6 de julio de 2013. Nota de prensa de FSC CCOO CLM. La secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de Castilla-La Mancha, Carmen López ha sido la encargada de firmar el acuerdo suscrito al final de la mañana del viernes con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Santiago Lucas-Torres López-Casero y los representantes de la FSP-UGT y el CSIF, sobre la ultraactividad de los convenios colectivos en los Ayuntamientos de la región.
Se constata en el texto firmado las iniciativas que han precedido en el ámbito estatal y en Castilla-La Mancha entre las asociaciones empresariales y los sindicatos representativos los acuerdos cuyo objetivo principal ha sido el de procurar el mantenimiento de los Convenios Colectivos, evitando así la desaparición de un buen número de los mismos y las graves consecuencias que ello acarrearía. Destacar en este sentido el Acuerdo de la Comisión de Seguimiento del II AENC sobre ultraactividad de los Convenios Colectivos firmado el pasado día 23 de mayo entre CCOO,UGT, CEOE y Cepyme.
Ante el riesgo de la pervivencia de numerosos convenios colectivos, pactos o acuerdos en las corporaciones locales, y teniendo en cuenta la fecha del 8 de julio, en este acuerdo que parte del más absoluto respeto a la autonomía municipal que la Constitución Española consagra, se insta a las Corporaciones Locales afectadas para que se agilicen las negociaciones en curso de Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos, de tal forma que puedan estar concluidas con acuerdo antes de la fecha mencionada.
Se recomienda, igualmente, a las Corporaciones Locales afectadas por una situación de bloqueo en la negociación, o en ausencia de la misma, la prórroga de sus respectivos Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos, hasta la firma de los nuevos Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos que les sustituyan.
Se constata en el texto firmado las iniciativas que han precedido en el ámbito estatal y en Castilla-La Mancha entre las asociaciones empresariales y los sindicatos representativos los acuerdos cuyo objetivo principal ha sido el de procurar el mantenimiento de los Convenios Colectivos, evitando así la desaparición de un buen número de los mismos y las graves consecuencias que ello acarrearía. Destacar en este sentido el Acuerdo de la Comisión de Seguimiento del II AENC sobre ultraactividad de los Convenios Colectivos firmado el pasado día 23 de mayo entre CCOO,UGT, CEOE y Cepyme.
Ante el riesgo de la pervivencia de numerosos convenios colectivos, pactos o acuerdos en las corporaciones locales, y teniendo en cuenta la fecha del 8 de julio, en este acuerdo que parte del más absoluto respeto a la autonomía municipal que la Constitución Española consagra, se insta a las Corporaciones Locales afectadas para que se agilicen las negociaciones en curso de Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos, de tal forma que puedan estar concluidas con acuerdo antes de la fecha mencionada.
Se recomienda, igualmente, a las Corporaciones Locales afectadas por una situación de bloqueo en la negociación, o en ausencia de la misma, la prórroga de sus respectivos Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos, hasta la firma de los nuevos Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos que les sustituyan.
También se recoge otra recomendación a incluir en los convenios colectivos y acuerdos que se firmen en el futuro una cláusula que proporcione a los mismos su vigencia hasta la firma del siguiente.
En cuarto lugar se dice que para evitar el alargamiento irracional de la vigencia de los Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos o el bloqueo en su negociación, se recurra al mecanismo de la mediación o el arbitraje asumido por las partes, ya sea a través de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha o del Servicio de Relaciones Laborales de Castilla – La Mancha.
Carmen López ha expresado su máxima satisfacción en nombre de CCOO pues “hemos conseguido que en Castilla-La Mancha los empleados públicos de las administraciones locales tengan una garantía y se haya acabado con la incertidumbre que pesaba en torno al 8 de julio, plazo marcado por la reforma laboral del año 2012 y que marcaba la ultraactividad de los convenios a un año vista desde la aprobación en julio de la ley 3/2012”.
“Desde la FSC CCOO nos habíamos dirigido a la FEMP regional hacía varios meses insistiéndoles en poder cerrar un acuerdo como éste, que también se ha firmado en otras comunidades autónomas. “Hemos dado un buen paso para que la negociación colectiva continúa siendo una pieza clave en las relaciones laborales entre trabajadores y entidades locales, evitando pérdida de derechos y condiciones plasmados en los convenios colectivos”, señaló finalmente Carmen López.
En cuarto lugar se dice que para evitar el alargamiento irracional de la vigencia de los Convenios Colectivos, Pactos y/o Acuerdos o el bloqueo en su negociación, se recurra al mecanismo de la mediación o el arbitraje asumido por las partes, ya sea a través de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha o del Servicio de Relaciones Laborales de Castilla – La Mancha.
Carmen López ha expresado su máxima satisfacción en nombre de CCOO pues “hemos conseguido que en Castilla-La Mancha los empleados públicos de las administraciones locales tengan una garantía y se haya acabado con la incertidumbre que pesaba en torno al 8 de julio, plazo marcado por la reforma laboral del año 2012 y que marcaba la ultraactividad de los convenios a un año vista desde la aprobación en julio de la ley 3/2012”.
“Desde la FSC CCOO nos habíamos dirigido a la FEMP regional hacía varios meses insistiéndoles en poder cerrar un acuerdo como éste, que también se ha firmado en otras comunidades autónomas. “Hemos dado un buen paso para que la negociación colectiva continúa siendo una pieza clave en las relaciones laborales entre trabajadores y entidades locales, evitando pérdida de derechos y condiciones plasmados en los convenios colectivos”, señaló finalmente Carmen López.
0 comentarios:
Publicar un comentario