"Jornadas contra Franco", un evento-exposición de Artistas Antifascistas

29 de junio de 2013. Cuenca Alternativa. La plataforma Artistas Antifascistas ha organizado la exposición "Jornadas Contra Franco", que tendrá lugar en Madrid (C/ Encarnación González, nº 8) los días 5, 6 y 7 de julio. Las Jornadas son un evento para el escarnio público de la figura del dictador, por la defensa de la libertad de expresión y en solidaridad con Eugenio Merino, artista demandado por la Fundación Francisco Franco a raiz de su obra “Always Franco”.

Según explican los organizadores, "la exposición surge por la necesidad de unos artistas de posicionarnos con voz propia ante lo que considerábamos un absurdo, esto es, que la fundación que defiende el legado de un sangriento dictador, cuyo ilícito ejercicio del poder se caracterizó por la absoluta falta de libertades, pueda influir hoy en día en lo que puedan hacer o dejar de hacer los artistas.

No obstante nuestro objetivo va más allá de expresar nuestra solidaridad con Merino, se trata en definitiva de defender un derecho básico como es la libertad de expresión.

También de tomar una postura política clara y sin ambages: el antifascismo.

De ahí que como eje central de esta jornadas hayamos optado por el escarnio abierto, público y militante de la triste figura del dictador Francisco Franco".

Respecto de la relación entre el arte actual y el franquismo, Artistas Antifascistas entienden que "por lo general se ha generado poco pensamiento verdaderamente crítico y de calado que analize el pasado franquista de nuestro país. Dentro de las artes plásticas, hasta ahora no se había producido ningún proyecto colectivo de crítica frontal y burla al dictador y sus herederos ideológicos.

Para el grueso de la sociedad, al igual que para la mayor parte de los artistas, Franco está muerto: el problema surge cuando para algunos sigue estando vivo.

Está claro que el franquismo sociológico jamás ha cedido su control sobre las distintas esferas de poder del estado español. Este dominio tan prolongado en el tiempo los ha llevado a un punto tal de complacencia que ya no resulta extraño oir incluso a la derecha más “moderada” reclamar la herencia franquista como consustancial a su sistema de creencias o incluso como enfermizo motivo de orgullo.

Es llamativo que el exalcalde de Madrid, Álvarez del Manzano, apoyara las pretensiones de la Fundación Franco de censurar la obra de Merino expuesta en ARCO y que esta censura se ampliara a la no participación de Merino en la siguiente edición de la feria por presiones directas de su director Carlos Urroz.

Y ¿a quien podrían sorprender estas actitudes? A fin de cuentas, el diseño de nuestra actual monarquía constitucional fue dictado por los líderes económicos y políticos del franquismo, e impuesto a la población en las bases de la intimidación y el engaño.

Así que la cuestión no es si estos poderes están preparados para condenar el régimen franquista, sino que mientras les permitamos ser poder, no dejarán de defender a ultranza el “honor” de un golpista asesino mediante organizaciones como la FNFF."
En el evento participarán:

Alejandro Jodorowsky, Alonso Gil, Anónimo, Carlos Garaicoa, Cuco Suárez, Daniela Ortiz y Xosé Quiroga, Democracia, Domènec, Grupo Etcétera, Eugenio Merino, Fernando Sánchez Castillo, Francesc Torres, Xoan Torres, Kevin van Braak, Jorge Luis Marzo, Jorge Galindo, Juan Pérez Agirregoikoa, Kim, Lúa Coderch, Manuel Garcia, Noaz, Nuria Güell, PAN (Alberto Chinchón y Miguel Palancares), Raquel Anglés, Ramón González Echeverría, Reuben Moss, Rómulo Bañares, Rubén Santiago, Santiago Sierra, Tania Bruguera e Isidoro Valcárcel Medina.

Always Franco, de Eugenio Merino. Fotografía: La derrota de Samotracia

Más información: Artistas Antifascistas -blog-

0 comentarios:

Publicar un comentario