20 de julio de 2013. Comunicado / Cuenca Alternativa. Desde STAS-CLM afirman que han puesto todo su esfuerzo en intentar mejorar el Convenio siempre desde posiciones firmes y coherentes, sin permitirse ni un paso atrás en materia de derechos de los y las trabajadores y trabajadoras. Siempre han entendido que el mandato recibido de sus representados/as es que un sindicato nunca debería firmar algo que perjudique a éstos/éstas.
Señalan que una vez más las trabajadoras y trabajadores de la JCCM hemos sufrido un injusto recorte en nuestros derechos. En esta ocasión es más cruel porque el “Liquidador gobierno del PP” ha contado con la colaboración imprescindible de sus cómplices de la parte social que han firmado un Convenio a medida para poder despedir interinos, mover al personal a su antojo y cerrar Centros Públicos a discreción.
A pesar de que, a juicio de STAS-intersindical, las trabajadoras y trabajadores de forma abrumadora se han manifestado en las numerosas Asambleas realizadas por toda la región contrarios y contrarias a la firma de un Convenio con nuevos recortes, CC.OO., UGT y CSIF no han cumplido con sus obligaciones y responsabilidades respecto a la representación que ostentan y contrariamente a la voluntad e intereses de sus representados y representadas han prestado su firma para avalar un Convenio Colectivo que empeora el anterior y facilita el deterioro y desaparición de lo público
Desde STAS-CLM quieren dejar claro que, lejos de lo que algunos oportunistas intentan “vender”, no había ninguna prisa por cerrar un convenio incompleto, ya que desde el día 8 de julio no tenían convenio, y se podría haber seguido negociando, sobre todo por el propio interés de la JCCM, que debía regular a cerca de 7.000 empleados y empleadas, con lo que ello conlleva sin la existencia de un Convenio, teniendo en cuenta que hay unas 32 categorías diferentes que habrían sido reguladas por los convenios de referencia provinciales, vamos, un desastre organizativo y regulador de las condiciones de trabajo para la administración. Muy al contrario, se encontrarían ante un nuevo escenario en el que tanto la falta de doctrina como la falta de jurisprudencia existente en la materia dejaría abierta todas las posibilidades. Por tanto, STAS-Intersindical consdiera que miente quien quiere hacer creer a los trabajadores y las trabajadoras que la ausencia de Convenio Colectivo conlleva la imposición del Estatuto de los Trabajadores pura y dura, ya que no se puede obviar que para los empleados y empleadas públicos existen otras leyes que rigen sobre materias importantes del Convenio, como puede ser retribuciones, jornada, licencias, permisos, vacaciones, etc.
Otra de las presuntas bondades que pretenden vendernos, afirman, es que la Administración nos garantiza que no se van a aplicar EREs para el personal laboral fijo de la Junta, cuestión totalmente falsa puesto que la Administración tiene a su disposición los mecanismos aprobados en la Reforma Laboral, pudiendo descolgarse por acuerdo del Consejo de Gobierno de este compromiso. Por lo que no deja de ser una declaración de intenciones.
Para STAS-CLM la mayor traición cometida por los dóciles sindicatos firmantes es asumir la propuesta de movilidad funcional en los términos en los que viene recogida, por lo enumerado a continuación:
- No aceptan que al personal laboral se le puedan asignar funciones de una categoría de un grupo profesional inferior, al ser un hecho que al trabajador o trabajadora no se le mantiene el 100% de las retribuciones que viniera percibiendo. Pese a lo que algunos vayan diciendo, explican, no es cierta esa garantía retributiva en tanto que el CPT no recoge los complementos de jornada.
- Tampoco aceptan que se elimine el requisito de titulación para llevar a cabo estas movilidades. Con ello se desprofesionaliza la labor que realizan los distintos colectivos de personal laboral, y además se priva al trabajador y trabajadora de ejercer la profesión a la cual ha accedido por una elección personal y pasando un proceso selectivo en el cual se le valoró el mérito y capacidad. Además el asignar funciones de una categoría sin la exigencia de ese requisito de titulación perjudica y mucho a la calidad en la prestación del servicio público. Es fácil entender que un cocinero no sabe ejercer las funciones de Auxiliar Técnico Educativo por muy buena voluntad que le ponga.
- La propuesta de la Administración solo se entiende como antesala al despido masivo del personal interino. De esta manera la Administración podrá redistribuir al personal a su antojo, al margen de la voluntad del trabajador o trabajadora, y sin más criterio que cubrir las grandes lagunas que se generarían. También anuncian que esta propuesta vendrá acompañada del cierre y privatización de innumerables centros públicos. Un ejemplo será en breve la reorganización que la Junta tiene prevista para las Brigadas de Fomento.
Respecto la regulación de la adicional correspondiente a Conductores consideran que se han cambiado sus condiciones de trabajo por convenio colectivo, especialmente sus tareas y funciones, que al remitirse al Decreto que regula en Parque Móvil, que no existía en el VI Convenio Colectivo, da carta de naturaleza para que la cuarta modalidad de conductores pueda ser utilizada para el traslado de altos cargos, circunstancia hasta ahora reservada en exclusiva al resto de modalidades de Conductores.
Respecto la jubilación parcial, en STAS-CLM no pueden estar a favor de la propuesta porque lo único que se recoge en el Convenio es la remisión a un futuro acuerdo, cuando lo que ellos y ellas pretendían era que los requisitos para acceder a la misma quedaran marcados dentro del propio Convenio. Esto quiere decir que si un trabajador o trabajadora que cumpla los requisitos de la Seguridad Social quiere acceder a la jubilación parcial no podrá hacerlo hasta que no haya un acuerdo con la Junta.
Por último, STAS-CLM llama la atención al resto de la parte social sobre una cuestión a la que no renuncia y es la relativa a la recuperación retributiva del 3% y a la reducción de la jornada a 35 horas. Afirma que estas medidas cuando se adoptaron por Ley regional se plantearon con carácter temporal por lo que entiende que no tiene que existir ningún problema en que se recoja un compromiso de recuperación temporal y gradual de estos derechos en una adicional del convenio, cuestión a la que se comprometió la propia Administración, y al final no ha cumplido. Además seguimos denunciando que no aparezca el complemento de baja por IT, como el resto de empleados públicos del Estado.
La negociación del VII Convenio Colectivo comenzó con una frase lapidaria del Director General: “Sabemos que vais a firmar el convenio, puesto que si vosotros no queréis llamaré a vuestros jefes y llegaremos a un acuerdo. Y me dirijo concretamente a CC.OO, que es quien ostenta la mayor representación” , añadiendo para los demás “y una vez que firmen ellos el resto iréis detrás” . Esta afirmación que ha sido repetida varias veces en la negociación, se ha cumplido prácticamente en todos sus términos, ya que pese a la actuación correcta en la Mesa de los representantes de UGT e incluso CSIF, sus ejecutivas le han dado la razón. Con lo único que no contaba el “Liquidador de la Función Publica” es con que hubiera un sindicato que haya preferido anteponer los derechos y la opinión de los y las trabajadoras a las prebendas que se otorgan a los firmantes.
¡La lucha continúa!
http://www.stas-clm.com
Fotografía: La Mancha obrera
0 comentarios:
Publicar un comentario