Según Matías Escalera, "debemos empezar a pensar qué Escuela Pública queremos"

26 de junio de 2013. Cuenca Alternativa. Ayer tarde, en el Centro Joven de Cuenca, Matías Escalera Cordero presentó su libro Memorias de un profesor malhablado. Al acto acudieron unas veinticinco personas interesadas en la defensa de la educación de tod@s y para tod@s. Tras la presentación del libro tuvo lugar un provechoso debate en torno a la Ley de Autoridad del profesorado, que dio paso a una reflexión colectiva acerca de qué escuela pública queremos.

Comenzó la intervención Aurelio Sainz quién subrayó la habilidad de Matías Escalera a la hora de relacionar el testimonio de la labor docente de un profesor de la Escuela Pública en su día a día con las realidades complejas, sociales, económicas y políticas en las que necesariamente se enmarca. Para Aurelio Sainz es importante poner de relieve que tanto las políticas de recortes en la educación, como la LOMCE o la Ley de Autoridad del Profesorado van encaminadas a imponer un tipo de enseñanza que Matías Escalera denomina de "instrucción de capacidades y doma de voluntades" en la que la posibilidad de que los estudiantes se doten en la Escuela de herramientas para defender o conquistar sus derechos como personas, trabajadores o ciudadanos se intenta reducir al mínimo.

Teresa Marín destacó el papel de la Institución Libre de Enseñanza y el modelo republicano de enseñanza en tanto que optaron por una educación dialogante, en la que la autoridad del profesor era fruto de su competencia profesional y no de una mayor capacidad sancionadora. Cuando llegó la República no se dio una ley para que los profesores tuvieran más capacidad sancionadora, sino que transformó la escuela normal, se elevó de categoría del profesorado, y se mejoraron sus condiciones laborales.

Matías Escalera, en su intervención, nos puso al corriente de la situación de la educación pública en Madrid., así como del importante papel que había jugado la marea verde y de los pequeños pero significativos logros que se han ido consiguiendo a través de la unión y la protesta ciudadana. Para Matías Escalera, son las pequeñas victorias las que cuentan y debemos felicitarnos por ellas. En la situación actual no tiene sentido pensar la defensa de la escuela pública en términos de todo o nada, esto, señalaba Matías Escalera, sólo puede producir frustración.

El autor de las Memorias de un profesor malhablado fue desgranando las ideas que articulan su texto y compartiendo con los asistentes su experiencia y reflexiones en torno a cuestiones relacionadas con el colectivo docente, el alumnado, las familias, los medios de comunicación y los políticos. Y destacó el importante papel que, en la Comunidad de Madrid, jugó la alianza entre las familias y el colectivo docente a la hora de afrontar la defensa de la educación pública.

En sus reflexiones Matías Escalera invitó a iniciar un debate sobre qué escuela pública queremos y cuál es nuestro papel en ella. Escalera apostó por una escuela plural, "biodiversa", basada en el respeto muto y no en la autoridad y el miedo, y que apueste por el conocimiento crítico de la realidad.

Fotografía: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario