2 de junio de 2013. Nota de prensa. La Plataforma Estatal por la Escuela
Pública dio a conocer el pasado viernes, en una rueda de prensa celebrada en
Madrid, el calendario de movilizaciones que se proponen para ser
llevadas a cabo por la Comunidad Educativa que integra la Marea Verde
durante el mes de junio de cara a continuar luchando contra la
contrarreforma denominada LOMCE y contra los recortes en educación.
La
Plataforma Estatal por la Escuela Pública está integrada por CEAPA,
Sindicato de Estudiantes, CCOO, FETE-UGT, CGT, STES-i y los Movimientos
de Renovación Pedagógica.
Lunes 3 de junio: Ruedas de prensa de las Plataformas de los diferentes territorios. Envío de cartas sobre los recortes y la LOMCE a los Gobiernos Autonómicos.
DURANTE TODO EL MES DE JUNIO
Convocatoria y realización masiva de asambleas informativas sobre las consecuencias de los recortes, así como del contenido de la LOMCE y de sus posibles repercusiones en cada zona. Igualmente, donde proceda, explicar la reforma del Sistema Universitario que prepara el MECD. Asambleas informativas espontáneas en la calle sobre la LOMCE y los recortes.
Utilización habitual de las camisetas verdes o prendas vinculadas con ellas. Colocación de carteles informativos y símbolos verdes en los centros educativos. Asistencia con camisetas verdes y otras prendas del mismo color a los actos oficiales.
SEMANA DEL 10 AL 16 DE JUNIO
Lunes 10: Concentraciones en las puertas de los centros educativos coincidiendo con la hora de los recreos. Suelta de globos verdes por la educación pública.
Miércoles 12: Aprobación y difusión de resoluciones y documentos informativos en los Consejos Escolares de los centros educativos contra la LOMCE y los recortes en educación. También en las Asociaciones de Estudiantes, las APAS y los Claustros.
Viernes 14: Envío masivo de cartas al Presidente del Gobierno por vía telemática, a través de la Web de Moncloa, exigiendo la retirada de la LOMCE, el cese del Ministro de Educación, la paralización inmediata de los recortes, y la recuperación de la inversión perdida en educación. Envío también de cartas a las Presidencias de las Comunidades Autónomas.
Jueves 13 o Viernes 14: Encierros en todos los centros educativos en defensa de la educación pública.
Viernes 14 o Sábado 15: Abrazos simbólicos a los centros educativos como finalización de los encierros.
Sábado 15 o Domingo 16: Manifestaciones por una Europa más social y democrática en todos los territorios, convocadas por la CES (Confederación Europea de Sindicatos), en las que participaremos agrupados como Marea Verde.
SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO
Miércoles 19: Concentraciones ante las Consejerías de Educación, en formato de aulas en la calle, para explicar el contenido de la LOMCE, así como para reivindicar la paralización de los recortes autonómicos en educación y la recuperación de los recursos materiales y humanos perdidos en los últimos años.
Viernes 21: Marchas nocturnas en todas las poblaciones en defensa de los servicios públicos.
Sábado 22: II Congreso “Escuela Pública de tod@s para tod@s”.
SEMANA DEL 24 AL 30 DE JUNIO
Jueves 27: Manifestaciones en defensa de la educación en todos los territorios. Rueda de prensa de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública para comunicar el calendario de las siguientes actuaciones. Ruedas de prensa de las Plataformas de los diferentes territorios.
Documentos:
Fuente: CEAPA
0 comentarios:
Publicar un comentario