13 de julio de 2013. Comunicado de la Plataforma por lo Público de San Clemente / Cuenca Alternativa. El pasado 10 de julio comenzó el vaciado del Museo del Objeto Encontrado de San Clemente. La Plataforma por lo Público de San Clemente que no esperaba que la decisión se tomara tan rápidamente, se vio sorprendida por la decisión del Ayuntamiento. La Plataforma había apenas comenzado una campaña para evitar el cierre con una visita reivindicativa el sábado 6 de julio. En estos momentos, con la medida ya adoptada, considera necesario que la ciudadanía de San Clemente, de la provincia y de todas partes haga público su desacuerdo con esta postura y muestre a la administración el error que está cometiendo.
Para ello han abierto una campaña de recogida de firmas. Por Internet se puede manifestar el rechazo al cierre del Museo del Objeto Encontrado de San Clemente en esta página de peticiones: Ayuntamiento de San Clemente: Estoy en contra del cierre del Museo del Objeto Encontrado
La Plataforma por lo Público de San Clemente ha hecho público un comunicado en el que explica el error que se comete al cerrar el Museo del Objeto Encontrado:
El cierre del Museo del Objeto Encontrado en nuestro pueblo viene a sumarse a la ya negra lista de víctimas de esta crisis que para nosotras/os sigue siendo una clara estafa. Y viene a sumarse de forma fraudulenta -como es costumbre en estos tiempos- ya que en el programa electoral del partido ganador no constaba la intención de cerrar dicho museo al igual que esta ocurriendo con la privatización de la sanidad o el desmantelamiento de la educación, por tanto constatamos que se trata de un fraude electoral más.
La cultura como bien público está siendo la víctima propiciatoria de esta estafa y a diferencia de los servicios públicos básicos donde su desmantelamiento está siendo más sutil y medido, la administración actual considera la cultura como algo secundario por lo que acaba con ella de facto sin ningún tipo de consideración democrática escudándose en una supuesta opinión en contra del Museo de los vecinos y vecinas nunca consultada y en los costes económicos que supone su mantenimiento pero sin dar ningún tipo de dato que lo apoye.
De hecho hasta donde esta plataforma tiene conocimiento el coste sólo se limita al mantenimiento de la planta donde se ubica y a un puesto de taquilla (que no sabemos si peligrara) ya que los gastos principales corren por cuenta de la Diputación. A esto se le añade el gran número de visitantes que atrae, 9.000 desde el 2011 hasta ahora, gracias en parte a la participación en ferias como Estampa o las exposiciones temporales, que realizan una labor promocional no solo de los Museos sino de todo el pueblo de San Clemente. Es un beneficio para la hostelería, el comercio y la imagen general de nuestra localidad y su comarca. En este 2013 el número de visitantes al Museo de Obra Gráfica y al del Objeto Encontrado se ha visto limitado por la decisión de sacar a los dos Museos del paquete de visitas de la principal asociación turística local, una decisión cuando menos llamativa ya que deja fuera del conocimiento de los visitantes el interior del edificio más importante y característico de nuestro pueblo el Antiguo Ayuntamiento, sede del Museo de Obra Gráfica, y un espacio único en el Estado como es el Museo del Objeto Encontrado.
Por tanto sólo entendemos la decisión del cierre del Museo del Objeto Encontrado como ideológica. A pesar de lo inofensivo que resulta la propuesta de institucionalizar el arte dada en las últimas décadas, la estética, la reflexión y la crítica social, que en ocasiones esconde el arte moderno no siempre es comprendida o tolerada por el poder y sus asistentes. Para evitar la amenaza del pensamiento crítico y sus consecuencias el poder en sus distintos niveles sigue utilizando la vieja treta del “pan y circo” potenciando espacios donde la competitividad, el credo y el sexismo entretienen y enajenan a partes iguales.
Creemos que ese es el motivo principal de la decisión del cierre de este espacio artístico y sin ninguna duda también es lo que está detrás del desmantelamiento y privatización de los servicios públicos, no es economía es ideología.
Por eso seguiremos trabajando para desmontar esta trama que lo único pretende es guiarnos al desastre. NO AL CIERRE DE NUESTROS MUSEOS.
Plataforma por lo Público de San Clemente.
La cultura como bien público está siendo la víctima propiciatoria de esta estafa y a diferencia de los servicios públicos básicos donde su desmantelamiento está siendo más sutil y medido, la administración actual considera la cultura como algo secundario por lo que acaba con ella de facto sin ningún tipo de consideración democrática escudándose en una supuesta opinión en contra del Museo de los vecinos y vecinas nunca consultada y en los costes económicos que supone su mantenimiento pero sin dar ningún tipo de dato que lo apoye.
De hecho hasta donde esta plataforma tiene conocimiento el coste sólo se limita al mantenimiento de la planta donde se ubica y a un puesto de taquilla (que no sabemos si peligrara) ya que los gastos principales corren por cuenta de la Diputación. A esto se le añade el gran número de visitantes que atrae, 9.000 desde el 2011 hasta ahora, gracias en parte a la participación en ferias como Estampa o las exposiciones temporales, que realizan una labor promocional no solo de los Museos sino de todo el pueblo de San Clemente. Es un beneficio para la hostelería, el comercio y la imagen general de nuestra localidad y su comarca. En este 2013 el número de visitantes al Museo de Obra Gráfica y al del Objeto Encontrado se ha visto limitado por la decisión de sacar a los dos Museos del paquete de visitas de la principal asociación turística local, una decisión cuando menos llamativa ya que deja fuera del conocimiento de los visitantes el interior del edificio más importante y característico de nuestro pueblo el Antiguo Ayuntamiento, sede del Museo de Obra Gráfica, y un espacio único en el Estado como es el Museo del Objeto Encontrado.
Por tanto sólo entendemos la decisión del cierre del Museo del Objeto Encontrado como ideológica. A pesar de lo inofensivo que resulta la propuesta de institucionalizar el arte dada en las últimas décadas, la estética, la reflexión y la crítica social, que en ocasiones esconde el arte moderno no siempre es comprendida o tolerada por el poder y sus asistentes. Para evitar la amenaza del pensamiento crítico y sus consecuencias el poder en sus distintos niveles sigue utilizando la vieja treta del “pan y circo” potenciando espacios donde la competitividad, el credo y el sexismo entretienen y enajenan a partes iguales.
Creemos que ese es el motivo principal de la decisión del cierre de este espacio artístico y sin ninguna duda también es lo que está detrás del desmantelamiento y privatización de los servicios públicos, no es economía es ideología.
Por eso seguiremos trabajando para desmontar esta trama que lo único pretende es guiarnos al desastre. NO AL CIERRE DE NUESTROS MUSEOS.
Plataforma por lo Público de San Clemente.
Fotografía: Plataforma por lo Público de San Clemente
0 comentarios:
Publicar un comentario