Sólo una de cada tres personas en paro de Castilla-La Mancha percibe prestaciones por desempleo

31 de julio de 2013. Comunicado CCOO. Sólo una de cada tres personas desempleadas de Castilla-La Mancha percibe prestaciones, según revela el estudio realizado por la Fundación 1 de Mayo de CCOO.

El estudio, que analiza las prestaciones por desempleo según comunidades autónomas, edad, sexo y relación con la Oficina de Empleo, indica que en CLM hay casi doscientas mil personas paradas que no perciben ninguna prestación.

En nuestra región, las mujeres tienen una tasa de protección diecisiete puntos inferior a la de los hombres.

La menor tasa de protección la tienen los jóvenes menores de 30 años: sólo uno de cada ocho percibe prestación, el 13,5%. Hay más de ochenta mil jóvenes sin prestaciones. Entre los jóvenes, las tasas de protección –cabría hablar con más propiedad de tasas de desprotección- de hombres y mujeres están más equilibradas, aunque también en este grupo de edad las mujeres están tres puntos por debajo.

Las personas entre 30 y 44 años tienen una tasa de protección del 40,2%. Cuatro de cada diez percibe una prestación. Casi 70.000 personas de esta edad no perciben prestaciones. La tasa femenina es 17 puntos menor a la masculina.

Los datos: Personas en desempleo que no perciben prestaciones en cada una de las provincias de CLM al finalizar el segundo trimestre de 2013:

• Albacete: 36.666
• Ciudad Real: 44.422
• Cuenca: 16.987
• Guadalajara: 20.577
• Toledo: 73.587
• Total CLM: 192.239

Los mayores de 45 años son los que cuentan con una tasa de protección mayor y, aún así, solo uno de cada dos está protegido. Las mujeres tienen una tasa 34 puntos inferior a los hombres.

CCOO CLM recuerda a la presidenta de la región, Dolores Cospedal, que es obligación de su Gobierno –de cualquier Gobierno con un mínimo sentido ético- atender prioritariamente a estas personas. Es imprescindible que los presupuestos de CLM para 2014 reserven un 2% para Planes de Empleo para quienes carecen de cualquier ingreso.

Fuente: CCOO CLM

Informe completo: Fundación 1º de Mayo 

Read more »

Los sindicatos "rechazan totalmente" el nuevo "Plan" de privatizaciones de la Junta, esta vez de la Consejería de Fomento

31 de julio de 2013. Comunicado CCOO-CLM. Los sindicatos con representación en la Mesa Paritaria de la consejería de Fomento, CCOO, UGT y CSIF, han abandonado la reunión de este órgano, que no ha tenido validez por defectos de tiempo y forma en su convocatoria. La consejería ha tenido que asumir sus errores y anular la reunión.

La Mesa había sido convocado para hoy por la consejería con la pretensión de validar su “Plan de Recursos Humanos”, que afecta a 138 trabajadores, de los que una parte (los interinos) serán despedidos y el resto sometidos a traslados.

El “Plan” en cuestión consiste en cerrar y privatizar los cinco laboratorios de control de calidad de las obras y los cuatro talleres de vehículos con lo que cuenta la consejería de Fomento en Castilla-La Mancha; así como privatizar la atención de al menos dos de las zonas de conservación de carreteras, las de Molina de Aragón (Guadalajara) y El Pedernoso (Cuenca).

Antes de abandonar la Mesa, los sindicatos han entregado un escrito en el que dejan claro que “rechazan totalmente” tanto estas pretensiones como los argumentos aducidos por la consejería para cerrar estos centros y privatizar los servicios públicos que deben prestar.

Señalan además que la memoria justificativa que ha aportado la consejería “es incompleta e incluye datos que no se ajustan a la realidad”. Además, advierten que “en esta memoria se realizan propuestas que vulneran el VII Convenio Colectivo en cuanto a las distancias permitidas para mover a los trabajadores afectados”

Finalmente, los sindicatos recuerdan en su escrito que “la planificación de recursos no reviste ningún carácter de urgencia”, por lo que no tiene sentido “realizarla en fechas donde gran parte del personal afectado y de delegados y delegadas de los comités de empresa, a quienes habría que remitir esta propuesta, están disfrutando de sus vacaciones anuales”

Por ello, han reclamado que la reunión de la Mesa se posponga hasta septiembre, de forma que tanto los sindicatos como los delegados y los trabajadores tengan tiempo suficiente para analizar la propuesta que la Administración y elaborar las alegaciones pertinentes.

Piden además “que las propuestas que realice la Administración en la próxima convocatoria se ajusten a lo que marca el Convenio y a los derechos que en él se reflejan”

Finalmente, recuerdan que memoria justificativa del Plan no identifica ni mucho menos acredita las causas que llevan a Fomento a proponer los mencionados cierres y privatizaciones, ni los despidos y traslados del personal afectado.

Por ello, los sindicatos exigen una nueva Memoria que incluya:

“1. Relación detallada de las movilidades propuestas.
2. Relación detallada de las amortizaciones de puestos pretendidas o posibles.
3. Relación detallada de las extinciones de contratos temporales pretendidas o posibles.
4. Masa salarial global de la plantilla (según RPT) desglosada por provincias y centros de trabajo.
5. Coste actual real de la plantilla (plazas ocupadas) desglosadas por provincias y centros de trabajo.
6. Coste real de la plantilla (plazas ocupadas) una vez realizado el ajuste.
7. Masa salarial de la plantilla una vez realizado el ajuste (según rpt) desglosada por provincias y centros de trabajo.
8. Horas extra realizadas desglosadas por código de puesto, provincia, centro de trabajo, mes y año de los 2 años anteriores.
9. Copia de los pliegos de condiciones técnicas y administrativas de contratos de apoyo a Medios Propios.
10. Copia de las certificaciones realizadas por los contratos de apoyo de cada una de las empresas concesionaria de los contratos de apoyo a medios propios incluyendo trabajos realizados y coste de los mismos.
11. Relación de personal del que disponen las empresas concesionarias de los contratos de apoyo a medios propios identificando categorías profesionales y lugar del centro de trabajo.
12. Copia de los contratos o tarifas de prestación de servicios existentes en la provincia de Toledo para el mantenimiento y reparación de los vehículos.
13. Relación exhaustiva de los costes abonados a los servicios de control de calidad de las obras en los 4 últimos años y que podrían haberse realizado por los laboratorios propios.
14. Relación de los diferentes horarios y jornadas existentes entre el personal del servicio de carreteras, justificación de los mismos y modificaciones planteadas si las hubiese.
15. Se aclaren los motivos de seguridad indicados y se aporte la documentación pertinente ya que a día de hoy con más de 15 años de entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se continúa sin tener protocolos de señalización ni procedimientos de trabajo (sirva este escrito para reiterar la petición de elaboración de los mismos).
16. Cualquier otra documentación que la administración entienda necesaria para el proceso en curso.

Fotografía: CCOO CLM

Read more »

La Plataforma por lo Público y la Asociación 1º de mayo de Mota participarán en la concentración de hoy en Toledo

31 de julio de 2013. Notas de prensa. La Plataforma por los servicios públicos y sociales de Mota y comarca cree que debe existir movilización ciudadana para sacar a Castilla La Mancha de su actual situación de recorte continuo de lo público.

Los servicios públicos y sociales en España, y particularmente en Castilla La Mancha, están viviendo unos de sus peores momentos debido a los recortes de los distintos gobiernos, poniendo en jaque la continuidad de muchos de ellos y la tremenda labor que realizan, por no hablar de los miles de puestos de trabajo que ya se han perdido y los que pueden perderse de continuar con la tónica recortadora.

Por este motivo, la Plataforma por los servicios públicos y sociales de Mota del Cuervo y comarca ha decido apoyar y participar en la Concentración convocada para el 31 de Julio en la Plaza de Zocodover en Toledo. Una concentración que busca crear un frente común entre diversas fuerzas y mareas ciudadanas y que, por lo tanto, intenta representar el descontento social, creado por diversos motivos, y el hartazgo por la situación política que vive el país y la región.

Los recortes en lo público, según han destacado desde la Plataforma, lejos de acabarse pueden estar preparando un tremendo sprint con la aprobación de la Reforma Local por parte del gobierno nacional. Un nuevo marco jurídico legal que, aunque exista variación de cifras, puede dejar en la calle a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras de lo público, y empeorar las condiciones de cientos de miles.

Por último, la Plataforma ha invitado a toda la ciudadanía a participar en los movimientos sociales diversos que surgen y en las convocatorias que busquen, como este caso, la unión de los diversos descontentos y problemas particulares para buscar una respuesta ciudadana conjunta.
 Igualmente, la Asociación 1º de Mayo de Mota del Cuervo secunda y participará en la concentración que se celebrará esta tarde en Toledo a las 20.00 Horas en la Pza de Zocodover para pedir la dimisión de Mª Dolores Cospedal.

Read more »

Según IU Cuenca, numerosas familias estarían viendo incrementado notablemente su recibo del agua

31 de Julio de 2013. Nota de prensa. Desde la Asamblea Local de Izquierda Unida de Cuenca quieren manifestar su estupor, su repulsa y su preocupación por la situación que se está generando a los ciudadanos de la capital conquense desde la empresa “Aguas de Cuenca”, que ahora es la encargada de la gestión del agua en esta ciudad.

Un nutrido grupo de ciudadanos se está acercando por la sede de esta formación política para denunciar las presuntas irregularidades que se vienen cometiendo en la facturación de los recibos del agua desde que esta empresa ha entrado a manejar los cobros de los mismos. Las denuncias que a IU han llevado estas personas van desde ponerle la lectura anterior y posterior igual, es decir consumo 0 m3. y cobrarles por m3 consumidos hasta cobrarles por lecturas que no se corresponden con el contador o también por haberse triplicado el consumo medio de los últimos años, siempre con el mismo número de ocupantes y los mismos comportamientos de consumo, curiosamente desde que Aguas de Cuenca empieza a hacerse cargo.

Este último caso es altamente sospechoso, porque al producirse en bastantes casos y tratarse de viviendas situadas en distintos sitios se podría desestimar una presunta avería en el sistema de una vivienda, y no tiene justificación alguna. ¿Acaso podríamos suponer que se trata de algún funcionamiento presuntamente irregular que haga que los contadores se aceleren de forma extraña?

Pero también tenemos casos de viviendas donde el consumo se ha llegado a multiplicar de una forma injustificada por no haber estado ocupada la misma durante ese tiempo, o lecturas estimadas absolutamente desorbitadas.

Si tenemos en cuenta los tramos establecidos de consumo, nos encontramos con que todas estas subidas incontroladas y arbitrarias lo que producen es un salto al tramo siguiente, siendo el precio del m3. bastante más elevado que en el anterior.

En suma, una “casualidad” de errores que lo que producen es un saqueo a los bolsillos de los ciudadanos de a pie, ya de por sí saqueados con todas las subidas de impuestos sufridas y los recortes en los ingresos que también han sufrido.

Las reclamaciones en la Oficina Municipal de Consumo no se admiten, por tratarse de una empresa pública, alegan.

Finalmente, desde Izquierda Unida hacemos un llamamiento al Gobierno Municipal, que además gobierna teóricamente también la empresa, para que ponga coto a esta situación y tome las medidas correspondientes para que Aguas de Cuenca replantee su trabajo. Pero también hacen un llamamiento a la ciudadanía para que no se deje avasallar por estas prácticas injustificables y manifieste su descontento y su preocupación no solo en corrillos, sino de una forma más directa ante los responsables municipales que tienen la culpa de este estado de cosas, y a denunciar sus propios casos en las instancias correspondientes.   


Fotografía: Archivo Cuenca Alternativa

Read more »

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública advierte que la falta de justicia también perjudica gravemente la salud

31 de julio de 2013. Nota de prensa de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en relación a la sentencia que obliga a los miembros sancionados a pagar las multas por la participación en los actos de la Cámara de Comercio y Praninfo en el 2012. 
Tras tener conocimiento de la sentencia, que mantiene las multas impuestas en las concentraciones de la cámara de comercio y del paraninfo, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública advierte que la falta de justicia también perjudica gravemente la salud.
El juez se reafirma en las denuncias de la policía y mantiene, entre otras cosas, que:

- las informaciones aportadas por los Agentes de la Autoridad constituyen base suficiente para adoptar la resolución que proceda

- la Administración demandada ha contado con la suficiente prueba de cargo, para desvirtuar la presunción de inocencia de la parte actora

- las declaraciones testificales que aportan son meras manifestaciones subjetivas

- no fue necesaria la identificación formal, al tratarse de personas sobradamente conocidas por los funcionarios.

-no cabe recurso por quedar desvirtuada la presunción de inocencia

¿Cómo es posible que otros jueces hayan dictaminado a favor de los ciudadanos en circunstancias similares en otras ciudades y aquí no? A nosotros lo que verdaderamente nos parece subjetivo es la interpretación que cada juez hace de las leyes. Es un estado tal de indefensión en el que nos encontramos que nos sentimos indignados y engañados. Y a esos agentes a los cuales pagamos todos, recordarles que están ahí para velar por los ciudadanos y no sólo por los que les mandan. También ellos tienen responsabilidad en todos estos abusos porque, hartos estamos de ver imágenes repugnantes en manifestaciones protagonizadas por muchos de ellos. Recordarles que algunos de los agentes que estuvieron en el Paraninfo se despidieron con el saludo fascista.

Especialmente grave es decir que no necesitaron identificarnos por tratarse de personas sobradamente conocidas, conocidas ¿por qué? ¿Es que acaso formamos parte de listas negras? Nos retrotraemos a la época franquista donde latía un sentido inquisitorial destinado a la persecución, a la denuncia, a la confección de listas negras y a la creación de tribunales especiales contra los enemigos… 
Lo han pervertido todo, esta democracia es una farsa, la justicia ni es independiente, ni es justa y cada vez la vemos más lejana porque, son muchos los que ni siquiera van a poder recurrir a ella con las medidas de este gobierno y de su ministro, Gallardón. El estado de derecho brilla por su ausencia y “la masa zombie” sigue alimentando a corruptos y maleantes mientras ellos nos continúan tratando como escoria. No sólo no estamos de acuerdo con esta sentencia sino que además entendemos que se han vulnerados principios básicos. Por lo tanto seguiremos en nuestro empeño de perseguir la justicia y llegaremos hasta donde tengamos que llegar.

Fotografía: Archivo Cuenca Alternativa

Read more »

Esperanzador balance de lucha y resistencia como conclusión del "Tinto de Verano"


30 de julio de 2013. Nota de prensa de Sindicato de Oficios Varios de CGT Cuenca, Ecologistas en Acción y Zambra/Baladre. La Escuela Autogestionada de Verano de Movimientos Sociales que desde hace 10 años vienen organizando la CGT, Baladre y Ecologistas en Acción, cierra tras haber dado su apoyo a la lucha contra la ubicación del cementerio nuclear en Villar de Cañas.

La motivación para que las citadas organizaciones decidieran confluir en Alconchel de la Estrella fue dar apoyo a la lucha contra el cementerio nuclear que libra toda esta comarca de Cuenca. Esta lucha encarna y simboliza para todas nosotras la lucha del medio rural. Importante conocer también la de sus pueblos y las de sus comarcas por resistir a los dictados de aquellos que quieren mantenerlo subyugado a los intereses de los mercados globales y a las políticas que quieren eliminar a toda costa su autonomía, para hacer de él sólo un lugar del que extraer beneficios en forma de mercancías como materias primas, agua, alimentos, o instaurar vertederos de todo tipo, también radiactivos, sin ningún respeto a sus gentes y al medio natural, aumentando y maximizando aún más sus beneficios al privatizar los servicios, enajenar la riqueza comunal y natural. En este sentido la Ley Montoro o la de la reforma de las bases del régimen local expone las nuevas claves en un proceso que venimos viviendo hace décadas orientado a romper la autonomía de las personas, de las gentes y de los territorios, como los municipios, los pueblos y las comarcas y desmontar literalmente el mundo rural.

Como es habitual en la ediciones de esta Escuela Autogestionada de Movimientos Sociales, las gentes de Baladre, CGT, Ecologistas en Acción confluimos para actuar juntas en una acción directa, para tomar la calle, denunciar y poner el cuerpo, apoyando a las que luchan por cambiar la realidad y dando así un mayor sentido a nuestros espacios de aprendizaje y convivencia, participando junto a la Plataforma contra el cementerio nuclear en una nueva marcha a Villar de Cañas. El apoyo mutuo y la solidaridad es el único camino para hacer global lo local y local lo global.

En este sentido el “Tinto de Verano” terminó con la expresión de una voluntad común para impulsar movilizaciones descentralizadas en todo el territorio por la autonomía de los municipios, pueblos y comarcas, haciendo frente a aquellos que quieren concentrar el poder político en unas instituciones menos democráticas como son las diputaciones, elegidas a través de sufragio indirecto, las cuales deberían desaparecer para dar lugar a fórmulas de asociacionismo más horizontal entre municipios y pueblos, que permita otras lógicas de participación y control social por parte de las personas y gentes que habitamos estos lugares y territorios.

Conocer el entorno de Alconchel de la Estrella y su interés histórico cultural ha sido una de las herramientas importantes para fomentar el empoderamiento de las gentes del lugar, que ajenas a la riqueza patrimonial que su subsuelo contiene no dejaron de lamentar el abandono de las instituciones implicadas respecto al yacimiento del Cerro de la Ermita.

La gestión de la salud por parte de las personas alejada de las multinacionales farmacéuticas y como modo de frenar el negocio que se mueve en torno a nuestras vidas, ha sido otra de las temáticas que más interés suscitó, así como el regreso a modos de vida más acordes con el medio ambiente y con la autogestión vital.

Otro de los interesantes consensos alcanzados durante el desarrollo de esta edición es el acuerdo de seguir impulsando un amplio movimiento social en la región por el reparto de la riqueza, contra el paro y la pobreza y por la Renta Básica de la iguales, que cambie la relación entre el campo y la ciudad, y permita la vida digna en ambos medios, un movimiento de abajo para el abajo, dentro de las lógicas de la relaciones horizontales y de apoyo mutuo entre gentes diversas desde la autonomía y la vinculación con su territorio.

En relación con esto último el día 28 de Septiembre en Tomelloso tendrá lugar la Tercera Asamblea Regional de movimientos sociales por las Rentas Básicas, siguiendo el proceso de construcción de espacios de luchas que se dan en otros lugares y territorios de la geografía del Estado Español.

Mil gracias al Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella y a sus gentes. Y No, No y mil veces no al cementerio nuclear.





  

Read more »

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denuncia que aumente el gasto militar mientras se recorta en sanidad

30 de julio de 2013. Cuenca Alternativa/Comunicado. En la concentración de esta mañana en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública se ha lamentado de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de dar vía libre a la privatización de la gestión de seis hospitales en esta comunidad.

La Plataforma denuncia el notable aumento del  presupuesto militar que va a ser destinado a pagar programas de armamento. La consideran una  medida polémica más aún teniendo en cuenta los fuertes recortes que están aplicando a la sanidad y la educación, además de la notable pérdida de derechos laborales.

Desde la Plataforma ponen de manifiesto los muchos errores que se están cometiendo con la sanidad pública. El Tribunal Superior de Justicia de CLM, informan, ha anulado la posibilidad de que se de una jubilación forzosa de los médicos a los 65 años lo que, añaden, repercutirá en los contribuyentes.

Esta mañana la lectura del comunicado se ha referido también a las víctimas y familiares del trágico accidente en Santiago de Compostela, con quienes se solidarizan. Y se han hecho eco de la denuncia de los empleados del hospital público situado a unos cien metros del accidente. Según declaraciones de estos trabajadores: "No nos creemos todavía que hubieran enviado a los heridos a centros privados como el de La Rosaleda, más alejado del lugar del siniestro que el nuestro y que nos mantuvieran a nosotros de brazos cruzados. Nos parece incomprensible”.


Lectura completa del comunicado de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca del 30 de julio de 2013.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha anulado en un sentencia el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Sescam en lo referente a la jubilación forzosa de los médicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a los 65 años, que afectaría a más de 500 facultativos hasta 2014. Este fallo es firme y se debe publicar en el DOCM en el plazo de 10 días. 

Una vez más se pone de manifiesto la poca capacidad de quien dirige actualmente el SESCAM, no es la primera vez que los tribunales anulan decisiones que han tomado. No pudieron cerrar las urgencias de los pueblos y ahora tendrán que readmitir a los profesionales a los que les dieron una patada para echarlos. 

Ahora todos nosotros contribuyentes, deberemos pagar esta torpeza del SESCAM puesto que tendrán que restituirles a los profesionales afectados los derechos vulnerados, tanto laborales como económicos. 

Todos estos dirigentes ineptos deberían pagar por sus decisiones descabelladas, dicen que no hay dinero, sí que hay lo que pasa es que lo gastan en pagar sus meteduras de pata.

Sentimos informar de que la Comunidad de Madrid tiene vía libre para continuar el proceso de privatización de la gestión de seis hospitales. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha levantado la suspensión cautelar de la adjudicación de esos centros a tres empresas que el mismo tribunal había decretado el 10 de julio. El tribunal archiva el recurso, pero sin entrar a estudiar el fondo del caso, algo que, como admiten los propios magistrados, no está previsto por la ley.

El PSOE solicitaba parar el proceso para que se estudiara la legalidad de una modificación de última hora que hizo la Consejería de Sanidad en las condiciones de los contratos. Solo cuatro días antes del final del plazo de presentación de ofertas, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó como corrección de errores un cambio sustancial en la garantía del 5% que deben presentar los adjudicatarios. Al añadir la palabra “anual”, redujo en cerca de un 90% este aval —el contrato es por 10 años—, así que los 233 millones que debían aportar se quedaron en 28.

14 días después el mismo tribunal rechaza el recurso socialista sin siquiera haber estudiado el expediente administrativo, algo que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM admite no haber hecho. Es decir que, los magistrados han dado carpetazo al caso sin examinar el fondo del asunto (el expediente administrativo), algo que, como mínimo ya es irregular.

Por ello el día 27 de julio se envió un comunicado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid de los miembros de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid. En este comunicado expresan su más absoluta incomprensión hacia dicha sentencia y afirman que la sociedad queda totalmente indefensa ante un modelo político que ha saltado claramente todas las líneas rojas y que atenta gravemente contra los derechos humanos más básicos, como es el derecho a la vida y a la salud.

Añaden que no hay que ser muy linces para ver que se pretende entregar de cualquier forma el botín y sin importar para nada la opinión de todos los colectivos afectados: usuarios, pacientes, ciudadanos, profesionales, sindicatos… en definitiva una Sanidad Pública y Universal que va a pasar a manos privadas a corto plazo para enriquecimiento de estas empresas y con dinero adelantado de nuestros bolsillos.

El TSJM debiera estar en todo caso para deslegitimar este saqueo que atenta contra la Constitución y si este tribunal ha declarado ilegítimos a los señores (miembros del PSOE de Madrid, vecinos de las áreas de salud afectadas), también debería declarar ilegítimo al PP que vende bienes que le son ajenos puesto que deciden sobre una sanidad que es de los ciudadanos, de todos y no sólo de los gobernantes de la comunidad madrileña. Uno no puede vender lo que no es suyo. Por lo tanto que este tribunal tenga la misma vara de medir para ambas partes y sobre todo cuando con esta medida se va a abusar claramente de un bien de los ciudadanos.


El hospital de Dénia da cita en 24 horas a los pacientes de una aseguradora. El personal de admisión debe atenerse a un protocolo que marca cómo actuar con los clientes de DKV. Un protocolo interno que está en vigor desde el 1 de abril de 2011 establece el "circuito" que siguen los pacientes de la aseguradora DKV en el hospital comarcal de Dénia y en los centros de salud de la Marina Alta. Ese documento, que está colgado en la intranet de Marina Salud,  participada mayoritariamente por DKV, da indicaciones al personal de admisión sobre cómo proceder con los pacientes de esta compañía. Y deja claro que a los clientes de la aseguradora se les debe comunicar que "en menos de 24 horas se pondrán en contacto con ellos para darles una cita".

En el "procedimiento de citación" que aparece en este protocolo, se insiste en que la trabajadora que supervisa este "circuito" especial "contesta en 24 horas". A continuación, las citas "se reflejan en el archivo compartido".

Por otra parte queremos incidir en lo ya apuntado en varias ocasiones: Se nos viene insistiendo en que los recortes se justifican por la falta de dinero, pero ya sabemos que esto no es cierto; se puede gastar en iluminar mejor las ruedas de prensa de nuestra presidenta Cospedal  o el Gobierno de España  puede aprobar  un aumento del presupuesto militar de 877,33 millones de euros para pagar programas de armamento, una polémica medida en un contexto de drásticos recortes en sanidad y educación y pérdida importante de derechos laborales.

El Gobierno utiliza este mismo instrumento por segundo año consecutivo; el pasado año empleó un crédito extraordinario, para hacer frente a los compromisos de los programas especiales de armamento y lograr que ese dinero no saliera del presupuesto ordinario del Ministerio de Defensa cuya factura total se ha fijado en casi 30.000 millones de euros a pagar hasta 2030. No es descabellado imaginar todo lo que se podría mejorar invirtiendo ese dinero en servicios públicos como educación, sanidad o servicios sociales.

Además desde la Plataforma queremos solidarizarnos con las víctimas y familiares de los afectados por el terrible accidente de tren de Santiago de Compostela.  Felicitamos a todos los que abandonaron sus casas, sus horas de descanso, sus vacaciones, por ir a prestar ayuda.

En estos días estamos escuchando  las declaraciones de autoridades  gallegas y nacionales alabando el comportamiento de empleados públicos, tanto de bomberos, policías, personal sanitario…etc. Nos alegramos de que se reconozca el trabajo bien hecho, pero recordamos que esas mismas autoridades son las que llevan meses insistiendo en lo poco que trabajamos los funcionarios y empleados públicos en general.

Por cierto que los empleados del Hospital de Conxo, situado  a un centenar de metros del lugar del accidente, denuncian que no recibieron pacientes, a pesar de que se presentaron muchos voluntarios: médicos, enfermeros, auxiliares…
El personal se afanó en la preparación de los quirófanos y en la apertura de las alas de las plantas —una de cirugía, otra de trauma y otra de interna, según fuentes sanitarias, y de la UCI cerrada durante los meses de verano. “No nos creemos todavía que hubieran enviado a los heridos a centros privados como el de La Rosaleda, más alejado del lugar del siniestro que el nuestro y que nos mantuvieran a nosotros de brazos cruzados. Nos parece incomprensible”, lamenta un miembro del personal.


Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.


Read more »

El 31 de julio Cuenca Alternativa cumple su primer año

30 de julio de 2013. Cuenca Alternativa. El 31 de julio de 2012, Cuenca Alternativa publicaba su primera entrada. Era una nota de prensa de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en la que ésta se adhería a la manifestación convocada para el día siguiente por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública contra el desmantelamiento de nuestra sanidad. Esa multitudinaria manifestación será difícil de olvidar para muchos y para nosotros irá siempre unida a la puesta en marcha de Cuenca Alternativa.

Desde entonces, 770 entradas, entre los dos blogs, y 130.000 visitas. En estos momentos nos estamos acercando a las 700 visitas por día. Son datos modestos comparados con los que ofrecen los medios oficiales, pero para nosotros, que hemos visto crecer mes a mes el número de visitas, son cifras de ánimo que nos alientan para seguir con el proyecto y para mejorarlo en la medida de nuestras posibilidades.

En este sentido, estamos ya trabajando en nuevas ideas y propuestas que irán haciéndose visibles a partir de septiembre. Nuestro objetivo, sin embargo, sigue siendo el mismo: "recoger la actualidad de todos los movimientos sociales activos en la provincia de Cuenca... ser, por tanto, un espacio de encuentro de los movimientos sociales y una herramienta más para las luchas en defensa de nuestros derechos civiles, sociales, laborales y medioambientales".

Sostener ese objetivo sólo es posible porque hay mucha gente colaborando en esta lucha, gente que redacta las notas de prensa y los artículos de opinion, gente que participa directamente, con artículos y fotografías o con la grabación y edición de vídeo, gente que nos atiende cuando queremos recabar información, gente que comparte nuestras entradas en la redes sociales (y para un medio digital esto es imprescindible), gente que habla de Cuenca Alternativa a otra gente, gente que nos sigue en Twitter o ha dicho que le gusta nuestra página de Facebook, y, por supuesto gente que lee las entradas e incluso las comenta. Lo menos que podemos decir es muchas gracias a todas y todos.

La lucha contra la injusticia social y por los derechos civiles, políticos y sociales sigue. Aquí queremos estar mientras podamos seguir aportando nuestro granito de arena.

Read more »

La sentencia del recurso contra la Subdelegación del Gobierno podría vulnerar la presunción de inocencia de los multados

Lunes 29 de julio de 2013. Cuenca Alternativa. Con fecha de 22 de julio, el juez de lo contencioso administrativo nº 1 de Cuenca dictó sentencia a la demanda de recurso interpuesta por las personas multadas a la Subdelegación del Gobierno en Cuenca. Con esta demanda se solicitaba la anulación de las multas con las que se castigaba a algunas de las personas que participaron en las protestas contra las políticas de recortes de Cospedal en la puerta de la Cámara de Comercio y en el Paraninfo de la Universidad hace ya más de un año. Las personas multadas consideran que esta sentencia podría vulnerar sus derechos fundamentales, entre ellos la presunción de inocencia.

La sentencia, calificada por la abogada defensora de breve y escueta, no argumenta ni responde a las fundamentaciones hechas por la defensa. Se basa en la denuncia de agentes de policía nacional que no está ratificada por ellos mismos, sino por el comisario jefe. Algunas de estas multas están puestas sin que dichos agentes de policía procedieran a la identificación formal de las personas sancionada. Según dice textualmente la sentencia: "no fue necesaria la identificación formal, al tratarse de una persona sobradamente conocida por los funcionarios". De esta manera el juez da validez a la prueba de los agentes que no han procedido a identificar formalmente a la persona y aun sin estar ratificada por ellos mismos, sino por una persona que no estuvo en el lugar de los hechos.

La sanción por otra parte, señala a las personas multadas de manera individual, acusándolas de provocar desórdenes en la vía pública evitando el carácter político y reivindicativo de la acción por la que se les multa.

El juez, en esta sentencia, no da validez a las declaraciones testificales a las que se refiere como "meras manifestaciones subjetivas". Se trata de las cuatro declaraciones de las personas que también estuvieron y participaron en las citadas protestas y que, como la mayoría de participantes, no fueron sancionadas.

El grupo de multados, en vista de esta sentencia que les impide recurrir, están considerando la posibilidad de recurrir en amparo, a través del Tribunal Constitucional, por la vulneración de sus derechos fundamentales.

En declaraciones a Cuenca Alternativa, una de las personas multadas a las que no se identificó formalmente durante la protesta se ha pronunciado en estos términos: "me ha parecido una vergüenza, una chapuza. La sentencia hace alusión a que 'somos sobradamente conocidos', no sabemos a qué se referirán, nosotros a esa gente no la hemos visto en nuestra vida... además no se tiene en cuenta las declaraciones de los testigos, personas que como nosotros estuvieron allí... Todo esto es lamentable, lo que esta sentencia pone a la vista es su sesgo ideológico".

Para ver una de las sentencias pinchar aquí.

Fotografía: Cuenca Alternativa.

Read more »

La Ecomarcha 2013 finaliza su recorrido protestando contra el cementerio nuclear

29 de julio de 2013. Nota de prensa de Ecologistas en Acción-Cuenca. La autovía A3, el Río Záncara, los terrenos adquiridos para construir el cementerio nuclear y la plaza del ayuntamiento de Villar de Cañas, fueron los escenarios, durante la mañana del sábado 27 de julio, de las acciones de protesta de Ecologistas en Acción y otros colectivos.

Tras recorrer en bicicleta más de 800 km desde Cabo Cope (Murcia), los activistas partieron a las 8:30 del sábado de Alconchel de la Estrella montados en sus bicicletas, excepto 2 de ellos que lo hicieron en paramotor. Hora y media más tarde, desplegaban una pancarta con los lemas "vivir sin nucleares" y "No al ATC" sobre el viaducto de la A3 que comunica esta vía con Zafra de Záncara .

A continuación, los ciclistas se dirigieron al puente sobre el río Záncara en el camino rural de Villar de Cañas a Casalonga. Allí, les esperaban miembros de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear, con un bidón radiactivo simulado. De esta manera se pretende visualizar el riesgo de un cementerio nuclear a escasos 500 metros del río Záncara, importante arteria de la Mancha, conectado con el acuífero de las Tablas de Daimiel (acuífero 23) y que desemboca en el río Gigüela cerca de los ojos del Guadiana. Esta es la primera etapa que recorrerá el bidón radiactivo, por los diferentes municipios río abajo (Alconchel de la Estrella, Fuentelespino de Haro, La Alberca de Záncara, Las Pedroñeras, El Provencio, etc.), los más vulnerables a un posible accidente en el cementerio nuclear.

A las 11:00, la Ecomarcha llega a los terrenos donde se pretende construir el cementerio nuclear. Al grito de consignas como "Ocupación", "Ni en mi pueblo ni en el tuyo" "Si se puede" o "el cementerio nuclear no se pone" se realizó una ocupación simbólica de unos terrenos ahora cultivados con girasoles, dejando constancia del firme compromiso del movimiento ecologistas y antinuclear de impedir por todos los medios legales la construcción de una obra, que solo quieren los que se pretenden enriquecer a costa de la salud y la destrucción de los recursos naturales.

Finalmente, a las 11:30 confluían en la Plaza del Ayuntamiento de Villar de Cañas con los manifestantes que habían salido de Alconchel de la Estrella a pie pasadas las 9h y que participaban en el "Tinto de Verano"[1] organizado por Baladre, CGT y Ecologistas en Acción. También, se dieron cita vecinos de Villar de Cañas y de municipios cercanos, así como de la capital conquense, Tarancón, etc., integrados en la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, lo que supuso un total de unas 300 personas.

Una vez en la Plaza, se leyeron los manifiestos de la Ecomarcha y la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, a continuación se realizó un simulacro de accidente nuclear, con sirenas, botes de humo, personal vestido con ropas de protección y megafonía; llamando a la población a que permaneciera en sus casas de forma tranquila y que no consumiera agua ni productos frescos. Las acciones finalizaron con un "flashmob" con bailes y canciones alusivas a la energía nuclear y en defensa de las renovables.

Los presentes, se fotografiaron con la boca tapada con el lema "No al Cementerio Nuclear" dentro de la campaña en redes sociales "SI NO QUIEREN ESCUCHARNOS, AHORA TENDRÁN QUE VERNOS". A las 12:30h los actos se dieron por concluidos.

Read more »

Se cierra una edición más del "Tinto de Verano" con el cementerio nuclear como eje vertebrador


29 de julio de 2013. Nota de prensa de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear. Concluye la escuela de movimientos sociales “Tinto de Verano” en Alconchel de la Estrella con gran éxito de participación y calidad de las ponencias. Vecinos de la comarca y de toda la geografía peninsular se volvieron a concentrar en Villar de Cañas para mostrar su rechazo al Cementerio Nuclear y al tráfico de residuos altamente radiactivos. Existen alternativas de desarrollo para la comarca respetuosas con la salud de la población y del entorno.

Ayer domingo concluyó la escuela de movimientos sociales y medioambientales “Tinto de Verano” que se ha llevado a cabo en Alconchel de la Estrella del 25 al 28 de Julio y en la que ha participado activamente la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca. Durante estos cuatro días, alrededor de 350 personas se han dado cita en esta pequeña localidad conquense para conocer de forma directa cómo viven los vecinos la amenaza nuclear que se cierne sobre la comarca y plantear juntos alternativas de desarrollo estables que no pongan en peligro nuestra salud, ni la del medio en el que vivimos y del cual vivimos.


Ha sido una experiencia sumamente enriquecedora para la comarca, pero también para los numerosos participantes de otras regiones, con los cuales hemos podido intercambiar puntos de vista para elaborar estrategias comunes de lucha y resistencia pacífica ante la que puede convertirse en la mayor agresión e injusticia territorial jamás cometida contra esta provincia. Nadie puede comprender que falten recursos para mantener escuelas rurales o centros de atención sanitaria continuada, cuando se dispone de 1.200 millones de euros para instalar el mayor silo radiactivo del sur de Europa.

Los participantes de la ecomarcha en bicicleta, así como la organización “Baladre, CGT y Ecologistas en Acción”, quienes nos acompañaron el sábado en ruta por camino hasta la plaza de Villar de Cañas para manifestar una vez más el rechazo al Cementerio Nuclear, quedaron sorprendidos por la escasa consideración que ciertas autoridades locales han mostrado por una tierra tan hermosamente cambiante y tan rica en recursos naturales. La amplitud de horizontes, la riqueza agrícola y ganadera, los arroyos, los castillos, las minas romanas y los maravillosos cielos nocturnos sorprendieron gratamente a los visitantes.

Con un simulacro de fuga radiactiva se pretendió llamar la atención e insistir en que no se trata de un almacén industrial sin más, sino de un silo para los residuos más mutágenos y cancerígenos que se conocen, cuya peligrosidad alcanzará milenios. Asimismo se trasladaron bidones decorados con el trébol radiactivo hasta el río Záncara, para recordar que inundables o no, los terrenos son muy poco aptos para un almacén en seco y proclives a las filtraciones, dada la naturaleza yesífera de los mismos y al elevado nivel freático. Queremos recordar que un solo gramo de plutonio disuelto en agua es suficiente para provocar cáncer a más de un millón de personas. Este gravísimo riesgo se multiplicará si se manipula el combustible gastado en el “cacareado” Centro Tecnológico Asociado.

La penalización al autoconsumo y la retirada de las ayudas a las energías renovables han puesto contra las cuerdas a las empresas del sector, que sólo en Castilla-La Mancha han despedido a más de 1.000 trabajadores (p. ej. Gamesa en Albacete o Silicio Solar en Puertollano), muchísimos más de los que jamás empleará el ATC, y con un impacto sobre el medio infinitamente menor, asumible a medio plazo y/o reversible.




Fotografias: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear


Read more »

IU-CLM convoca una concentración en Toledo contra la degradación política y la corrupción

29 de julio de 2013. Nota de prensa de IU-Mota del Cuervo. Izquierda Unida de Castilla La Mancha ha convocado para el próximo 31 de julio en la Pza. de Zocodover en Toledo una concentración contra la degradación política y la corrupción.

IU intentará dar una contundente respuesta unitaria de la sociedad castellanomanchega al clima de corrupción y de degradación democrática que estamos sufriendo en nuestra región. Para ello, ha invitado a asociaciones, colectivos, partidos, plataformas y grupos diversos de Castilla La Mancha a participar en la misma, creando la unidad social que merece la actual situación de excepción democrática.

La concentración también pedirá la inmediata dimisión del gobierno regional y nacional, como la consecuente convocatoria de elecciones anticipadas que nos ayuden a superar el fraude democrático y electoral que supuso la llegada al poder de los actuales gobiernos. A la realidad contrastada de que se presentaron con un programa distinto al que están aplicando, se une la presunta financiación de las campañas electorales con las que el PP alcanzó el poder de manera poco clara.

Pero esta respuesta no puede, ni debe, quedar en la mencionada concentración, si no que desde IU pretenden que sea el pistoletazo de salida de unas movilizaciones sostenidas en el tiempo hasta alcanzar el objetivo de una sociedad más justa, igualitaria, solidaria y medioambientalmente sostenible.

La formación mantendrá reuniones con diversos colectivos durante toda la semana anterior a la concentración e invita a todas las y los castellano manchegos a participar en la misma.
 
IU Mota participará en la concentración de Toledo y pide la inmediata dimisión de Cospedal por dignidad democrática. La formación cree que la presidenta está convirtiendo a Castilla La Mancha en centro informativo de la corrupción.

Read more »

CCOO exige la retirada del Anteproyecto de Ley para la Reforma de la Administración Local

28 de julio de 2013. Nota de prensa. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca muestra su rechazo al anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes.

El viernes 26 de julio, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, “en su enésima versión que, como todas las anteriores y haciendo gala de la opacidad que caracteriza a este Gobierno, no se le ha facilitado a los sindicatos para su estudio, negociación y discusión”, añadieron desde la FSC CCOO-Cuenca.

Así pues, en función de los borradores de que se dispone, y tal como han ido reiterando en diferentes comunicados de prensa, el Sector de la Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca considera que “este anteproyecto de ley no es solo un atentado a la autonomía municipal consagrada en el Artículo 140 de la Constitución, sino que también su gestión es un ataque al modelo sindical, pues hasta el momento no se ha podido abrir ninguna mesa de negociación con el Gobierno para discutir y presentar propuestas, como se había hecho en mayor o menor grado hasta el momento ante leyes de este calado”.

Justifica el gobierno del PP y Rajoy una pretendida eficiencia económica en la búsqueda de la reducción del déficit público, que desde la FSC CCOO considera más que dudosa, “ya que la deuda de los ayuntamientos apenas supone un 4% de la deuda de las administraciones públicas, y de ese porcentaje la mayor parte recae en un número muy limitado de grandes municipios como Madrid o Barcelona, siendo muy pocos los municipios de la provincia de Cuenca los que están por encima de la meda de la deuda por habitante”.

“Estamos ante un capítulo importante de los recortes a las administraciones públicas en beneficio de los intereses económicos privados. La gestión de lo público quedará por ley más subsidiada a la iniciativa privada, pasando a un segundo plano el beneficio y la rentabilidad social de los servicios públicos”, ha declarado Angel Luis Castellano Bobillo, responsable del Sector de Administración Local de la FSC CCOO-Cuenca.

“La reforma local recogida en este anteproyecto de ley supondrá – a juicio de CCOO – la pérdida de empleo y de los servicios públicos que prestan los pequeños y medianos municipios. Se trata de un atropello más, a los derechos de las personas al servicio de las administraciones públicas, y ahonda en el deterioro y abandono que el Gobierno está aplicando a la Administración Local y al conjunto de empleadas y empleados públicos”.

Por mucho que ahora se diga que en el nuevo borrador se recogen las recomendaciones del dictamen del Consejo de Estado, y a pesar que se tengan en cuenta algunas de sus severas críticas a la iniciativa legislativa del Gobierno, desde la FSC CCOO mantienen que “el anteproyecto continúa teniendo errores, y no únicamente técnicos sino políticos, empezando por su mismo procedimiento de elaboración”.

Por todo ello, la FSC CCOO-Cuenca “exige la retirada del anteproyecto de ley y aboga por mejorar la viabilidad financiera municipal. Y a través de la negociación y participación defender y mejorar el empleo y los servicios públicos”.

Read more »

27J, Villar de Cañas: acción simbólica contra el cementerio nuclear

27 de julio de 2013. Cuenca Alternativa. Hoy sábado a media mañana, la plaza de la población conquense de Villar de Cañas se ha convertido una vez más en escenario crítico contra el cementerio nuclear. Con la acción simbólica de protesta que ha tenido lugar esta mañana, se cierra la Ecomarcha de Ecologistas en Acción, previa a la clausura del Tinto de verano, que terminará mañana domingo.

Gentes de Baladre, de Ecologistas en Acción, de CGT, de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear y simpatizantes de estos movimientos se han dado cita esta mañana en Villar de Cañas para manifestar su rechazo a la instalación del cementerio nuclear "aquí y en cualquier otra parte". Las primeras en llegar han sido las personas de la Ecomarcha ataviadas con camisetas azules. Algo más tarde llegaba a la plaza del Ayuntamiento de Villar de Cañas una manifestación encabezada por la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, seguida por Baladre, y sus reivindicaciones de Renta Básica de las Iguales, y animada por gaiteros y por personas ataviadas de manera llamativa y colorida. 

Lemas ya clásicos como "Cementerio Nuclear al jardín de Cospedal", "No queremos cementerio" o "Cospedal, corrupta nuclear"  han sido coreados hoy también en Villar de Cañas. 

Carlos Villeta, portavoz de Ecologistas en Acción, se ha referido a la acción de esta mañana como un llamamiento a la población de Villar de Cañas para que rechace la instalación del cementerio nuclear que, según sus declaraciones, "no es ni mucho menos el futuro del municipio". El futuro, ha dicho Villeta viene a través de "un medio rural vivo, de una rica tierra, de un desarrollo sostenible, y no de un cementerio nuclear que es justo lo contrario. Villeta se ha referido a las promesas del alcalde como "cantos de sirena que después de un año se están desmontando... los vecinos no son tontos y se están dando cuenta de que todo lo que les prometieron se está desmontando", ha dicho.

Según ha declarado Villeta los y las vecinas de esta población se van uniendo a las reivindicaciones antinucleares y esto a pesar de la fuerte presión que viene ejercida desde la alcaldía. Según ha informado Villeta, el alcalde se ha opuesto a la solicitud hecha por Ecologistas de informar sobre la energía nuclear al vecindario de Villar de Cañas.

La portavoz de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear ha manifestado la oposición de esta plataforma desde el principio a la instalación del cementerio nuclear porque conocen el potencial de desarrollo rural de la zona al que esta instalación perjudica seriamente. "Aprovechan la situación de una crisis para prometer empleo" ha manifestado, "pero estamos viendo que ninguna de sus promesas llega".

Los y las participantes en la acción simbólica de esta mañana han rodeado la plaza trazando un círculo reivindicativo de carácter anticapitalista, antinuclear y ecologista. Tras la lectura de comunicados se ha escenificado un posible accidente nuclear en la zona a modo de ejemplo de lo que, como han declarado desde la Ecomarcha: "puede ocurrir mañana si los pueblos no nos movilizamos para pedir el cierre de las centrales nucleares".

Tras esta escenificación un grupo variopinto formado por niños, adultos, mayores y personas de toda condición han puesto en escena una coreografía a partir de la adaptación lírica de temas populares. 

Cerrando la mañana, el grupo reivindicativo en su conjunto ha posado frente al Ayuntamiento de la localidad mientras  se coreaba entre carcajadas: "el alcalde está en diferido ... está indispuesto".

En la concentración se ha leído igualmente el manifiesto que J.V. Barcia Magaz ha escrito en tono poético para la 3ª Ecomarcha de Ecologistas en Acción

Pincha el sistema, cambia de ciclo

De la protesta a la propuesta a través del hilo de nuestra ideología de la ternura.

Un kilómetro, una estrella, una sonrisa que es un columpio, una utopia, una red de posibles en un mundo que han hecho imposible. No dudemos, es preferible la peor de nuestras alternativas a la mejor de sus resignaciones.

De la destrucción de sus ladrillos, 
A la construcción de nuestras alternativas. 
De la certidumbre de su corrupción, 
A nuestra inteligencia colectiva. 
Otro kilómetro, miles de estrellas, cigarras, mar y aves que sobrevuelan.

De sus autopistas, una tierra estéril; de sus urbanizaciones una costa yerma; de sus sueños la pesadilla de un mundo que se colapsa. Y frente a ellos, tu, yo y los demás: que tenemos voz de sentido común, que tenemos camino en nuestro pies, miradas en el futuro del mundo.

Cerca del mar somos barcos que se toman de las manos porque no quieren naufragar. Que nuestra hambre sea su debilidad, que el bosque sea su final, que el viento libre devore las cadenas de sus fronteras, Los pedales solo saben hermosamente migrar.

Y ahora a pedalear y a pedalear, que estamos llenos de semillas y estrellas, de sal y sandias, de rutas sin guía que hay que experimentar. Nuestras incertidumbres son mejores que todas sus certezas. Albaricoques, melocotones, camino, camino, camino, ya no quedan cerezas.

Libélulas de metal y sentimientos, surcando el calor de un julio agostado, en el que no dejamos de lado la necesidad de virar, cambiar, de remar en otra dirección. Perdido su norte, queda la fiesta imperfecta de nuestro sur.

Nuestro manillar esta hecho de sencillez voluntaria, de tener que mirarnos, del silencio de las máquinas. ¿Sabéis por qué quieren hacer un cementerio en Villar de Cañas? Porque ellos ya están muertos y Contaminados de mezquindad y patrañas. No al Fracking de sus entrañas, ni a sus sueños radiactivos, ni a sus sobornos, ni a sus delirios.

Un kilómetro, una estrella, una sonrisa que es un columpio, una utopia, una red de posibles en un mundo que han hecho imposible.

Y ahora a pedalear y a pedalear, que estamos llenos de semillas y estrellas, de sal y sandias, de rutas sin guía que hay que experimentar.

Pincha el sistema, cambia de ciclo, sé nuestro verano para traerles su otoño. Pincha el sistema, cambia de ciclo, haz que tu camino sea el horizonte de todo lo vivo.

Y cuando retornes de esta singladura, recuerda, recuerda: a pedalear, a pedalear... Otro kilómetro, miles de estrellas, cigarras, mar y aves que sobrevuelan.


Fotografía portada: Cuenca Alternativa.

Segunda y tercera fotografías: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear

Read more »

Cospedal y López del Hierro, un tándem empresarial

26 de julio de 2013. Aurora Gómez Delgado y María José Esteso Poves / Periódico DIAGONAL. Dimisión. Es el grito de miles de ciudadanos en las redes sociales, el mismo que se escuchó en la calle Génova el pasado 18 de julio donde acudieron más de 3.000 personas a la convocatoria bajo el lema “Barbacoa de chorizos del PP” frente a la sede del PP en Génova. Bajo un fuerte dispositivo policial que impedía acercarse al edificio completo que tiene el PP en esta céntrica zona, se repitió el grito de “ahí está la cueva de Alí Babá”.

En Madrid, Barcelona, Valencia y hasta en 62 ciudades se convocaron concentraciones ante las oficinas del PP. El 26 de julio se repetirá la protesta. Al cierre de esta edición, más de 28.000 personas ya se habían adherido al evento a través de Facebook, con el lema Rajoy Dimisión.

Mientras, la táctica del presidente del Gobierno ha sido esquivar golpes. El 21 de julio, el presidente del Gobierno anunció que iba a comparecer ante el Congreso de los Diputados para dar explicaciones por el caso Bárcenas, pero sin precisar el día. Unas horas después, se anunció la comparecencia para el 1 de agosto.Ignacio López del Hierro, ha llegado a simultanear 27 cargos directivos en grandes empresas.

La situación política está al rojo vivo y la táctica de escurrir el bulto no sostiene al presidente. El extesorero popular Luis Bárcenas está “tirando de la manta” desde Soto del Real, y los cobros y sobresueldos a dirigentes del PP durante años, y al presidente del Gobierno, han sido portada en todos los medios de comunicación internacionales. La semana del 15 de julio será la más negra de la historia del PP, tras las declaraciones del que fuera gerente y tesorero del PP hasta 2008. Bárcenas, ya desde la cárcel, está dejando al descubierto los supuestos 20 años de financiación irregular del partido de Gobierno.

Cospedal bajo sospecha

Pero la dirigente que ha atacado a Bárcenas desde que se desató el escándalo con más contundencia en las comparecencias públicas, María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta autonómica de Castilla-La Mancha, ha pasado también a un primer plano. Bárcenas contó al juez Pablo Ruz el 15 de julio que la campaña electoral de Cospedal en 2007 fue financiada por la empresa Sacyr a cambio de un contrato para la recogida de las basuras en la ciudad de Toledo. Según el extesorero, Sacyr pagó 200.000 euros. Entonces, el hoy presidente de las Cortes Regionales de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, era el responsable de la servicios del Ayuntamiento de Toledo.

De ese pago no existe rastro alguno en las cuentas del PP castellanomanchego. Lo único registrado, y que ha sido reproducido en la mayoría de los medios de comunicación es un recibí cuya firma sí ha sido reconocida por la secretaria general del PP.

Cospedal y los responsable políticos del PP de Castilla-La Mancha habrían cometido varios delitos, según los papeles de Bárcenas, uno de ellos contra la Ley Electoral. Pero eso no es todo, con la filtración de Anonymous de la contabilidad oficial del PP y las publicaciones de la contabilidad B, en negro, del PP de El País y El Mundo, se confirma el modus operandi del partido en el Gobierno. Presun­tamente, las concesiones de las obras se han dado a dedo a empresas que han entregado ‘donaciones’ al PP. De ahí se habrían pagado sobresueldos a los dirigentes del partido, entre ellos al actual presidente del Gobierno y a Cospedal durante 2009 y 2010, según Bárcenas.

El nombre López del Hierro

En ese entramado, y alrededor del caso Gürtel, se desprende que los cargos del PP han metido a los suyos. Cospedal ha introducido en diversos círculos a su marido Igna­cio López del Hierro gracias a sus influencias políticas. Cospedal se casó con López del Hierro en septiembre de 2009, en la finca propiedad de la secretaria del PP El Cigarral de las Mercedes, en Toledo. Su relación comienza más de diez años atrás. Hoy ambos son el tándem perfecto para los negocios.

Ignacio López del Hierro, nacido en Sevilla, fue gobernador civil de esta ciudad y de Toledo, en 1977, y constructor. Ser primo del exalcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, también le ha permitido progresar en los negocios. Ha llegado a ocupar 27 cargos directivos, muchos de ellos simultáneos, según diversos medios de comunicación y el propio Boletín Oficial del Estado. Tras sus años de gobernador, se convirtió en directivo en la ONCE.

Su papel más importante lo realizó con la inmobiliaria Metrovacesa y en otras empresas constructoras afines como Bami, que se hizo con una cuarta parte de las acciones de Metrovacesa en los años del boom inmobiliario. Hierro también contó con cargos en Gecina, filial francesa de la inmobiliaria y Sociète Générale donde trabaja uno de sus hijos.

El marido de Cospedal y Agag

El marido de Cospedal jugó un papel importante durante las negociaciones de Metrovacesa y los grupos italianos Caltagirone y Marchini en 2003. Es aquí cuando aparece en escena el marido de Ana Aznar, hija del expresidente del Gobierno, José María Aznar, y apoderado de estas empresas italianas. Alejandro Agag está relacionado con el caso Gürtel a través de una de las empresas que montó con su socio, amigo y testigo en su boda, Jacobo Gordon, que fue imputado por el juez Baltasar Garzón en la trama Gürtel.

López del Hierro entregó varias sumas de dinero al PP por medio de donaciones siguiendo la línea que marcaba Génova, concesiones a empresas a cambio de donativos que aparecen en las cuentas en B publicadas por El País y El Mundo. En 1997, habría entregado 15 millones de pesetas, según figura en la contabilidad B manuscrita con la anotación de López H que publicó El Mundo el 16 de julio. En 1998 fueron cuatro millones de pesetas. Además, la aparición también de Metrovacesa y Cons­tructora Intercon­tinental como donantes en la contabilidad B, ha llevado a la policía a identificar a López del Hierro en un informe entregado al juez Ruz que investiga la financiación ilegal del PP. Pero los negocios del marido de Cospedal no se acaban ahí.Presuntamente Hierro entregó varias sumas de dinero al PP. En 1997, habría donado 15 millones de pesetas.

Especialmente sonada fue la intervención de Cospedal en la Caja Castilla la Mancha, donde según declaraciones de Moltó, su antiguo presidente, fue obligado a colocar a L.H. en la Junta Directiva de la CCM. Allí protagonizó varias operaciones dudosas con empresas en las que también participada como Metrovacesa, Bamit y Amper. Así por ejemplo, la caja compró acciones de Bami, inmobiliaria a la que también pertenecía.Tras el escándalo de Caja Castilla-La Mancha (CCM), el director de la caja, el socialista Juan Hernández Moltó, confesó a los medios de comunicación que Cospedal le exigió incorporar a su marido: “Me reuní con Cospedal, que ya se había hecho cargo del PP de Castilla-La Mancha. Y me exigió una sola cosa: que colocara en la caja a Ignacio López del Hierro”.

La inmobiliaria Bami aparece citada en un informe de Greenpeace que señala cómo el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, redactó la recién aprobada Ley de Costas, a medida de los intereses empresariales de Bami donde es Arias Cañete era también consejero junto al marido de Cospedal.

Pero, los negocios de López del Hierro no se limitan a la construcción. En el sector tecnológico, aparece vinculado con Avanzit (reconvertida a Ezentis). Esta empresa compró Sedesa, una de las empresas de la trama Gürtel. López del Hierro o llegó a ver la quiebra de Ezentis, ya que un par de meses después de esta operación abandonó su puesto.

Otra empresa del sector tecnológico relacionada con L.H. Es Amper S.A. que surte al Ministerio de Defensa. Está participada por CCM y en ella participa Agapito Hermes de Dios, el expolicía que supuestamente investigó a Ignacio Gonzalez sobre su relación con la Gürtel por orden de Esperanza Aguirre.

Las empresas relacionadas con el sector financiero, especialmente las inversiones de alto riesgo son las que parecen darle más alegrías a L.H. Así pues, con Hilo de Inversiones le regaló a Cospedal la mitad de su casa familiar, los Cigarrales, valorada en 2’5 millones de euros.

En algunas ocasiones, los negocios de López del Hierro han estado a punto de dañar la carrera política de su mujer. Así por ejemplo, su nombramiento como asesos de la Red Eléctrica Española levantó ampollas en la Moncloa, desde donde se presionó para dimitiera.

Además, Cospedal metió a su marido en los negocios de la construcción del futuro cementerio nuclear que, casualmente, se construirá en Villardecañas, Cuenca, por decisión de la presidenta autonómica que luce mantilla en el Corpus de Toledo. 

Fuente del texto y la fotografía: Periódico DIAGONAL

Read more »