4 de junio de 2013. Nota de prensa. Dentro de la programación que la Asociación “Ciudadanos por la República” de Cuenca ha marcado para este mes de junio, el próximo miércoles 5 a partir de las 20 horas en el salón de actos de la Residencia Universitaria “Alonso de Ojeda” tendrá lugar la charla-coloquio y presentación del libro “Las claves de la Transición”, cuyo autor Alfredo Grimaldos será el que intervenga en dicho acto. El libro ha sido editado por Península y tiene un llamativo subtítulo que aclara que esta es una historia contada “para adultos”.
Grimaldos Feito nació en 1956 y es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Es uno de los periodistas españoles de más prestigio por sus trabajos de investigación. Comenzó a escribir, con menos de 20 años, en algunas de las publicaciones que florecieron inmediatamente después de la muerte de Franco, como "Alternativas", "España Crítica" o "Tricolor". Ha trabajado en diferentes equipos de redacción de diarios como “Liberación” o “La Tarde” y ha escrito numerosos artículos relacionados con distintos aspectos de la Transición en revistas como “Interviu”, “Actual”, “Motivos de Actualidad” o “Artículo 20”. Desde 1990 es colaborador del diario “El Mundo”.
Pero, además, es autor de una serie de libros de denuncia y crítica de la situación política española, desde el mismo proceso de la transición de la dictadura a la democracia: “La sombra de Franco en la Transición”, “La CIA en España”, “La Iglesia en España (1977-2008)”, “Zaplana, el brazo incorrupto del PP” y “Esperanza Aguirre. La Lidere S.A.”
Alfredo Grimaldos identifica los males actuales con la falta de transparencia con la que se hizo la Constitución de 1978. «La imagen oficial de la Transición se ha construido sobre el silencio, la ocultación, el olvido y la falsificación del pasado. Una y otra vez se vuelven a dibujar las claves políticas de aquellos años como un juego de mesa, como una especie de partida entre destacados franquistas que, de repente, se transforman en demócratas y tienen que enfrentarse con el «búnker» fascista. En esa opereta, los miembros de la oposición controlada actúan como artistas invitados. Tras contemplar semejante cuadro, parece que la lucha en la calle nunca ha existido”, afirma.
“Se ha vendido una imagen de la Transición que no tiene nada que ver con la realidad, porque no fue modélica, y hay que ponerla en su sitio”, sentencia el autor de “Las claves de la Transición”
“La visión de Grimaldos es una enmienda a la totalidad de la Transición, a cuyas élites, herederas y continuadoras de las esencias del franquismo, culpa de los males de España. Se comparta o no, su visión crítica, en mayor o menos medida es la que se está aposentando en la sociedad española, como muestran las encuestas del CIS: desconfianza creciente en la clase política, en el bipartidismo, en la Corona y, en general, en todo lo que tiene que ver con una casta que ha acaparado el poder durante décadas, y que se resiste a dejarlo”, comentan desde la Asociación republicana conquense que anima a los ciudadanos, “de ahora y de entonces, jóvenes y no tan jóvenes”, a participar en la charla-debate de este miércoles 5 de junio.
0 comentarios:
Publicar un comentario