27 de julio de 2013. Cuenca Alternativa. Hoy sábado a media mañana, la plaza de la población conquense de Villar de Cañas se ha convertido una vez más en escenario crítico contra el cementerio nuclear. Con la acción simbólica de protesta que ha tenido lugar esta mañana, se cierra la Ecomarcha de Ecologistas en Acción, previa a la clausura del Tinto de verano, que terminará mañana domingo.
Gentes de Baladre, de Ecologistas en Acción, de CGT, de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear y simpatizantes de estos movimientos se han dado cita esta mañana en Villar de Cañas para manifestar su rechazo a la instalación del cementerio nuclear "aquí y en cualquier otra parte". Las primeras en llegar han sido las personas de la Ecomarcha ataviadas con camisetas azules. Algo más tarde llegaba a la plaza del Ayuntamiento de Villar de Cañas una manifestación encabezada por la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, seguida por Baladre, y sus reivindicaciones de Renta Básica de las Iguales, y animada por gaiteros y por personas ataviadas de manera llamativa y colorida.
Lemas ya clásicos como "Cementerio Nuclear al jardín de Cospedal", "No queremos cementerio" o "Cospedal, corrupta nuclear" han sido coreados hoy también en Villar de Cañas.
Carlos Villeta, portavoz de Ecologistas en Acción, se ha referido a la acción de esta mañana como un llamamiento a la población de Villar de Cañas para que rechace la instalación del cementerio nuclear que, según sus declaraciones, "no es ni mucho menos el futuro del municipio". El futuro, ha dicho Villeta viene a través de "un medio rural vivo, de una rica tierra, de un desarrollo sostenible, y no de un cementerio nuclear que es justo lo contrario. Villeta se ha referido a las promesas del alcalde como "cantos de sirena que después de un año se están desmontando... los vecinos no son tontos y se están dando cuenta de que todo lo que les prometieron se está desmontando", ha dicho.
Según ha declarado Villeta los y las vecinas de esta población se van uniendo a las reivindicaciones antinucleares y esto a pesar de la fuerte presión que viene ejercida desde la alcaldía. Según ha informado Villeta, el alcalde se ha opuesto a la solicitud hecha por Ecologistas de informar sobre la energía nuclear al vecindario de Villar de Cañas.
La portavoz de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear ha manifestado la oposición de esta plataforma desde el principio a la instalación del cementerio nuclear porque conocen el potencial de desarrollo rural de la zona al que esta instalación perjudica seriamente. "Aprovechan la situación de una crisis para prometer empleo" ha manifestado, "pero estamos viendo que ninguna de sus promesas llega".
Los y las participantes en la acción simbólica de esta mañana han rodeado la plaza trazando un círculo reivindicativo de carácter anticapitalista, antinuclear y ecologista. Tras la lectura de comunicados se ha escenificado un posible accidente nuclear en la zona a modo de ejemplo de lo que, como han declarado desde la Ecomarcha: "puede ocurrir mañana si los pueblos no nos movilizamos para pedir el cierre de las centrales nucleares".
Tras esta escenificación un grupo variopinto formado por niños, adultos, mayores y personas de toda condición han puesto en escena una coreografía a partir de la adaptación lírica de temas populares.
Cerrando la mañana, el grupo reivindicativo en su conjunto ha posado frente al Ayuntamiento de la localidad mientras se coreaba entre carcajadas: "el alcalde está en diferido ... está indispuesto".
En la concentración se ha leído igualmente el manifiesto que J.V. Barcia Magaz ha escrito en tono poético para la 3ª Ecomarcha de Ecologistas en Acción
Pincha el sistema, cambia de ciclo
De la protesta a la propuesta a través del hilo de nuestra ideología de la ternura.
Un kilómetro, una estrella, una sonrisa que es un columpio, una utopia, una red de posibles en un mundo que han hecho imposible. No dudemos, es preferible la peor de nuestras alternativas a la mejor de sus resignaciones.
De la destrucción de sus ladrillos,
En la concentración se ha leído igualmente el manifiesto que J.V. Barcia Magaz ha escrito en tono poético para la 3ª Ecomarcha de Ecologistas en Acción
Pincha el sistema, cambia de ciclo
De la protesta a la propuesta a través del hilo de nuestra ideología de la ternura.
Un kilómetro, una estrella, una sonrisa que es un columpio, una utopia, una red de posibles en un mundo que han hecho imposible. No dudemos, es preferible la peor de nuestras alternativas a la mejor de sus resignaciones.
De la destrucción de sus ladrillos,
A la construcción de nuestras alternativas.
De la certidumbre de su corrupción,
A nuestra inteligencia colectiva.
Otro kilómetro, miles de estrellas, cigarras, mar y aves que sobrevuelan.
De sus autopistas, una tierra estéril; de sus urbanizaciones una costa yerma; de sus sueños la pesadilla de un mundo que se colapsa. Y frente a ellos, tu, yo y los demás: que tenemos voz de sentido común, que tenemos camino en nuestro pies, miradas en el futuro del mundo.
Cerca del mar somos barcos que se toman de las manos porque no quieren naufragar. Que nuestra hambre sea su debilidad, que el bosque sea su final, que el viento libre devore las cadenas de sus fronteras, Los pedales solo saben hermosamente migrar.
Y ahora a pedalear y a pedalear, que estamos llenos de semillas y estrellas, de sal y sandias, de rutas sin guía que hay que experimentar. Nuestras incertidumbres son mejores que todas sus certezas. Albaricoques, melocotones, camino, camino, camino, ya no quedan cerezas.
Libélulas de metal y sentimientos, surcando el calor de un julio agostado, en el que no dejamos de lado la necesidad de virar, cambiar, de remar en otra dirección. Perdido su norte, queda la fiesta imperfecta de nuestro sur.
Nuestro manillar esta hecho de sencillez voluntaria, de tener que mirarnos, del silencio de las máquinas. ¿Sabéis por qué quieren hacer un cementerio en Villar de Cañas? Porque ellos ya están muertos y Contaminados de mezquindad y patrañas. No al Fracking de sus entrañas, ni a sus sueños radiactivos, ni a sus sobornos, ni a sus delirios.
Un kilómetro, una estrella, una sonrisa que es un columpio, una utopia, una red de posibles en un mundo que han hecho imposible.
Y ahora a pedalear y a pedalear, que estamos llenos de semillas y estrellas, de sal y sandias, de rutas sin guía que hay que experimentar.
Pincha el sistema, cambia de ciclo, sé nuestro verano para traerles su otoño. Pincha el sistema, cambia de ciclo, haz que tu camino sea el horizonte de todo lo vivo.
Y cuando retornes de esta singladura, recuerda, recuerda: a pedalear, a pedalear... Otro kilómetro, miles de estrellas, cigarras, mar y aves que sobrevuelan.
Fotografía portada: Cuenca Alternativa.
Segunda y tercera fotografías: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear
De sus autopistas, una tierra estéril; de sus urbanizaciones una costa yerma; de sus sueños la pesadilla de un mundo que se colapsa. Y frente a ellos, tu, yo y los demás: que tenemos voz de sentido común, que tenemos camino en nuestro pies, miradas en el futuro del mundo.
Cerca del mar somos barcos que se toman de las manos porque no quieren naufragar. Que nuestra hambre sea su debilidad, que el bosque sea su final, que el viento libre devore las cadenas de sus fronteras, Los pedales solo saben hermosamente migrar.
Y ahora a pedalear y a pedalear, que estamos llenos de semillas y estrellas, de sal y sandias, de rutas sin guía que hay que experimentar. Nuestras incertidumbres son mejores que todas sus certezas. Albaricoques, melocotones, camino, camino, camino, ya no quedan cerezas.
Libélulas de metal y sentimientos, surcando el calor de un julio agostado, en el que no dejamos de lado la necesidad de virar, cambiar, de remar en otra dirección. Perdido su norte, queda la fiesta imperfecta de nuestro sur.
Nuestro manillar esta hecho de sencillez voluntaria, de tener que mirarnos, del silencio de las máquinas. ¿Sabéis por qué quieren hacer un cementerio en Villar de Cañas? Porque ellos ya están muertos y Contaminados de mezquindad y patrañas. No al Fracking de sus entrañas, ni a sus sueños radiactivos, ni a sus sobornos, ni a sus delirios.
Un kilómetro, una estrella, una sonrisa que es un columpio, una utopia, una red de posibles en un mundo que han hecho imposible.
Y ahora a pedalear y a pedalear, que estamos llenos de semillas y estrellas, de sal y sandias, de rutas sin guía que hay que experimentar.
Pincha el sistema, cambia de ciclo, sé nuestro verano para traerles su otoño. Pincha el sistema, cambia de ciclo, haz que tu camino sea el horizonte de todo lo vivo.
Y cuando retornes de esta singladura, recuerda, recuerda: a pedalear, a pedalear... Otro kilómetro, miles de estrellas, cigarras, mar y aves que sobrevuelan.
Fotografía portada: Cuenca Alternativa.
Segunda y tercera fotografías: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear
0 comentarios:
Publicar un comentario