2 de junio de 2013. Nota de prensa. Para CCOO la reforma local del PP abandona a las víctimas de violencia de género y pone en jaque las políticas de igualdad municipales.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Cuenca dentro de su campaña informativa sobre las consecuencias de la reforma de las administraciones locales que tiene previsto llevar a cabo el gobierno del PP ha denunciado que unos de los servicios y actividades que no podrán realizar los municipios, entre otros, será el de las políticas de promoción e igualdad de la mujer.
“Se cierran todas las posibilidades de promoción de cualquier actividad por parte de los municipios para el fomento de la igualdad o la prevención, tratamiento y eliminación de la violencia de género”, ha señalado el responsable del Sector de Administración Local, Angel Luis Castellano Bobillo.
Unas políticas de promoción e igualdad de la mujer que hasta la fecha se desarrollan desde los once centros de la mujer existentes en la provincia en los que trabajan 35 profesionales, “un 40% menos que hace dos años cuando empezaron los recortes en servicios públicos sociales aplicados desde la administración regional y que ha supuesto la pérdida de cientos de puestos de trabajo, el cierre de muchos centros y que se dejen de prestar atenciones básicas y especializadas”, dijo la Secretaria General de la FSC Cuenca, Lucía Garrido, quien sentenció que “Es una vuelta al pasado en políticas de igualdad en el ámbito rural y local que tiene uno de sus más peligrosos efectos en las actuaciones para erradicar la violencia de género”.
Valoraron que “desde la vigente aún Ley de Bases de Régimen Local, pasando por el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, la ley 5/2001 de prevención de malos tratos y de protección a las mujeres maltratadas, la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género o la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres, se ha conformado un marco normativo que ha hecho de la administración local una referencia clara para la promoción de actividades, así como para la prestación de servicios para que la comunidad vea satisfecha sus necesidades y aspiraciones en materia de igualdad, sin menoscabo de las competencias de otras administraciones”.
Por ejemplo el ámbito de actuación de la Ley 1/2004 abarca tanto los aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención posterior a las víctimas y para ello implica a todas las administraciones públicas, citando expresamente a las Corporaciones Locales en sus políticas sociales, y más en concreto a la colaboración de las Policías Locales.
“Si todo esto desaparece, si desde los Ayuntamientos no se puede realizar esta labor tan importante de vigilancia, prevención y atención a los casos de violencia que sufran sus vecinas será un duro golpe a la igualdad”, sentenciaron desde la FSC CCOO Cuenca.
“Se hace imprescindible la coordinación y cooperación entre administraciones para la atención temprana de los casos y eliminar esta lacra social. Si la víctima no tiene un centro de la mujer próximo será un escollo más para que tenga asesoramiento y atención temprana y será motivo en muchos casos de abandono y concienciación de la mujer con respecto a su situación”, afirmó la responsable de Mujer y Política Social de la FSC Cuenca, Almudena Torrijos.
“La violencia no es tema de índole doméstico, es un problema de la sociedad y por lo tanto todos debemos estar implicados en su tratamiento para eliminarla. Las entidades locales y regionales, que son las esferas de gobierno más próximas a la población, representan los niveles de intervención más adecuados para combatir la persistencia y la reproducción de las desigualdades y para promover una sociedad verdaderamente igualitaria”, añadió Almudena Torrijos.
“La Reforma que pretende el Gobierno hacer en las administraciones locales viene a dar en la línea de flotación de la Igualdad en todos sus aspectos y la mujer perderá en estos ámbitos el primer eslabón de actuación en Igualdad, en prevención y trato de la violencia de género. El ahorro que dicen tendrá esta ley será económico, pero el coste va a ser democrático y social”, remarcó finalmente el responsable del Sector de Administración Local de la FSC Cuenca, Angel Luis Castellano.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario