20 de junio de 2013. Nota de prensa. Del 23 al 30 de junio se va a desarrollar un Plebiscito en todo el Estado español con el apoyo de diferentes colectivos integrados en Marea Ciudadana. También se instalarán mesas plebiscitarias en otros países europeos como Reino Unido, Italia y Francia.
Marea Ciudadana, compuesta por diferentes movimientos sociales, plataformas, colectivos, sindicatos, partidos políticos, etc. sacará las urnas a la calle del 23 al 30 de Junio. Se convoca así un Plebiscito Ciudadano, amparado en la Constitución, que mostrará mediante el voto cuál es la voluntad de la ciudadanía.
El plebiscito se celebrará en 52 provincias, entre las que no se encuentra Cuenca, y otros 3 países de la Unión Europea (Reino Unido, Francia e Italia), donde muchos de nosotros/as hemos tenido que emigrar, y en los que también se montarán mesas a través de los distintos “Grupos de Expatriados” (como ellos mismos han decidido denominarse).
Este Plebiscito se plantea como una consulta que pretende ser vinculante a través del voto popular directo. Es en definitiva, la puesta en práctica de una herramienta de democracia participativa que puede ser convocada, organizada y llevada a cabo desde la ciudadanía. La intención es que a través de los plebiscitos la población pueda condicionar la toma de decisiones frente a determinadas actuaciones que repercuten en el interés general.
Son ya más de 2.000 las personas que se han ofrecido como voluntarias para llevar a cabo este plebiscito, que consiste básicamente en montar mesas electorales, bajo una reglamentación que garantiza que no haya duplicidades de voto, y presentar 4 preguntas a contestar con un SI o un NO. Las preguntas serán cuatro, que abordan temas de máxima preocupación social: Democracia Participativa, deuda/ corrupción, transparencia del sistema político, recortes en los derechos fundamentales y privatización de lo público.
El deseo ciudadano de participar directamente en los asuntos que nos afectan, las altas cotas de corrupción que actualmente salpica a los poderes públicos, la falta de transparencia y de democracia, junto con el menosprecio y la criminalización de las consultas ciudadanas y el resto de iniciativas legislativas populares, como la desarrollada recientemente por la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), son muchos de los factores que empujan esta acción plebiscitaria, que no es la primera ni será la última.
La esencia de la realización de este Plebiscito, más allá de número de votos que se pueda recoger, reside en demostrar que es posible articular sistemas de participación ciudadana serios y viables, que incluyan a la ciudadanía, sentando las bases de una verdadera democracia participativa e inclusiva, contribuyendo a crear una cultura constructiva y propositiva entre todos y todas, articulada desde, con y para la ciudadanía.
Mas información sobre el Plebiscito:
0 comentarios:
Publicar un comentario