11 de julio de 2013. Nota de prensa. Zambra/Baladre, Colectivo No Pagamos, Intersindical-CLM, ATTAC-CLM, Ecologistas en Acción-Cuenca y S.O.V. de Cuenca de CGT solicitan al Ayuntamiento datos sobre el reciente proceso de cambio de gestión del ciclo integral del Agua de Cuenca.
En la mañana del pasado lunes, 8 de julio, diversos colectivos y organizaciones sociales y sindicales de Cuenca (Zambra/Baladre, Colectivo No Pagamos, Intersindical-CLM, ATTAC-CLM, Ecologistas en Acción-Cuenca y S.O.V. de Cuenca de CGT) han cursado, en el Registro de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, una solicitud dirigida al Ayuntamiento de Cuenca en la que se solicitan diversos datos concernientes al proceso de cambio de gestión del ciclo integral del Agua de Cuenca.
Para estos colectivos y organizaciones sociales es inadmisible el cambio de gestión del Agua de Cuenca, aprobado en el pleno del Ayuntamiento del 27 de diciembre de 2012, pues no es otra cosa que la mercantilización de un bien de primera necesidad, privatizando además su gestión. Esta medida, que atiende al pago de una deuda ilegítima, generada por los sucesivos gobiernos municipales, con la imposición de políticas y disposiciones injustas, antisociales e insostenibles, buscando beneficios privados, afecta especialmente a las personas que se encuentran en un mayor estado de indefensión debido a un sistema económico, político y social que mercantiliza y juega con nuestras vidas y el medio natural:
• Subida brutal e indiscriminada en los precios del agua desde el cambio de gestión, para pagar la deuda y sus intereses, en una situación donde muchas vecinas no percibimos ingresos, estamos en situación de paro forzoso o dichos ingresos son insuficientes.
• Debido al paso de tasas a precios puede darse el corte del agua inmediato ante el impago del recibo, lo que provoca condenarnos a más personas a la exclusión social. Antes del 27 de diciembre de 2012 no era así.
• Por el cambio de gestión, el Ayuntamiento puede utilizar el dinero recaudado para otras iniciativas que no sean el mantenimiento y mejora del servicio de aguas. Como denunciamos antes, se trata de pagar la deuda, mercantilizando un bien común, privatizando su gestión, y causando más sufrimientos y padecimientos a las vecinas de esta ciudad.
• Todas las implicaciones que conlleva el paso del derecho administrativo al mercantil, facilitando la posterior y futura enajenación total de un recurso natural que, por derecho, es de todas. Ya sabemos que las privatizaciones afectan especialmente a las que menos tenemos.
Con el ánimo, por tanto, de conocer los últimos movimientos del Ayuntamiento respecto a este cambio de gestión y proponer alternativas en la gestión de dicho bien, se ha solicitado:
1.- Estatutos de la empresa SIM S.A. con las modificaciones más recientes.
2.- Expediente completo del Convenio de Encomienda de Gestión a la empresa SIM S.A.
3.- Relación de solicitud de créditos a entidades bancarias y financieras por parte de la empresa SIM S.A.
4.- Censo de bienes relacionados con el Ciclo Integral del Agua de Cuenca. Expediente de cesión de uso de instalaciones y locales a la empresa SIM S.A. Relación de datos sobre las amortizaciones técnicas de todos los bienes cedidos.
5.- Relación de personas adscritas a la SIM S.A y relación de salarios que perciben.
6.- Presupuestos completos de la empresa SIM S.A. para el ejercicio 2013.
7.- Cuenta de Pérdidas y Ganancias del año 2012, Balance del año 2012 y Memoria de Gestión del 2012 de la gestión del Ciclo Integral del Agua de Cuenca.
8.- Relación de pagos efectuados por el Ayuntamiento a empresas en materia de asesoramiento y consultoría referentes y/o relacionados con la gestión del Ciclo Integral del Agua de Cuenca durante los últimos 20 años.
9.- Informes económico-financieros elaborados por el servicio de Intervención del Ayuntamiento para determinar las tarifas de las tasas de las ordenanzas fiscales correspondientes (suministro de agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales).
Dado que según el Ayuntamiento esta medida es muy positiva para todas las vecinas, esperamos que no se demoren en la presentación de la documentación requerida durante mucho tiempo, como nos ha ocurrido con la documentación que solicitamos en febrero del presente año para iniciar una auditoría ciudadana de la deuda municipal, y que el Ayuntamiento nos ha pasado tras 4 meses y de forma incompleta.
En la mañana del pasado lunes, 8 de julio, diversos colectivos y organizaciones sociales y sindicales de Cuenca (Zambra/Baladre, Colectivo No Pagamos, Intersindical-CLM, ATTAC-CLM, Ecologistas en Acción-Cuenca y S.O.V. de Cuenca de CGT) han cursado, en el Registro de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, una solicitud dirigida al Ayuntamiento de Cuenca en la que se solicitan diversos datos concernientes al proceso de cambio de gestión del ciclo integral del Agua de Cuenca.
Para estos colectivos y organizaciones sociales es inadmisible el cambio de gestión del Agua de Cuenca, aprobado en el pleno del Ayuntamiento del 27 de diciembre de 2012, pues no es otra cosa que la mercantilización de un bien de primera necesidad, privatizando además su gestión. Esta medida, que atiende al pago de una deuda ilegítima, generada por los sucesivos gobiernos municipales, con la imposición de políticas y disposiciones injustas, antisociales e insostenibles, buscando beneficios privados, afecta especialmente a las personas que se encuentran en un mayor estado de indefensión debido a un sistema económico, político y social que mercantiliza y juega con nuestras vidas y el medio natural:
• Subida brutal e indiscriminada en los precios del agua desde el cambio de gestión, para pagar la deuda y sus intereses, en una situación donde muchas vecinas no percibimos ingresos, estamos en situación de paro forzoso o dichos ingresos son insuficientes.
• Debido al paso de tasas a precios puede darse el corte del agua inmediato ante el impago del recibo, lo que provoca condenarnos a más personas a la exclusión social. Antes del 27 de diciembre de 2012 no era así.
• Por el cambio de gestión, el Ayuntamiento puede utilizar el dinero recaudado para otras iniciativas que no sean el mantenimiento y mejora del servicio de aguas. Como denunciamos antes, se trata de pagar la deuda, mercantilizando un bien común, privatizando su gestión, y causando más sufrimientos y padecimientos a las vecinas de esta ciudad.
• Todas las implicaciones que conlleva el paso del derecho administrativo al mercantil, facilitando la posterior y futura enajenación total de un recurso natural que, por derecho, es de todas. Ya sabemos que las privatizaciones afectan especialmente a las que menos tenemos.
Con el ánimo, por tanto, de conocer los últimos movimientos del Ayuntamiento respecto a este cambio de gestión y proponer alternativas en la gestión de dicho bien, se ha solicitado:
1.- Estatutos de la empresa SIM S.A. con las modificaciones más recientes.
2.- Expediente completo del Convenio de Encomienda de Gestión a la empresa SIM S.A.
3.- Relación de solicitud de créditos a entidades bancarias y financieras por parte de la empresa SIM S.A.
4.- Censo de bienes relacionados con el Ciclo Integral del Agua de Cuenca. Expediente de cesión de uso de instalaciones y locales a la empresa SIM S.A. Relación de datos sobre las amortizaciones técnicas de todos los bienes cedidos.
5.- Relación de personas adscritas a la SIM S.A y relación de salarios que perciben.
6.- Presupuestos completos de la empresa SIM S.A. para el ejercicio 2013.
7.- Cuenta de Pérdidas y Ganancias del año 2012, Balance del año 2012 y Memoria de Gestión del 2012 de la gestión del Ciclo Integral del Agua de Cuenca.
8.- Relación de pagos efectuados por el Ayuntamiento a empresas en materia de asesoramiento y consultoría referentes y/o relacionados con la gestión del Ciclo Integral del Agua de Cuenca durante los últimos 20 años.
9.- Informes económico-financieros elaborados por el servicio de Intervención del Ayuntamiento para determinar las tarifas de las tasas de las ordenanzas fiscales correspondientes (suministro de agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales).
Dado que según el Ayuntamiento esta medida es muy positiva para todas las vecinas, esperamos que no se demoren en la presentación de la documentación requerida durante mucho tiempo, como nos ha ocurrido con la documentación que solicitamos en febrero del presente año para iniciar una auditoría ciudadana de la deuda municipal, y que el Ayuntamiento nos ha pasado tras 4 meses y de forma incompleta.
0 comentarios:
Publicar un comentario