16 de junio de 2013. Comunicados PAH / Cuenca Alternativa. La movilización creciente ante a la conducta antisocial de las entidades financieras en materia de vivienda, así como la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, de 14 de marzo de 2013, asunto C-415/11, obligaron al Gobierno a modificar la legislación española en materia hipotecaria. Dicha modificación materializó en la Ley 1/2013 de “medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social”.
Esta norma establece un plazo sumarísimo de apenas un mes a l@s afectad@s que se encuentren inmersos en un procedimiento de ejecución hipotecaria, para poder ejercer su defensa en el proceso.
Este plazo comenzó a correr el 16-5-2013 y terminará mañana 17-6-2013. Una vez más, el Gobierno somete a los afectados a una carrera de obstáculos para poder defenderse mínimamente frente a las entidades financieras.
Esta norma establece un plazo sumarísimo de apenas un mes a l@s afectad@s que se encuentren inmersos en un procedimiento de ejecución hipotecaria, para poder ejercer su defensa en el proceso.
Este plazo comenzó a correr el 16-5-2013 y terminará mañana 17-6-2013. Una vez más, el Gobierno somete a los afectados a una carrera de obstáculos para poder defenderse mínimamente frente a las entidades financieras.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca han preparado dos “Kits de Emergencia” con instrucciones para todos l@s afectad@s y consejos para l@s abogad@s para la alegación de cláusulas abusivas tanto en el proceso judicial como en el extrajudicial (ante notario).
En los siguientes enlaces puedes descargarte los dos kits de emergencia:
- Kit de emergencia para alegación de cláusulas abusivas en proceso judicial
- Kit de emergencia para alegación de cláusulas abusivas en proceso extrajudicial (ante notario)
Más información del contenido de estos kits en el apartado Documentos Útiles
En los siguientes enlaces puedes descargarte los dos kits de emergencia:
- Kit de emergencia para alegación de cláusulas abusivas en proceso judicial
- Kit de emergencia para alegación de cláusulas abusivas en proceso extrajudicial (ante notario)
Más información del contenido de estos kits en el apartado Documentos Útiles
Además, la PAH ha convocado una concentración para mañana lunes 17 de junio a las 11:00 horas en los Juzgados de Madrid, en Capitán Haya 66 en protesta por el plazo tan breve que la ley ha dado para alegar claúsulas abusivas.
Así explica los motivos de esta protesta: "La Ley 1/2013 del Partido Popular, dictada el pasado 14 de mayo supuestamente para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, una ley inútil e ilegal que vulnera derechos humanos, fijó el plazo de un mes para que las personas afectadas por la hipoteca con procedimiento judicial iniciado puedan alegar cláusulas abusivas ante los tribunales. Con ese plazo perentorio que finaliza el próximo 17 de junio se produce una violación del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE).
Esta ley, en realidad, pretende amortiguar las conclusiones de la sentencia del TJUE de 14 de marzo de 2013 y evitar en lo posible su impacto sobre el inhumano sistema de ejecuciones hipotecarias español. Como ejemplo, no hay una palabra sobre las ejecuciones hipotecarias y los desahucios ya ejecutados; sobre intereses de demora, contraviene incluso la doctrina del TJUE al legalizar su recálculo con el límite de 3 veces el interés legal del dinero (integración de cláusula abusiva prohibida en el ordenamiento europeo); contiene elementos de inconstitucionalidad flagrante como la discriminación por razón de edad a menores de 4 a 16 años, la posibilidad de recurrir en apelación el Auto que resuelve sobre cláusulas abusivas sólo en caso de que resulte perjudicada la entidad financiera, etc.
Pero sobretodo, establece un plazo sumarísimo de un mes desde la publicación de la ley (sirviendo el BOE como notificación a efectos procesales) para que, en los procedimientos en curso a la fecha de su entrada en vigor (15-5-2013) los ejecutados puedan alegar la existencia de cláusulas abusivas en el contrato. El objetivo de la norma es que la mayoría de personas con procesos en marcha no pueda acogerse a ella".
Esta ley, en realidad, pretende amortiguar las conclusiones de la sentencia del TJUE de 14 de marzo de 2013 y evitar en lo posible su impacto sobre el inhumano sistema de ejecuciones hipotecarias español. Como ejemplo, no hay una palabra sobre las ejecuciones hipotecarias y los desahucios ya ejecutados; sobre intereses de demora, contraviene incluso la doctrina del TJUE al legalizar su recálculo con el límite de 3 veces el interés legal del dinero (integración de cláusula abusiva prohibida en el ordenamiento europeo); contiene elementos de inconstitucionalidad flagrante como la discriminación por razón de edad a menores de 4 a 16 años, la posibilidad de recurrir en apelación el Auto que resuelve sobre cláusulas abusivas sólo en caso de que resulte perjudicada la entidad financiera, etc.
Pero sobretodo, establece un plazo sumarísimo de un mes desde la publicación de la ley (sirviendo el BOE como notificación a efectos procesales) para que, en los procedimientos en curso a la fecha de su entrada en vigor (15-5-2013) los ejecutados puedan alegar la existencia de cláusulas abusivas en el contrato. El objetivo de la norma es que la mayoría de personas con procesos en marcha no pueda acogerse a ella".
Fotografía: Plataforma de Vivienda de los Pueblos del Sur
0 comentarios:
Publicar un comentario