7 de junio de 2013. Cuenca Alternativa / Nota de prensa. Los y las trabajadoras del Laboratorio Regional Pecuario de Albaladejito llevan varios meses concentrándose cada miércoles para exigir el mantenimiento de este centro que lleva funcionando desde mediados de los años ochenta y en el que se han venido desarrollando importantes proyectos incluso a nivel internacional.
Ante el cierre anunciado del laboratorio el comité de empresa ha emitido hoy una nota de prensa en la que se destaca el perjuicio que supondría su cierre, así como la manifiesta pasividad que las autoridades locales vienen teniendo respecto al posible cierre del laboratorio.
Desde el comité están determinados a seguir luchando para que este centro en el que tanto se ha invertido se mantenga. Según sus declaraciones: "en el caso del Laboratorio Regional Pecuario nos tememos que su objetivo no es otro que la privatización pura y dura de los servicios que en él se prestan", "su estrategia es centralizar para luego privatizar".
También han informado de que hoy mismo han presentado más de 3.000 firmas que apoyan el mantenimiento de este centro, y que abrirán próximamente una nueva campaña de recogida de firmas para dar la posibilidad de participación el resto de la ciudadanía.
Nota de prensa del Comité de Empresa:
Como sabéis, hace casi un año, (20/08/12) el Sr. Director General de Ganadería y Agricultura, Sr. Tirso Yuste Jordan, dejo caer en una Mesa Técnica, que los laboratorios de sanidad animal de la región se iban a centralizar en Toledo (Talavera) buscando, según el, “una mayor eficacia en los recursos”. Cuestión esta, confirmada un mes mas tarde, por la Sra. Consejera (María Luisa Soriano) con la excusa de “evitar duplicidades, centralización de compras y atender mejor las demandas del sector, además de optimizar los recursos humanos y materiales,” .- CUESTIONES ESTAS NO PROBADAS.-
Desde ese momento, este Comité de Empresa, conjuntamente con los trabajadores del centro, hemos realizado una multitud de gestiones, todas ellas encaminadas a que se nos explicara de una forma seria, con hechos y datos claros dicha decisión, amen del devenir del centro y de sus trabajadores: notas de prensa pidiendo explicaciones, concentraciones en las puertas de los SSPP de Agricultura y semanalmente en las puertas del centro en Albaladejito, asambleas de trabajadores, escritos a la Consejera pidiendo explicaciones, etc,….y finalmente recogida de firmas que hemos presentado hoy mismo en el registro de estos SSPP. Firmas que hemos recogido durante todo el mes de mayo de forma no exhaustiva, pero si explicando y concienciando al compañero, al ciudadano y al ganadero en particular de la importancia de esta medida, como es el cierre del laboratorio, donde se ha invertido mucho dinero en formación de su personal, en material y en acreditaciones que ha han convertido al mimo en el laboratorio regional de referencia, con una plantilla de mas de 30 trabajadores y donde se realizan análisis encaminados a proteger la salud del ciudadano de forma segura, SE HAN PRESENTADO MAS DE 3000 FIRMAS.
Con esta medida, Cuenca se queda sin uno de sus centros mas importantes y carismáticos, por lo menos a nivel regional, que conjuntamente con el Hospital Virgen de la Luz, hacían de Cuenca un centro neurálgico y de referencia en lo que se refiere a la salud publica. Esta medida, conjuntamente con la privatización de las Residencias Universitarias, el cierre de ambulatorios, el cierre de colegios rurales… etc. hacen de Cuenca una ciudad expoliada. Pero lo mas chocante, es la PASIVIDAD en que las autoridades locales, (presidente de diputación, Alcalde o alcaldes de la provincia de Cuenca), organizaciones agrarias y ganaderas, partido de la oposición y otras organizaciones políticas, existentes en Cuenca afrontan estas medidas de cierre y destrucción de puestos de trabajo del Centro de Albaladejito. PARECIERA QUE NO LES IMPORTARA.
Por otro lado, y no menos importante, es la incertidumbre que desde que se realizaron dichas declaraciones se encuentran los trabajadores del centro. La palabra “reubicar” suena todos los días pero no sabemos en que consiste. Incertidumbre que desemboca en ansiedad, en inseguridad y nos atreveríamos a decir en estrés. Por eso, este Comité de Empresa, hizo lo que estaba en sus manos para que se nos explicara, por parte de la administración en que situación quedábamos los trabajadores, sin que hasta el momento hayamos obtenido contestación.
Ya se ha empezado a suprimir plazas del laboratorio y se han trasladado a Toledo (una plaza de especialista de laboratorio y dos de auxiliar de laboratorio), una movilidad entre centros, y mucho nos tememos que con esta cadencia de medidas, lo quieren hacer de tal forma que la representación sindical participemos poco o en nada en la reubicación del personal.
Por ello, este Comité de Empresa se ha visto forzado a solicitar por escrito que se le entregue el Plan de Trabajo, con el estudio económico que demuestra lo que la administración alega para cerrar el centro, algo que la normativa nos faculta para su conocimiento y que hasta el momento no nos han remitido y que la semana que viene como mucho, denunciaremos ante la Inspección de Trabajo, si no tenemos los datos
RESUMIENDO:
Este Comité de Empresa, por mayoría, creemos que la Junta de Comunidades lo que quiere no es otra cosa que cerrar centros y eliminar puestos de trabajo (lo que llama la Sra. de Cospedal “reformas”) y a las pruebas nos remitimos, ya que en la Mesa Técnica a celebrar el dia 12 de junio, la propuesta de la Consejería de Agricultura no es otra que la supresión de 19 puestos de trabajo, entre peones especializados, personal de limpieza, oficiales de primera y segunda y encargados, y el caso del Laboratorio Regional Pecuarios nos tememos que su objetivo no es otro que la privatización pura y dura de los servicios que en el se prestan.
En palabras de la Sra. de Cospedal, “es necesario hacer reformas y que estas no sean un castigo” o diríamos que no sean vistas como un castigo, en este caso no lo esta consiguiendo. Sus reformas son un castigo para las y los trabajadores, ganaderos y para la ciudadanía en general y de Cuenca en particular, porque suprime un centro pionero en su campo, acreditado en todas sus técnicas y de referencia en toda la región, y pone en peligro la salud de todos los ciudadanos de la region, con un objetivo claro que no es otro QUE LA PRIVATIZACION de los servicios.
0 comentarios:
Publicar un comentario