"Cuenca Alternativa está ahí para señalar la falsa neutralidad del espacio mediático". Rosa Zafra entrevista a Maite Aldaz

18 de junio de 2013. Cuenca Alternativa. Hace unas semanas, durante la IV Marcha contra el ATC, la activista de Zambra Rosa Zafra entrevistó a Maite Aldaz en el marco del programa de Radio Pimienta "Nosotras las personas". El motivo de la entrevista era presentar Cuenca Alternativa, además del proyecto que lleva por título de afecto y poder.

La entrevista discurrió caminando, siguiendo la marcha protesta contra el cementerio nuclear, desde Casalonga hasta Villar de Cañas. Y en ella Maite Aldaz tuvo ocasión de presentar ambas propuestas. 

Cuenca Alternativa, explicó Aldaz, es un proyecto a través del que, por un lado, se quiere empoderar a las personas que defienden unas relaciones sociales igualitarias, de no sometimiento, y que defienden un reparto equitativo de la riqueza. Por otro lado y al mismo tiempo, se busca intervenir en la esfera pública entendida ésta como construcción de sentidos que nos sirven de referente para pensar el mundo y nuestro lugar en él.

Si la esfera pública cobra a nuestros ojos una apariencia naturalizada y neutral, Cuenca Alternativa está ahí, según explicaba Aldaz, también para señalar esa falsa neutralidad y para intentar introducir otros sentidos que actualmente tienen una realidad incontestable en nuestro espacio social pero que siguen siendo ninguneados o falseados en el espacio mediático.

Cuenca Alternativa, en palabras de su coordinadora, quiere recoger la actualidad de los movimientos sociales en su pluralidad, sus propuestas de acción y su contribución para frenar las políticas neoliberales que nos expolian. Y quiere recoger también todas aquéllas propuestas culturales y sociales que contribuyan a generar sentidos y relaciones igualitarias que nos empoderen como personas, es decir, que nos permitan desarrollar todo nuestro potencial y saber hacer y ponerlo a trabajar en común de manera que revierta también en el bien común.

Del proyecto que lleva por título de afecto y poder, resaltó Aldaz su intención de señalar el carácter construido de toda representación. Las representaciones que conforman nuestro imaginario social, dijo, pretenden pasar por neutrales, pero no lo son. La aparente neutralidad o naturalidad con la que se nos muestran responde a una estrategia que sirve para enmascarar la ideología dominante. 

Según explicaba Maite Aldaz, desde las representaciones se nos interpela afectivamente. Cuando nos reconocemos en una determinada representación asumimos unos roles, unas expectativas, deseos y comportamientos como si fueran propios. Es decir, las representaciones, o nuestro imaginario visual, crean una determinada manera de entender el mundo y nuestro lugar en él que asumimos como propios y sobre los que conviene introducir una distancia crítica que nos permita señalar cómo está funcionando la ideología.

La apuesta de este proyecto, indicaba Aldaz, es producir una interpelación crítica, invitar a reflexionar críticamente tanto sobre las representaciones en sus diferentes tipologías como sobre la medida en que nosotras como personas interiorizamos y asumimos como propios los roles, deseos y expectativas que generan estas representaciones. 

Entra en la web de Radio Pimienta pinchando aquí
Para entrar en de afecto y poder pincha aquí

0 comentarios:

Publicar un comentario