de apoyo a medios propios incluyendo trabajos realizados y coste de los mismos.
11. Relación de personal del que disponen las empresas concesionarias de los contratos de apoyo a medios propios identificando categorías profesionales y lugar del centro de trabajo.
12. Copia de los contratos o tarifas de prestación de servicios existentes en la provincia de Toledo para el mantenimiento y reparación de los vehículos.
13. Relación exhaustiva de los costes abonados a los servicios de control de calidad de las obras en los 4 últimos años y que podrían haberse realizado por los laboratorios propios.
14. Relación de los diferentes horarios y jornadas existentes entre el personal del servicio de carreteras, justificación de los mismos y modificaciones planteadas si las hubiese.
15. Se aclaren los motivos de seguridad indicados y se aporte la documentación pertinente ya que a día de hoy con más de 15 años de entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se continúa sin tener protocolos de señalización ni procedimientos de trabajo (sirva este escrito para reiterar la petición de elaboración de los mismos).
16. Cualquier otra documentación que la administración entienda necesaria para el proceso en curso.
Fotografía: CCOO CLM
0 comentarios:
Publicar un comentario