18 de junio de 2013. Comunicado de Zambra / Baladre. Las gentes de Baladre afrontaran un II Encuentro Regional por las Rentas Básicas de Castilla-La Mancha en Campo de Criptana, después del realizado en diciembre en Alcázar de San Juan. El viernes 21 de junio, a partir de las 19 h., en la Casa de las
Asociaciones (C/ Alvarez de Castro) de Campo de Criptana, se van a
debatir las herramientas de la renta básica, además de conocer de primera mano la
actualidad de la Renta Básica de las Iguales ayudados por Manolo Saez
Bayona, a las 21h.
Se trata de encontrarnos varias personas -esta vez bajo el calor del verano-, con las mismas intenciones de debatir la implementación de una renta básica suficiente, universal, personal e incondicional en nuestra región…, un debate que girará en torno a los 30 años de Baladre y las acciones por la “RBis y mucho más”. Se buscará diferenciar los modelos débiles de rentas básicas de este modelo más fuerte, más maduro y más rompedor con el sistema que mantiene -a fin de afianzar, cada vez más- la injusticia social, basada en un desequilibrio en el reparto de la riqueza.
No podemos pensar que los modelos de renta básica, que se empiezan a poner de relieve en los últimos tiempos por parte de algunos partidos e incluso ayuntamientos, van a ahondar en los verdaderos factores que han conducido a que la precarización de la sociedad sea generalizada y que la exclusión haya acelerado su tendencia creciente. Por ello ponemos sobre la mesa la posibilidad de debatir sobre una propuesta que nos exige un compromiso de lucha, desde luego, pero que cada vez se encuentra más cercana a la realidad que aspiramos a cambiar y por tanto cada vez cuenta con mayores apoyos. No olvidemos que en Extremadura se ha logrado elevar una ILP exigiendo su puesta en marcha, a parte de los sucesivos estudios de viabilidad que se han desarrollado en distintos territorios.
¡Os esperamos de nuevo en este lugar de La Mancha!
No podemos pensar que los modelos de renta básica, que se empiezan a poner de relieve en los últimos tiempos por parte de algunos partidos e incluso ayuntamientos, van a ahondar en los verdaderos factores que han conducido a que la precarización de la sociedad sea generalizada y que la exclusión haya acelerado su tendencia creciente. Por ello ponemos sobre la mesa la posibilidad de debatir sobre una propuesta que nos exige un compromiso de lucha, desde luego, pero que cada vez se encuentra más cercana a la realidad que aspiramos a cambiar y por tanto cada vez cuenta con mayores apoyos. No olvidemos que en Extremadura se ha logrado elevar una ILP exigiendo su puesta en marcha, a parte de los sucesivos estudios de viabilidad que se han desarrollado en distintos territorios.
¡Os esperamos de nuevo en este lugar de La Mancha!
0 comentarios:
Publicar un comentario