La motivación para que las citadas organizaciones decidieran confluir en Alconchel de la Estrella fue dar apoyo a la lucha contra el cementerio nuclear que libra toda esta comarca de Cuenca. Esta lucha encarna y simboliza para todas nosotras la lucha del medio rural. Importante conocer también la de sus pueblos y las de sus comarcas por resistir a los dictados de aquellos que quieren mantenerlo subyugado a los intereses de los mercados globales y a las políticas que quieren eliminar a toda costa su autonomía, para hacer de él sólo un lugar del que extraer beneficios en forma de mercancías como materias primas, agua, alimentos, o instaurar vertederos de todo tipo, también radiactivos, sin ningún respeto a sus gentes y al medio natural, aumentando y maximizando aún más sus beneficios al privatizar los servicios, enajenar la riqueza comunal y natural. En este sentido la Ley Montoro o la de la reforma de las bases del régimen local expone las nuevas claves en un proceso que venimos viviendo hace décadas orientado a romper la autonomía de las personas, de las gentes y de los territorios, como los municipios, los pueblos y las comarcas y desmontar literalmente el mundo rural.
Como es habitual en la ediciones de esta Escuela Autogestionada de Movimientos Sociales, las gentes de Baladre, CGT, Ecologistas en Acción confluimos para actuar juntas en una acción directa, para tomar la calle, denunciar y poner el cuerpo, apoyando a las que luchan por cambiar la realidad y dando así un mayor sentido a nuestros espacios de aprendizaje y convivencia, participando junto a la Plataforma contra el cementerio nuclear en una nueva marcha a Villar de Cañas. El apoyo mutuo y la solidaridad es el único camino para hacer global lo local y local lo global.
En este sentido el “Tinto de Verano” terminó con la expresión de una voluntad común para impulsar movilizaciones descentralizadas en todo el territorio por la autonomía de los municipios, pueblos y comarcas, haciendo frente a aquellos que quieren concentrar el poder político en unas instituciones menos democráticas como son las diputaciones, elegidas a través de sufragio indirecto, las cuales deberían desaparecer para dar lugar a fórmulas de asociacionismo más horizontal entre municipios y pueblos, que permita otras lógicas de participación y control social por parte de las personas y gentes que habitamos estos lugares y territorios.
Conocer el entorno de Alconchel de la Estrella y su interés histórico cultural ha sido una de las herramientas importantes para fomentar el empoderamiento de las gentes del lugar, que ajenas a la riqueza patrimonial que su subsuelo contiene no dejaron de lamentar el abandono de las instituciones implicadas respecto al yacimiento del Cerro de la Ermita.
Otro de los interesantes consensos alcanzados durante el desarrollo de esta edición es el acuerdo de seguir impulsando un amplio movimiento social en la región por el reparto de la riqueza, contra el paro y la pobreza y por la Renta Básica de la iguales, que cambie la relación entre el campo y la ciudad, y permita la vida digna en ambos medios, un movimiento de abajo para el abajo, dentro de las lógicas de la relaciones horizontales y de apoyo mutuo entre gentes diversas desde la autonomía y la vinculación con su territorio.
En relación con esto último el día 28 de Septiembre en Tomelloso tendrá lugar la Tercera Asamblea Regional de movimientos sociales por las Rentas Básicas, siguiendo el proceso de construcción de espacios de luchas que se dan en otros lugares y territorios de la geografía del Estado Español.
Mil gracias al Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella y a sus gentes. Y No, No y mil veces no al cementerio nuclear.
0 comentarios:
Publicar un comentario