19 de julio de 20. Nota de prensa. El pasado día 7 de Julio una representación de antinucleares conquenses se desplazó hasta Barcina de Barco (Burgos) para emprender la última marcha por el cierre de la Central Nuclear de Garoña, cuya licencia de explotación expiraba justo un día antes[1]. Pese a que el Consejo de Seguridad Nuclear ha dejado la puerta entreabierta a Nuclenor (consorcio Iberdrola-Endesa) para solicitar la reapertura, su puesta en funcionamiento parece poco probable, dadas las graves deficiencias de seguridad que presenta esta central, cuyo reactor es idéntico al nº 1 de la siniestrada central japonesa de Fukushima[2].
Por tanto la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca está de enhorabuena, pues actualmente hay una central menos produciendo residuos. Residuos, los ya generados en Garoña, que deberán atravesar media España hasta llegar a Villar de Cañas, con todos los grandes riesgos y costes que ello implica, pues serán irradiados centenares de miles de personas de forma involuntaria e indiscriminada.
Por más que desde el Consejo de Ministros se aleguen motivos económicos y no de seguridad, lo cierto es que en agosto de 2012 la Agencia Federal Nuclear Belga se mostró a favor del cierre de todos los reactores nucleares cuya vasija hubiera sido construida por el fabricante holandés RDM, como los de la central belga de Doel, en los que se hayaron graves fisuras y defectos estructurales, idénticos a los de las centrales españolas de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia)[3].
Garoña no se ha sometido a las pruebas de resistencia impuestas tras el desastre de Fukushima, y las inversiones que la harían “segura” podrían superar holgadamente los 120 millones de €; "calderilla" para empresas que han llegado a declarar beneficios próximos a los 20 millones de euros diarios, a pesar del dinero que -según ellas- “les debemos” los consumidores -el célebre déficit tarifario-.
Cierto es que desde el 1 de Enero de 2013, las titulares de las centrales deben abonar el fisco 2.190 € por cada kilo de combustible nuclear gastado para hacer frente a los gastos de su gestión presente y futura[4]... y aún así jamás llegarán a cubrir costes, pues será necesario custodiar dichos residuos durante miles de años, ya que su radiactividad y potencial mutágeno/cancerígeno es eterno a escala temporal humana.
Asimismo consideramos una esperanzadora noticia el hecho de que Nuclenor haya solicitado permiso al Ministerio de Industria para construir un Almacén Temporal Individualizado (ATI) anexo a la central, similar a los ya existentes en las centrales de Zorita, Trillo y el más reciente de Ascó[5]. Ello hace cuestionar una vez más la necesidad y/o urgencia de un Almacén Centralizado, que según las previsiones más optimistas no estaría disponible hasta 2020 (2 años de trámites + 5 de construcción).
Por más que desde el Consejo de Ministros se aleguen motivos económicos y no de seguridad, lo cierto es que en agosto de 2012 la Agencia Federal Nuclear Belga se mostró a favor del cierre de todos los reactores nucleares cuya vasija hubiera sido construida por el fabricante holandés RDM, como los de la central belga de Doel, en los que se hayaron graves fisuras y defectos estructurales, idénticos a los de las centrales españolas de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia)[3].
Garoña no se ha sometido a las pruebas de resistencia impuestas tras el desastre de Fukushima, y las inversiones que la harían “segura” podrían superar holgadamente los 120 millones de €; "calderilla" para empresas que han llegado a declarar beneficios próximos a los 20 millones de euros diarios, a pesar del dinero que -según ellas- “les debemos” los consumidores -el célebre déficit tarifario-.
Cierto es que desde el 1 de Enero de 2013, las titulares de las centrales deben abonar el fisco 2.190 € por cada kilo de combustible nuclear gastado para hacer frente a los gastos de su gestión presente y futura[4]... y aún así jamás llegarán a cubrir costes, pues será necesario custodiar dichos residuos durante miles de años, ya que su radiactividad y potencial mutágeno/cancerígeno es eterno a escala temporal humana.
Asimismo consideramos una esperanzadora noticia el hecho de que Nuclenor haya solicitado permiso al Ministerio de Industria para construir un Almacén Temporal Individualizado (ATI) anexo a la central, similar a los ya existentes en las centrales de Zorita, Trillo y el más reciente de Ascó[5]. Ello hace cuestionar una vez más la necesidad y/o urgencia de un Almacén Centralizado, que según las previsiones más optimistas no estaría disponible hasta 2020 (2 años de trámites + 5 de construcción).
Desde la Plataforma queremos insistir en que la energía nuclear es innecesaria, pues sobra más de la mitad de la energía producida y somos exportadores netos; muy peligrosa, y extremadamente cara, pues genera residuos cuya gestión y custodia generará altos costes para generaciones y generaciones. El proyecto y construcción del ATC puede convertirse en un gran sumidero de dinero público, ampliando así la bochornosa lista de concesiones y comisiones fraudulentas que hoy están escandalizando al mundo entero. ¡No podemos permitir que unos pocos se hagan ricos a costa de nuestra salud! Cuenca no necesita ni se merece un ATC, tenemos recursos suficientes para vivir dignamente sin perjudicar sectores ya productivos, sólo necesitamos un empujoncito…pero no hacia al abismo.
[1]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z67EB944D-F2DF-719C-CEE1ECF14CC06B21/20130306//garo%C3%B1a/prepara/desmantelamiento/tramitar/almacen/residuos
[2]http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=26551%3Ael-consejo-de-seguridad-nuclear-condiciona-la-solicitud-administrativa-de-santa-maria-de-garona&catid=13%3Anoticias&Itemid=29&lang=es
[3]http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=22179%3Ael-csn-analiza-el-incidente-de-la-central-nuclear-doel-3-belgica-y-su-relacion-con-las-centrales-nucleares-espanolas&catid=13%3Anotic
[4]http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Novedades/2013/Abril/08_04_2013_Nuevos_impuestos_sobre_la_produccion_y_el_almacenamiento_
[5]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z67EB944D-F2DF-719C-CEE1ECF14CC06B21/20130306//garo%C3%B1a/prepara/desmantelamiento/tramitar/almacen/residuos
[1]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z67EB944D-F2DF-719C-CEE1ECF14CC06B21/20130306//garo%C3%B1a/prepara/desmantelamiento/tramitar/almacen/residuos
[2]http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=26551%3Ael-consejo-de-seguridad-nuclear-condiciona-la-solicitud-administrativa-de-santa-maria-de-garona&catid=13%3Anoticias&Itemid=29&lang=es
[3]http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=22179%3Ael-csn-analiza-el-incidente-de-la-central-nuclear-doel-3-belgica-y-su-relacion-con-las-centrales-nucleares-espanolas&catid=13%3Anotic
[4]http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Novedades/2013/Abril/08_04_2013_Nuevos_impuestos_sobre_la_produccion_y_el_almacenamiento_
[5]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z67EB944D-F2DF-719C-CEE1ECF14CC06B21/20130306//garo%C3%B1a/prepara/desmantelamiento/tramitar/almacen/residuos
0 comentarios:
Publicar un comentario