STE-CLM recurre el programa "Abriendo Caminos"

12 de julio de 2013. Nota de prensa. El sindicato STE-CLM (INTERSINDICAL) ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la Resolución de 13 de junio de 2013 por la que se desarrolla el programa “Abriendo Caminos”. Este se presentó el 5 de julio en el Tribunal Superior de Justicia de Albacete.

Esta Resolución lleva aparejada la modificación de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza y no ha pasado por mesa sectorial de educación, las organizaciones sindicales conocimos el programa por la prensa y por su posterior publicación en el Diario Oficial el 4 de junio y su modificación del 14 de junio
.
La Administración pisotea los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza. Tras el despido de más de 5000 docentes interinos, y la firma de un pacto que anula la escasa estabilidad de estos trabajadores, continúan los despropósitos. Se ha puesto en marcha un programa sin haber negociado las condiciones laborales de los trabajadores con sus representantes, sin haber pasado por mesa sectorial, es por todo esto por lo que nuestro sindicato reunido en Pleno el 1 de julio decidió recurrir esta Resolución.

Sin dejar de obviar el enorme problema de la elevada tasa de paro en nuestra región, no podemos dejar de criticar que la Administración se salta a la torera toda la normativa al imponer la prioridad para acceder a estos puestos de trabajo precarios, tal parece que su único fin es maquillar estadísticas, rompiendo la prelación establecida en las bolsas de interinos.

La mayoría de los profesores que están impartiendo este programa son interinos que fueron despedidos tras los recortes que está sufriendo la educación pública en nuestra región, que se ven abocados a escoger esta precaria posibilidad de empleo si quieren trabajar en la enseñanza pública.

Este programa se está impartiendo desde el 3 de julio en 74 centros públicos de nuestra región: 15 en Albacete, 18 en Ciudad Real, 6 en Guadalajara; 9 en Cuenca y 26 en Toledo. De ellos solo 13 lo han solicitado voluntariamente por los claustros de profesores de los 226 centros que podían solicitarlo un 32,74 %.

Este programa también ha sido ofertado enseñanza concertada de lo impartirán 23 centros: 3 en Albacete: 7 en Ciudad Real; 2 en Cuenca; 3 en Guadalajara y 8 en Toledo de los 97 centros concertados con estudios de 4º de ESO de nuestra región un 23, 71%.

Este ha sido un programa impuesto a los centros educativos mostrando un alarde de poca democracia por parte de la Administración educativa que no ha respetado las decisiones de los claustros de profesores, de los profesionales de la enseñanza que lo han rechazado masivamente.

A pesar de presentarse como un programa que puede beneficiar tanto a alumnos como trabajadores, no debemos aceptar los remiendos que el señor Consejero Marcial Marín intenta poner en marcha con el objetivo de reducir la pérdida de calidad educativa a la que nos está llevando la aplicación de recortes y medidas puramente mercantilistas, sino exigir alto y claro que cambie su política en materia de Educación, dejando de maquillar sus errores con programas “pioneros”.

Si el objetivo que dice querer alcanzar el programa es la reducción del fracaso escolar y el aumento de titulación en ESO, deberían destinar los recursos humanos necesarios para apoyar y reforzar a todo el alumnado, durante todo el curso y en todas las materias que necesiten. Es decir, que reviertan los recortes, que sustituyan al profesorado de baja o permiso y no dejen al alumnado sin clase durante más de un mes. Eso sí sería un compromiso claro y firme por disminuir el fracaso escolar y aumentar la titulación, lo demás es vender humo y hacer publicidad engañosa dirigida al alumnado y a las familias.

0 comentarios:

Publicar un comentario