Marea Ciudadana impulsa un plebiscito ciudadano vinculante en todo el país entre el 23 y el 30 de Junio

4 de junio de 2013. David Sánchez Romero de Ávila

Esta iniciativa se ampara en los artículos 1.2 y 23.1 de la Constitución. 

Uno de sus objetivos es conseguir que el Gobierno “dé forma jurídica a las propuestas ciudadanas”. 

La plataforma marea ciudadana impulsa la celebración de un plebiscito ciudadano vinculante en todo el país del 23 al 30 de Junio en el que se realizarán cuatro preguntas a la ciudadanía sobre materias como la democracia participativa, la deuda del Gobierno contraída tras el rescate de los bancos, el control ciudadano de la corrupción o el mantenimiento de servicios públicos y ejercicio de derechos fundamentales. Este plebiscito se ha convocado bajo el amparo de los artículos 1.2 y 23.1 de la Constitución Española que respaldan a la ciudadanía para promover este tipo de iniciativas. Esta consulta se organiza a través de una Junta Central que trabajará en coordinación con las Juntas Provinciales que dispondrán mesas electorales en varios municipios y barrios del país. La organización de este plebiscito está abierta a la participación voluntaria de todos los ciudadanos que, para adherirse a las mesas plebiscitarias, tendrán que rellenar un formulario de voluntarios disponible en la página web plebiscitovinculante.wordpress.com. 

Uno de los objetivos de esta iniciativa, según el manifiesto del pasado 18 de mayo publicado por Marea Ciudadana, es que “el Gobierno dé forma jurídica a las propuestas ciudadanas” tratando de seguir una vía jurídica, legal y democrática como forma de protesta ciudadana contra las acciones del Ejecutivo. La Marea Ciudadana llama a la participación masiva de la ciudadanía en esta consulta para otorgar validez a sus resultados declarando entonces que, si el Gobierno hace caso omiso de los mismos, reclamarán ante el Tribunal Constitucional o los tribunales europeos. Las preguntas que se realizarán se han consensuado entre las diferentes mareas ciudadanas. Son: 
  1. ¿Quiere usted una Democracia Participativa incorporando el Plebiscito en la Constitución y en la Legislación, como herramienta vinculante de decisión ciudadana, para que la soberanía del pueblo sea real? 
  2. ¿Quiere usted pagar y avalar la deuda contraída por el Gobierno, como la destinada al rescate de los bancos, sin haber contado con el respaldo de la ciudadanía? 
  3. ¿Quiere usted que para evitar la corrupción se cambien las leyes para que la ciudadanía tenga el control de los poderes del Estado y de las administraciones públicas, garantizando una total transparencia? 
  4. ¿Quiere usted que se garantice por ley la gestión íntegramente pública de los bienes y servicios públicos (sanidad, dependencia, educación, agua, servicios sociales, etc.) y el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales (vivienda, empleo, justicia, pensiones, medio ambiente, igualdad, etc.)? 
La forma de organización de las mesas plebiscitarias se detalla en un informe y un reglamento disponible en la web plebiscitovinculante.wordpress.com. Para participar de forma voluntaria en las mesas es necesario rellenar un formulario disponible en la web en el que se han de precisar datos de contacto y localización de la persona voluntaria, así como una declaración de las tareas y responsabilidades dispuestas a asumir. Las Juntas Provinciales coordinarán a las mesas de cada barrio o municipio dentro de la provincia, y se encargarán a su vez de comunicarse entre sí y con la Junta Central. Cada mesa constará de un presidente, un secretario y como mínimo un vocal que firmarán el acta de constitución y cierre de la mesa, la hoja de conteo, el acta de escrutinio y el acta de lista numerada de votantes. La Junta Provincial se encargará de entregar una copia de cada acta en el juzgado correspondiente, así como una declaración jurada de los componentes de la mesa. Al final de cada jornada, de mañana o tarde y de mínimo cuatro horas, se realizará el escrutinio de la mesa, contrastando que el número de votos y firmas coincida. En el caso de que no coincidan se comunicará a la Junta Provincial que decidirá en qué situación se encuentra la mesa de votación. La Junta Provincial es la encargada de velar por la transpariencia del proceso de recogida de votos durante el plebiscito. El lugar en el que se posicionarán las mesas, así como su horario, serán determinados por las propias mesas plebiscitarias. Los materiales de los que debe disponer una mesa son una urna, conexión a Internet, bolígrafos y un número suficiente de papeletas. 

Se puede votar una única vez y en cualquier parte del país en la que se haya constituido una mesa plebiscitaria. Se evitará que una persona vote más de una vez mediante un sistema informático que comprobará si ya se había registrado el DNI de la persona que vaya a votar en la misma mesa u en otra. Para ejercer el voto es necesario ser mayor de 16 años, residente en el país, y presentar el DNI, el pasaporte, o el carné de conducir. Los extranjeros residentes en España pueden votar presentando su documento de residencia, o el de su país de origen. Asimismo, señalan que si en el documento que presenta un extranjero no está presente el NIE no se podrá registrar su voto. Para votar, el ciudadano debe marcar las casillas de “sí” o “no” en respuesta a las preguntas, y se considerarán nulas las preguntas con ambas respuestas marcadas y en blanco aquellas que tengan casillas de respuesta sin rellenar. El cómputo definitivo se realizará entre la Junta Central y las provinciales por un sitema basado en planillas activas que serán enviadas al final de cada jornada. La Junta Provincial recibirá los datos de escrutinio de cada mesa y elaborará uno a nivel provincial que será enviado a la Junta Central. 

Incidencias 

A pesar de estar amparados por la Constitución, Marea Ciudadana aconseja a las mesas plebiscitarias que “si las fuerzas de seguridad ponen trabas al ejercicio de nuestros derechos por colaboración de una mesa no se discutirá y se recogerá la mesa”. “Sin marcharse del lugar se comunicará la incidencia a la Junta Provincial, al mismo tiempo que se difundirá la información tanto por las redes sociales como por los propios canales de Marea Ciudadana”. 

Más información en:



0 comentarios:

Publicar un comentario