"Jornadas contra Franco", un evento-exposición de Artistas Antifascistas

29 de junio de 2013. Cuenca Alternativa. La plataforma Artistas Antifascistas ha organizado la exposición "Jornadas Contra Franco", que tendrá lugar en Madrid (C/ Encarnación González, nº 8) los días 5, 6 y 7 de julio. Las Jornadas son un evento para el escarnio público de la figura del dictador, por la defensa de la libertad de expresión y en solidaridad con Eugenio Merino, artista demandado por la Fundación Francisco Franco a raiz de su obra “Always Franco”.

Según explican los organizadores, "la exposición surge por la necesidad de unos artistas de posicionarnos con voz propia ante lo que considerábamos un absurdo, esto es, que la fundación que defiende el legado de un sangriento dictador, cuyo ilícito ejercicio del poder se caracterizó por la absoluta falta de libertades, pueda influir hoy en día en lo que puedan hacer o dejar de hacer los artistas.

No obstante nuestro objetivo va más allá de expresar nuestra solidaridad con Merino, se trata en definitiva de defender un derecho básico como es la libertad de expresión.

También de tomar una postura política clara y sin ambages: el antifascismo.

De ahí que como eje central de esta jornadas hayamos optado por el escarnio abierto, público y militante de la triste figura del dictador Francisco Franco".

Respecto de la relación entre el arte actual y el franquismo, Artistas Antifascistas entienden que "por lo general se ha generado poco pensamiento verdaderamente crítico y de calado que analize el pasado franquista de nuestro país. Dentro de las artes plásticas, hasta ahora no se había producido ningún proyecto colectivo de crítica frontal y burla al dictador y sus herederos ideológicos.

Para el grueso de la sociedad, al igual que para la mayor parte de los artistas, Franco está muerto: el problema surge cuando para algunos sigue estando vivo.

Está claro que el franquismo sociológico jamás ha cedido su control sobre las distintas esferas de poder del estado español. Este dominio tan prolongado en el tiempo los ha llevado a un punto tal de complacencia que ya no resulta extraño oir incluso a la derecha más “moderada” reclamar la herencia franquista como consustancial a su sistema de creencias o incluso como enfermizo motivo de orgullo.

Es llamativo que el exalcalde de Madrid, Álvarez del Manzano, apoyara las pretensiones de la Fundación Franco de censurar la obra de Merino expuesta en ARCO y que esta censura se ampliara a la no participación de Merino en la siguiente edición de la feria por presiones directas de su director Carlos Urroz.

Y ¿a quien podrían sorprender estas actitudes? A fin de cuentas, el diseño de nuestra actual monarquía constitucional fue dictado por los líderes económicos y políticos del franquismo, e impuesto a la población en las bases de la intimidación y el engaño.

Así que la cuestión no es si estos poderes están preparados para condenar el régimen franquista, sino que mientras les permitamos ser poder, no dejarán de defender a ultranza el “honor” de un golpista asesino mediante organizaciones como la FNFF."
En el evento participarán:

Alejandro Jodorowsky, Alonso Gil, Anónimo, Carlos Garaicoa, Cuco Suárez, Daniela Ortiz y Xosé Quiroga, Democracia, Domènec, Grupo Etcétera, Eugenio Merino, Fernando Sánchez Castillo, Francesc Torres, Xoan Torres, Kevin van Braak, Jorge Luis Marzo, Jorge Galindo, Juan Pérez Agirregoikoa, Kim, Lúa Coderch, Manuel Garcia, Noaz, Nuria Güell, PAN (Alberto Chinchón y Miguel Palancares), Raquel Anglés, Ramón González Echeverría, Reuben Moss, Rómulo Bañares, Rubén Santiago, Santiago Sierra, Tania Bruguera e Isidoro Valcárcel Medina.

Always Franco, de Eugenio Merino. Fotografía: La derrota de Samotracia

Más información: Artistas Antifascistas -blog-

Read more »

Numerosas personas muestran su apoyo a PAH Cuenca en la celebración de su primera dación de pago


29 de junio de 2013. Nota de prensa. El pasado viernes 28 de junio la PAH-Cuenca proyectó en el Centro Cultural Aguirre el documental “La Plataforma” dirigido por Joan Herranz y Gerard Peris. El largometraje explica y analiza diferentes campañas de las PAHs como la presentación de la ILP o la okupación de viviendas dentro del proyecto “Obra Social PAH”. Tras la proyección se realizó un debate sobre los contenidos visionados y una afectada, a la que se le ha concedido la dación en pago, narró su experiencia con la Plataforma.

Tras este primer acto, se celebró en la Plaza de España, frente a la Subdelegación del Gobierno en la ciudad, una comida de confraternización. En el ágape se continuó el debate iniciado anteriormente y los afectados compartieron sus experiencias. Numerosos ciudadanos, interesados en la lucha por el derecho a la vivienda, se acercaron a la plaza para manifestar su apoyo a la PAH-Cuenca y solicitar información.



Read more »

Las jornadas maratonianas de los tribunales de las oposiciones al Cuerpo de Maestros siembran dudas sobre la objetividad del proceso

28 de junio de 2013. Nota de prensa. IU-CLM denuncia jornadas maratonianas en los tribunales de oposición. El Área de Educación de IU-CLM entiende que se pueden vulnerar los derechos de los tribunales y los opositores. El ahorro económico parece estar detrás de la reducción de tribunales y las maratonianas jornadas de los examinadores. 

Según ha tenido conocimiento el Área de Educación de Izquierda Unida en Castilla La Mancha los tribunales de oposiciones al cuerpo de maestros en Castilla La Mancha, o al menos algunos de ellos, están viéndose obligados a realizar jornadas maratonianas para poder cumplir con los plazos y fechas marcadas. 

Esta circunstancia se produce por el afán recortador de la Administración Regional que no siente freno, ni tan siquiera, en momentos tan importantes como los procesos selectivos, los cuáles son claves para miles de opositores. El recorte, en esta ocasión, ha venido en la reducción de estos tribunales, introduciendo más opositores por cada uno de ellos, lo que ha traído como consecuencia el aumento de la carga de trabajo sobre los miembros de los mismos. 

De esta manera, desde el Área de Educación se preguntan si un examinador puede mantener su concentración y, por tanto, su objetividad en el proceso durante un periodo de más de doce horas (más de diez de trabajo efectivo). De existir dudas sobre esta cuestión podría plantearse que la oposiciones no se estuvieran realizando, por este motivo, en condiciones de igualdad entre los aspirantes. 

Desde la formación esperan que esta circunstancia no incida en la elección de las y los nuevos maestros de la región y, a su vez, esperan que se corrija lo antes posible por parte de la administración regional.

Read more »

La cena popular de la celebración de PAH Cuenca se realizará en la Plaza de España

28 de junio de 2013. Nota. Según informan desde PAH Cuenca, por cuestiones ajenas a la Plataforma, la cena popular de esta tarde/noche no podrá realizarse en San Esteban y tendrá lugar en Plaza España.

La proyección del documental será en el mismo sitio, el Centro Cultural Aguirre.

Los horarios se mantienen tal y como estaban: documental a las 19h. y cena a las 21h

Read more »

FSC CCOO llama a los conquenses a defender el derecho a la diversidad sexual

27 de junio de 2013. Manifiesto de FSC CCOO Cuenca con motivo de la celebración del Día del orgullo LGTB. 

El 28 de junio se celebra el día del orgullo LGTB (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), no está de más recordar que se celebra ese día porque en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub Stonewall (lugar de encuentro de personas LGTB) en Nueva York hubo una redada policial, tras la que se produjeron una serie de manifestaciones espontáneas y violentas. Este acontecimiento marcó el principio de una rebelión de activistas del colectivo que comenzaron a manifestarse para poder expresar sin miedo su orientación sexual. 

Este año el lema de la manifestación es el de “JÓVENES SIN ARMARIOS”, al que CCOO nos sumamos implementándolo en "JÓVENES SIN ARMARIOS Y CON FUTURO". 

Porque hoy más que nunca sigue siendo necesario mostrar el orgullo de ser LGTB y que la juventud pueda vivir sin armarios en su ámbito escolar, universitario, laboral y en la sociedad en general. Hoy todavía hay personas jóvenes que no se atreven a dar el paso y salir del armario debido a las situaciones que se pueden encontrar en las empresas en las que trabajan o por miedo a que no les vayan a contratar. 

En el ámbito de acción de nuestra Federación se encuentran muchos de los servicios que deben atender a las personas jóvenes LGTB que sufren discriminación o exclusión social por su orientación y/o identidad sexual, servicios prestados por los Ayuntamientos, por los servicios sociales y que por lo tanto están sufriendo los recortes que se están realizando con la excusa de la crisis y van a seguir teniendo recortes por el afán privatizador de la reforma de la Administraciones Locales que se está planteando. 

Desde la FSC-CCOO debemos luchar en defensa de unos servicios públicos de calidad, que permitan la atención necesaria a las personas que lo necesiten, una atención integral a las personas jóvenes LGTB, especialmente a las mujeres transexuales y evitar que lleguen a la exclusión laboral y social y conseguir que salgan de esta situación. 

Hoy más que nunca, en estos momentos de recorte de derechos laborales y sociales debemos luchar por la igualdad de todas las personas y por tanto de las personas LGTB, no podemos creer que con la igualdad legal se consigue la igualdad real, no debemos creer que entre la juventud el respeto y la igualdad de las personas LGTB es una realidad. 

Queda mucho por hacer para que las personas jóvenes LGTB puedan vivir sin ningún miedo a las consecuencias de salir del armario, que no tengan problemas para encontrar trabajo o no sufran discriminaciones o acoso. Que la sociedad no les excluya, en definitiva que gocen del respeto del resto de la sociedad y puedan vivir su orientación y/o identidad sexual en libertad. 

CCOO tiene un compromiso histórico e irrenunciable con la igualdad de oportunidades de las personas y combatimos cualquier tipo de discriminación. Por ello, el sindicato llama a la ciudadanía conquense a defender los derechos de las personas LGTB y a luchar por la Igualdad. 

Desde la FSC CCOO Cuenca animamos a las personas LGTB a canalizar sus reivindicaciones laborales y posibles situaciones de discriminación a través del sindicato o de asociaciones de LGTB. Y hacemos un llamamiento a participar en los actos, acciones y fiestas del Orgullo LGTB que se celebren en nuestra provincia y especialmente en la manifestación estatal del Orgullo en Madrid el próximo 6 de julio.

Read more »

La nueva Política Agraria Común no protege al pequeño agricultor ni al Medio Ambiente, sólo a los especuladores

27 de junio de 2013. Comunicado. Ecologistas en Acción se suma a las voces críticas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) aprobada esta semana y lamenta la postura del Gobierno español a favor de grandes terratenientes y multinacionales. En el seno del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, así como en el Consejo Europeo han pesado más las propuestas legislativas de empresas agroquímicas, de la agroindustria y la gran distribución. En cambio no han recogido las propuestas de organizaciones de pequeños agricultores, ecologistas y consumidores. La nueva PAC no es ni más verde ni más justa.

La PAC, que se lleva el 40% del total del presupuesto comunitario, apuesta y agrava una política que ha provocado que en los últimos 10 años desapareciera cerca del 30% del empleo agrario europeo. No apoya una agricultura que genere alimentos seguros y de calidad, ni fija población en el medio rural, ni garantiza rentas dignas para agricultores, ni precios justos para consumidores. Además, agrava la crisis ambiental que provoca la agricultura industrial.

No es más verde

Ecologistas en Acción cuestiona que la nueva PAC sea “más sostenible”, como argumentan el ministro Cañete y las instituciones europeas. No se advierte voluntad política para poner remedio a los graves problemas de erosión, sobreexplotación y contaminación del agua y pérdida de biodiversidad que ponen en peligro la capacidad de producir alimentos.

El 30% de “verdeo” (greening) queda profundamente descafeinado. La partida destinada a objetivos ambientales deja fuera cuestiones como la introducción de leguminosa autóctona en las rotaciones, así como los pagos directos a amplias superficies de los agrosistemas mediterráneos que no entran en las estrechas definiciones de “pastos permanentes”, así como las medidas de apoyo a la ganadería extensiva. Tampoco apoya a los sistemas agrarios de Alto Valor Natural, que podrían haber tenido un importante papel en el apoyo de la ganadería extensiva y la agricultura ecológica. La reforma no condiciona los pagos directos al cumplimiento de políticas básicas de la UE, como la Directiva Marco de Agua o normativas relativas al uso de plaguicidas.

No es más justa

A su vez, los acuerdos tomados dejan fuera un gran número de cuestiones de gran impacto social en el sistema agroalimentario.

El Pilar 1 (80% del presupuesto total en 2012, destinado a pagos directos) apoya una mayor intensificación de la agricultura, lo cual genera una mayor dependencia y endeudamiento de las explotaciones, la reducción y la precarización del empleo agrario, y mayores daños ambientales. Pero además la PAC prevé que un amplio margen del Pilar 2 (desarrollo rural) podría ser transferible al Pilar 1 si el Estado miembro lo justifica. Todo esto prepara nuevas oleadas de éxodo rural.

Con la nueva PAC, que previsiblemente permanecerá en vigor siete años, se pierde la oportunidad de defender a los pequeños agricultores como principales destinatarios de las ayudas, olvidando que son éstos los que realmente generan empleo y mantienen el medio rural vivo.

La PAC mantiene los pagos por hectárea, que apoyan a quien posee la tierra y no a quien la trabaja. No hay tope para las subvenciones, lo que potencia la transferencia de fondos a las explotaciones más insostenibles y los grandes propietarios de la tierra en Europa. La cuantía del pago para las pequeñas explotaciones, así como el programa de apoyo para pequeños agricultores -con un fuerte potencial para generar empleo en el medio rural-quedan como propuestas opcionales.

El esquema de apoyo para los jóvenes agricultores -al menos un 2 % del total de ayudas directas- es muy tímido considerando que en momentos de elevado paro juvenil debería constituirse como prioridad máxima el apoyo económico para que las personas jóvenes que viven en pueblos y ciudades, y a las que desean emprender el camino hacia el medio rural.

Además, la eliminación de medidas de control de los mercados y la propuesta de financiación de seguros privados favorecerá la volatilidad de los precios y la especulación financiera con alimentos. Su apuesta por las relaciones contractuales entre producción primaria e industria de transformación sienta bases sólidas para una mayor financiarización de los alimentos lo que aumentarán el endeudamiento del sector agrario beneficiando a los bancos y empresas de seguros, y empobreciendo al pequeño agricultor.

En definitiva, la UE y el Gobierno español siguen apostando por una agricultura industrial y globalizada, que arrasa con el territorio rural europeo y el de otros continentes, impulsando la concentración de las producciones y la subordinación de la producción primaria a la agroindustria y la distribución comercial. Esto es injusto para los pequeños agricultores y para los consumidores europeos, pero sobre todo para los países del Sur, que se continuarán viendo inundados por productos agrarios a precios por debajo del coste de producción real.

Sin embargo, la batalla no ha terminado. A partir de ahora se abre un nuevo periodo de negociación del Gobierno español con las Comunidades Autónomas, que podrían profundizar –todavía más- la grave crisis que afecta al mundo rural. Desde Ecologistas en Acción se subraya la necesidad de incidir en la redacción del reglamento estatal y defender la soberanía alimentaria y la agroecología como únicas salida de la crisis.

Fotografía: Rojo y Negro

Read more »

El próximo 30 de junio miles de docentes de toda España pasarán a engrosar las listas del paro

27 de junio de 2013. Nota de prensa de Soy Pública / Cuenca Alternativa. El próximo 30 de junio miles de docentes de toda España pasarán a engrosar las listas del paro. Para Soy Públcia se trata de un ataque más a la pública y especialmente a los trabajadores más vulnerables, los interinos. 
La excusa es el ahorro. Pero, Soy Pública que es este tan sólo un argumento indecente, ya que si las Consejerías de Educación del país quieren ahorrar, podrían prescindir de asesores elegidos a dedo y con sueldos abultados.
El objetivo, según este colectivo, es deteriorar la educación pública pues miles de alumnos serán evaluados en septiembre por profesores que no los conocen, que no les han dado clase, sufriendo un agravio comparativo con respecto al alumnado que sí será evaluado por su propio profesor.
¿Y qué va a pasar con los centros en los que los interinos ocupan departamentos unipersonales? ¿Van a corregir los exámenes de Física los compañeros de Matemáticas? ¿Y los de Música los docentes de Ciencias Sociales?, se preguntan. Apuntan que el lío en algunos centros va a ser monumental y que cuando tan sólo se busca desprestigiar la pública pasan estas cosas. Las consecuencias para el alumnado son palpables. 
Además, entienden que este es un paso más contra los trabajadores de la pública. Si se trata de ahorrar ¿por qué docentes elegidos a dedo sin pasar por un concurso-oposición (docentes de religión y profesores de la concertada), pagados con dinero de todos, cobrarán este verano  y los de la pública NO? Los siguientes serán los funcionarios de carrera porque su afán es desmontar la pública y cambiar el modelo.
Para parar todo esto, desde este colectivo, consideran necesaria una #verdeindefinida.

Read more »

IU Cuenca se suma a la campaña que pide la dimisión de Rajoy


27 de junio de 2013. Nota de prensaIzquierda Unida Cuenca se suma a la campaña estatal de recogida de firmas contra el gobierno de Rajoy. Ayer miércoles 26 de junio la Asamblea Local de Izquierda Unida de Cuenca comenzó a recoger firmas para pedir la dimisión de Rajoy y que se adelanten las elecciones generales.

Los motivos que presenta la formación de izquierdas son que: 

-Rajoy prometió hacer de la creación de empleo su principal objetivo y crear 3.000.000 de puestos de trabajo. 

-Rajoy prometió reactivar la economía para mantener los niveles del Estado del Bienestar. Llegó a hablar del PP como “el Partido de los pobres”. 

-Rajoy prometió gobernar para la mayoría.

-Rajoy prometió en campaña que no se tocarían los 3 pilares básicos del Estado del Bienestar: la sanidad, la enseñanza y las pensiones. 

-Rajoy prometió que no retrocedería en derechos sociales conquistados. 

-Rajoy prometió acabar con la corrupción y presentó al PP como el Partido que no avalaba a los corruptos. 

-Rajoy se comprometió a gobernar de otra manera: escuchando a la sociedad y a las propuestas ciudadanas. 

-Rajoy se comprometió en campaña electoral en regenerar la vida democrática 
del país. 

-Rajoy prometió lealtad institucional a los demás gobiernos (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos). 

-Rajoy se comprometió a ser fiel a su Programa Electoral.

El actual presidente del Gobierno no gobierna para la ciudadanía española sino para los bancos y siguiendo el mandato de Alemania. Hoy hay más paro que nunca, tenemos el 57% de jóvenes parados, la pobreza crece como la espuma igual que la corrupción, la justicia está manipulada y los servicios básicos recortados hasta la extinción en muchos casos.














Read more »

Según Matías Escalera, "debemos empezar a pensar qué Escuela Pública queremos"

26 de junio de 2013. Cuenca Alternativa. Ayer tarde, en el Centro Joven de Cuenca, Matías Escalera Cordero presentó su libro Memorias de un profesor malhablado. Al acto acudieron unas veinticinco personas interesadas en la defensa de la educación de tod@s y para tod@s. Tras la presentación del libro tuvo lugar un provechoso debate en torno a la Ley de Autoridad del profesorado, que dio paso a una reflexión colectiva acerca de qué escuela pública queremos.

Comenzó la intervención Aurelio Sainz quién subrayó la habilidad de Matías Escalera a la hora de relacionar el testimonio de la labor docente de un profesor de la Escuela Pública en su día a día con las realidades complejas, sociales, económicas y políticas en las que necesariamente se enmarca. Para Aurelio Sainz es importante poner de relieve que tanto las políticas de recortes en la educación, como la LOMCE o la Ley de Autoridad del Profesorado van encaminadas a imponer un tipo de enseñanza que Matías Escalera denomina de "instrucción de capacidades y doma de voluntades" en la que la posibilidad de que los estudiantes se doten en la Escuela de herramientas para defender o conquistar sus derechos como personas, trabajadores o ciudadanos se intenta reducir al mínimo.

Teresa Marín destacó el papel de la Institución Libre de Enseñanza y el modelo republicano de enseñanza en tanto que optaron por una educación dialogante, en la que la autoridad del profesor era fruto de su competencia profesional y no de una mayor capacidad sancionadora. Cuando llegó la República no se dio una ley para que los profesores tuvieran más capacidad sancionadora, sino que transformó la escuela normal, se elevó de categoría del profesorado, y se mejoraron sus condiciones laborales.

Matías Escalera, en su intervención, nos puso al corriente de la situación de la educación pública en Madrid., así como del importante papel que había jugado la marea verde y de los pequeños pero significativos logros que se han ido consiguiendo a través de la unión y la protesta ciudadana. Para Matías Escalera, son las pequeñas victorias las que cuentan y debemos felicitarnos por ellas. En la situación actual no tiene sentido pensar la defensa de la escuela pública en términos de todo o nada, esto, señalaba Matías Escalera, sólo puede producir frustración.

El autor de las Memorias de un profesor malhablado fue desgranando las ideas que articulan su texto y compartiendo con los asistentes su experiencia y reflexiones en torno a cuestiones relacionadas con el colectivo docente, el alumnado, las familias, los medios de comunicación y los políticos. Y destacó el importante papel que, en la Comunidad de Madrid, jugó la alianza entre las familias y el colectivo docente a la hora de afrontar la defensa de la educación pública.

En sus reflexiones Matías Escalera invitó a iniciar un debate sobre qué escuela pública queremos y cuál es nuestro papel en ella. Escalera apostó por una escuela plural, "biodiversa", basada en el respeto muto y no en la autoridad y el miedo, y que apueste por el conocimiento crítico de la realidad.

Fotografía: Cuenca Alternativa.

Read more »

El Ayuntamiento de Badalona, primera administración en declarar ilegítima parte de su deuda

26 de junio de 2013. Comunicado. El Ayuntamiento de Badalona aprueba una moción que considera ilegítimos los intereses contraídos por el ayuntamiento con entidades financieras privadas en el marco del Plan de Pago de Proveedores 2012. El Grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda Badalona, perteneciente a Badalona Indignada y a la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), junto con el grupo municipal de ICV-EUiA en Badalona presentaron ayer en pleno del Ayuntamiento de Badalona una moción “para declarar la ilegitimidad de una parte de la deuda del Ayuntamiento”. Con los votos favorables de ICV, PSC y CiU, y la abstención del PP, el pleno del ayuntamiento aprobó la moción, convirtiéndose así en la primera institución del Estado que declara ilegítima una parte de la deuda.


El grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda Badalona intervino en el pleno “para denunciar la perversión del mecanismo de la deuda, señalar la estafa que supone una deuda ilegítima adquirida de espaldas a la ciudadanía”. Según este grupo vinculado a Badalona Indignada (15M) y la PACD (www.auditoriaciudadana.net), una de las principales perversiones es la que resulta de la financiación por parte del BCE al sector financiero a un 1% de interés mientras que las instituciones públicas se acaban endeudándose con este mismo sector financiero a intereses que van entre el 5 y el 14%.


Así el Pleno Municipal consideró ilegítimos “los intereses contraídos con las entidades financieras privadas Caixabanc, CatalunyaBanc, Bankia, Banco Sabadell, CAM, Banco Santander, Banesto, Banco Popular, Bankinter, Caja España, Cajamar y BBVA por el capital de 31 036 .946,75 ME prestados en el marco del Plan de Pago de Proveedores 2012 del MEF donde se han aplicado intereses del 5,54% por dinero público que estas entidades financieras han obtenido a intereses inferiores al 1% “e insta a hacer los pasos necesarios para conseguir la nulidad de esta deuda ilegítima. Se denunciaron también los créditos ICO, que en el ayuntamiento de Badalona han llegado a 46.232.425 ’93 euros, representando un beneficio para las entidades bancarias implicadas de 2.098.952,13 cada año aproximadamente. “Recordemos que esto es dinero público que pasan a manos privadas del bancos” denunció el representante del grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda Badalona.


El grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda Badalona considera que este sistema de financiación es perverso, injusto y facilita la dictadura financiera. “Debemos detener esta estafa legal, cambiar el mecanismo de financiación de los organismos públicos e impulsar Auditorías Ciudadanas de la deuda para establecer qué parte es ilegítima y negarnos a pagar por ella”, afirmaron durante el pleno de ayer. Durante la presentación de la Moción se denunció que la democracia se encuentra secuestrada por los mercados financieros, y uno de los ejemplos más claros es la reforma de la consititución realizada en Agosto de 2011 en la que se establecía la prioridad del pago de la deuda por encima de cualquier otro inversión o gasto social.


El grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda Badalona denuncia que mientras el alcalde de Badalona anuncia superávit en la gestión presupuestaria del Ayuntamiento, la deuda en el Ayuntamiento de Badalona ha aumentado en un solo año de 94.406 millones a 137.484 millones euros. (http://www.diaridebadalona.com/el-deute-municipal-augmenta-en-quasi-un-50-durant-el-2012) Este y otros grupos locales de la PACD están trabajando para denunciar el mecanismo de la deuda y la falta de transparencia y participación en el ámbito municipal. “Una de las respuestas que podemos dar a nivel local para tratar de paliar esta injusticia es la que se ha presentado hoy en Badalona en forma de moción”.

Read more »

Renace Bici Crítica Elegante mañana, jueves 27 (20 h.), desde P. España

26 de junio. Nota de prensa. Mañana Jueves, 27 de junio, [a las 20 h.], partirá desde la Pza. de España una Bici Crítica renacida en su versión "elegante".

La Masa Crítica conquense se muda.
A falta de unos meses para alcanzar su VII aniversario, la versión conquense del movimiento mundial de la Critical Mass, la Masa Crítica (en bici), se muda, se reinventa y recircula.

Muda el nombre a Bici Crítica, con el que busca mostrar con rotundidad el carácter Biciclista de la convocatoria y, además, su tono Crítico con el actual modelo de ciudad y de movilidad urbana, donde el dominio del vehículo motorizado privado sobre el resto de los usuarios del espacio público es absoluto, implicando el deterioro de las condiciones para la convivencia y la seguridad de los más vulnerables (niños, ancianos), y la dependencia del petróleo (y sus guerras asociadas).

Muda el día de celebración, pasando al último jueves de cada mes (20h, desde Pza. España), con la intención de hacerse más presente en la ciudad, mostrando otra forma de moverse a quienes se empeñan en circular encofrados en sus coches, a pesar de vivir en esta ciudad sin grandes distancias.

¿Qué es la Bici Crítica?
Entresacamos una de las posibles respuestas de su web-blog: http://bicicriticacuenca.blogspot.com.es

"Se trata de un paseo colectivo en bicicleta que se celebra en diferentes ciudades del mundo una vez al mes.
La Bici Crítica es un movimiento espontáneo donde un grupo de ciclistas se reúne para reivindicar el derecho de circular por la ciudad en bici, en este caso en masa para que el efecto protesta causado sea mayor. No existe ningún líder, ni asociación organizadora, aunque participan y colaboran en su difusión ciclistas urbanos integrados en diferentes grupos que apoyan este tipo de iniciativas para dar visibilidad al uso de la bici como medio de transporte en la ciudad (como Cuenca en Bici)".


Y para celebrar este renacimiento de la Bici Crítica conquense, este último jueves de junio (27), se muda de diario o deportiva para tornarse Elegante: Vestidos con elegancia sobre nuestras bicis, mostraremos que la bici no sólo es deporte, sino que es, simplemente, otra forma de moverse para ir a trabajar, a estudiar, de compras, al cine o al teatro... donde el chándal no (siempre) pega.


Proyección de Vídeo-bicicletas (Sala Babylon, a partir 21h)
El recorrido de esta elegante Bici Crítica, esa mensual coincidencia organizada sin cabeza ni itinerario fijado, esta vez nos invitará a asomarnos a un fin de fiesta en la Sala Babylon con una selección internacional de Vídeo-bicicletas. Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir y debatir sobre la diversidad de ejercicios de intervención colectiva que permite la bici: Masas Críticas, Critical Mass, BiciPiquetes, CicloPoéticas… incluyendo alguna sorpresa…

Participa y disfruta con la BICI CRÍTICA ELEGANTE

del evento social de mayor glamour en Cuenca
(derecho de admisión sin reservas)


Coge la bici cada día,
                Celébralo una vez al mes…  Último jueves, Pza. España, 20h


Read more »

"Seguimos denunciando en la calle la situación en que están dejando nuestros derechos", afirman desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca

26 de junio de 2013. Comunicado/Cuenca Alternativa. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca, en la concentración que tuvo lugar ayer martes en la puerta del Hospital Virgen de la Luz, hizo hincapié en la necesidad de seguir denunciando en las calles la situación de acoso y derribo de nuestros derechos fundamentales, entre ellos el derecho a una sanidad pública y universal

Este es el texto completo que se leyó durante la concentración:

LECTURA 25 DE JUNIO. HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ 

Contemplamos los ciudadanos que nuestros políticos además de hacer justo lo contrario de lo que prometieron han pasado a ser auténticos imprudentes y es por eso que el consejero de Sanidad de Madrid llegó a retar a los ciudadanos que iban a participar en las diferentes mareas blancas que se celebraron en distintas provincias y a parte de llamarles radicales, tratarlos como tontos que no saben donde acuden porque sólo lo hacen por confrontarse con el gobierno de la comunidad de Madrid, también les auguraba de que serían muy pocos los que en esta ocasión apoyarían la protesta… 

Señor Lasquetty, las personas que libremente deciden salir a manifestarse a la calle saben muy bien qué es lo que no quieren: que les engañen, que les quiten sus derechos para enriquecer a unos cuantos, que les ninguneen, que les tomen por tontos. 

Señores gobernantes, vergüenza les tendría que dar que últimamente estén todo el día en los juzgados por actuar contra los intereses de la sociedad. En Madrid, El juez cita a declarar con abogado, es decir, en calidad de imputadas, a nueve personas: dos altos cargos de la Sanidad madrileña aún en activo (Patricia Flores y Antonio Burgueño) y cinco responsables de empresas sanitarias que supuestamente se habrían beneficiado de las decisiones políticas encaminadas a privatizar la gestión de la sanidad pública. Cuatro son o fueron responsables políticos sanitarios en Madrid y los dos últimos exconsejeros, Manuel Lamela y Juan José Güemes cuestionados por sus vínculos laborales con sectores privados beneficiados con contratos de la Consejería que dirigieron (la llamada puerta giratoria). En el caso de Güemes, en enero se vio obligado a dimitir, unos días después de ser nombrado miembro del Consejo de Administración de Unilabs, una empresa del grupo Capio que heredó la gestión de los análisis clínicos de hospitales madrileños que él mismo privatizó. 

En abril pasado, se hizo público que el exconsejero de Sanidad Manuel Lamela, brazo ejecutor del proyecto privatizador de Esperanza Aguirre de la sanidad pública, era asesor de la empresa que gestiona el Hospital del Tajo. Fue el propio Lamela quién adjudicó en el 2005 la gestión de ese hospital a la empresa que ahora asesora. 

La querella ha sido presentada por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), por los presuntos delitos de realización arbitraria del propio derecho, coacciones, delito contra la Hacienda Pública, falsedad documental, prevaricación, cohecho, fraude y malversación de caudales públicos. 

Lasquetty por cierto aseguró que todas las acusaciones que se les imputan son “falsas”. 

Por todos estos desfases los ciudadanos estamos denunciando en la calle (único espacio que nos queda porque la prensa no en todos los casos está siendo lo objetiva que debiera) la situación en que están dejando nuestros derechos (robados y pisoteados). 

Desde nuestra plataforma también se convocó a los sanitarios y ciudadanos debemos decir que hubo mucho apoyo de los trabajadores que apoyaron con una mínima aportación mediante rifa, otros colaborando desinteresadamente en la organización del acto para que pudiésemos disfrutar de un concierto solidario con la sanidad en la calle. El día en principio era caluroso y fueron muchos los conquenses que decidieron salir de la ciudad, pero el calor era más intenso en la calle Carretería donde gracias al grupo conquense EXPOLIKE pudimos disfrutar de una mañana intensa, animada y con un ambiente inmejorable. 

Y ya en tono local, ante la segunda declaración del Gerente, Rodolfo Antuña, por la denuncia penal presentada, la Junta de Personal del Área de Salud de Cuenca entiende que, cualquiera que lea dicha declaración apreciará que intenta justificar lo injustificable con diversas estrategias: respondiendo de manera confusa, con vaguedades y evasivas, remitiéndose a declaraciones anteriores, diciendo que no recordaba…. En algunos momentos de la declaración llega a afirmar algo y también lo contrario, o entra en contradicción con sus argumentos o la documentación aportada, afirman desde la Junta de Personal. 

Para la Junta de Personal del Área de Salud de Cuenca la declaración efectuada constituye "una tomadura de pelo y una auténtica burla a los trabajadores a los que representan", afirman en dicho comunicado. 

De esta manera, desde la Junta de Personal ponen los siguientes ejemplos: 

Para la Junta de Personal lo más prudente para una persona acusada de esos delitos es presentar una defensa clara, veraz, contundente, que avale sus actuaciones según las leyes y las normas, pues ese es el marco en el que debiera moverse. Pues bien, para justificar su proceder, que no es otro que actuar a su antojo, recurre a frases cliché que sirven para todo: hace esto o aquello para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria, porque estamos en periodo de recortes o en fase de unificación del área sanitaria….argumentos absolutamente ridículos que no le dan la potestad para ignorar la legalidad. 

Es evidente que el Director Gerente no debe estar plenamente convencido de haber actuado correctamente, pues de otro modo ante la pregunta de su abogado sobre ”…si siempre ha seguido las indicaciones e instrucciones de sus superiores…”, responde que “… como no puede ser de otra manera sigue instrucciones de sus superiores” en un ejercicio claro de apuntar hacia otro lado, derivando sus responsabilidades.

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Read more »

Lamosa acoge con éxito la obra de las artistas Áurea Manrique y Aïda Gómez

26 de junio de 2013. Reseña de Samir DelgadoLa inauguración en Lamosa, Laboratorio Modulable artístico, de la exposición de las artistas Áurea Manrique y Aïda Gómez fue un éxito rotundo de asistencia de público y proyección social durante el pasado 19 de Junio en el barrio de San Antón de Cuenca. Una oportunidad más para confirmar el buen estado de forma cultural que atraviesa la ciudad gracias al empuje de proyectos cooperativos no institucionalizados que están abriendo las puertas de la ilusión a este verano. 

En este espacio recientemente abierto para disfrute de los vecinos y participación colectiva de artistas y creadores, los ciudadanos que se acerquen a contemplar las obras de las artistas invitadas podrán encontrar un tándem creativo poco común en estos tiempos de austeridad y carencias de perspectiva. En las dos plantas de Lamosa se ubican las instalaciones de Áurea Manrique y Aïda Gómez como una suerte de ciudadela imaginaria que ellas mismas han configurado a su manera desde la intervención urbana directa y la recreación en planos de la ciudad. Ambas artistas, jóvenes y en plena efervescencia, comparten similares coyunturas vitales al haber coincidido en la Facultad de Bellas Artes conquense y haber tenido experiencias Erasmus en Suecia y Alemania. Dos artistas de la mano para dar un paseo visual por la aldea global de estos tiempos en crisis. 

La riojana Áurea Manrique (1988) exhibe en su obra titulada “Utrymmen”- espacio en sueco- unos collages de espacios urbanos con un alto componente de juego recreativo para suscitar en el espectador la posibilidad de asomarse a su ventana, a la historia profunda y efímera de cada una de las plasmaciones sobremontadas de la ciudad que ella reproduce. Algunos de sus lienzos contienen varias capas, múltiples dimensiones, distintas superficies acopladas sobre sí dando lugar a una reflexión sobre la espacialidad que determina el mundo de la vida humana. Con un lenguaje austero, en blanco y negro, que sintoniza con la exactitud del quehacer arquitectónico, Áurea Manrique insufla de este modo nuevos aires al necesario replanteamiento artístico sobre el devenir de la urbanidad. Alguno de sus cuadros grafiti parecen incluso sintetizar aquellas jaulas de hierro weberianas que recluían la vida social bajo el fenómeno de la burocratización y la agresiva economía de mercado. Una ciudad, la de Áurea Manrique, que despierta a los ojos del visitante un detonante simbólico para su posicionamiento vital ante el concepto de espacio que tanto influyó en ella durante su aislada estadía sueca. 

Igualmente, la madrileña Aïda Gómez (1986), con su obra “Rainbow sparks” realiza un inventario artístico personal sobre sus propias intervenciones en la ciudad de Cuenca: sus anomalías, sus disonancias, sus insterticios, sus erratas. La joven creadora expone una diáfana colección de fotografías congeladas en el tempo de su mirada: relojes digitales intervenidos, escaparates y carteles resignificados, escenas cotidianas descodificadas, paisajes inmediatos que revelan los sin sentidos y la azarosidad constitutiva del magma social de la ciudad. Su propuesta recuerda mucho a alguna de las pistas que Walter Benjamin daba sobre el mecanismo para conocer una ciudad: ir de su extrarradio al centro. Ella misma, que mantiene el vínculo con la ciudad berlinesa donde pasó un tiempo de intercambio, muestra un talento indagativo en la realidad líquida de lo social antropológico que transcurre en el día a día. Su obra, incorpora además otras curiosidades acertadísimas como un croquis orientativo para descubrir alguna de las intervenciones sobrevivientes al higienismo sistemático de las autoridades y hasta una maravillosa instalación ambientada en la refracción solar que juega con la dinámica de lo exterior, incluyendo un sensor de movimiento para sorpresa de los viandantes en el barrio de San Antón, ubicación de largo recorrido para el arte en la ciudad abstracta de Cuenca.

Read more »

La PAH de Cuenca celebra el próximo viernes sus primeros éxitos en el Centro Cultural Aguirre

26 de junio de 2013. Nota de prensaLa semana pasada La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Cuenca consiguió que el banco Banesto concediera la dación en pago a una de sus afectadas. Luz, no podía continuar pagando la hipoteca y se veía amenazada con perder la vivienda y seguir cargando con la deuda después de ser desahuciada. El banco Banesto accedió a negociar con la PAH-Cuenca y concedió una dación en pago que canceló las deudas de la afectada; la citada entidad se ha mostrado más sensible a las dificultades de sus clientes hipotecados que otros bancos y ha concedido otras daciones,por ejemplo, en Ciudad Real. 

Para celebrar este primer éxito de la lucha, la Plataforma organizará el próximo viernes 28 de junio a las 19:00 un acto en el Centro Cultural Aguirre. En el acto se intercambiarán experiencias entre los afectados y se proyectará el documental La Plataforma en el que Ada Colau, entre otros militantes, narra la historia y reivindicaciones de la PAH. Al finalizar la proyección y el debate, sobre las 21 h., está programada una cena popular en la Plaza de San Esteban, a la que cada asistente llevará algo para compartir. 

La PAH-Cuenca invita a todos los interesados en la lucha por los derechos civiles y afectados por la estafa hipotecaria a participar y colaborar en las celebraciones y acciones programadas para el próximo viernes 28.

Read more »

CCOO convoca concentraciones para mañana 26 de junio ante los juzgados de toda España

25 de junio de 2013. Nota de prensa. CCOO convoca, junto a la Plataforma Sindical Unitaria de la Administración de Justicia, nuevas concentraciones ante los juzgados de toda España el miércoles 26 de junio, de 11.30 a 12.00 h., contra el desmantelamiento del servicio público de la Administración de Justicia que pretende imponer Ruiz Gallardón. En Cuenca la CONCENTRACIÓN se hará en las puertas del edificio de los Juzgados (C/ Gerardo Diego, 8).

En la línea privatizadora emprendida por el PP de servicios públicos como la enseñanza y la sanidad, sectores claves, junto con la justicia, del Estado del Bienestar, el ministro Gallardón ha decidido atajar los retrasos y el mal funcionamiento de la Administración de Justicia impidiendo a la ciudadanía que accedan a la tutela judicial en condiciones de igualdad, de gratuidad y de universalidad.

Primero fueron las tasas judiciales, que han provocado una disminución del 20% de asuntos civiles y contencioso-administrativos en los juzgados y tribunales, pasando de 278.943 asuntos registrados en el primer trimestre del año 2012 a 223.464 en el mismo periodo de este año. En un solo trimestre alrededor de 55.000 personas han sido disuadidas por el ministro Gallardón y han dejado de acudir a los tribunales de justicia, en la mayoría de los casos por no poder hacer frente a las tasas.

Seguidamente, el ministro ha anunciado la privatización de los registros civiles y de los actos de comunicación y ejecución para entregar, en el primer caso, sus funciones a los notarios y registradores de la propiedad y, en el segundo, a los procuradores (profesionales privados) que además les atribuye la condición de agentes de la autoridad. Estos servicios públicos que hasta ahora eran gratuitos y desempeñados por personal funcionario de la Administración de Justicia, tendrán que ser costeados por el bolsillo del ciudadano. 

Además, la anunciada reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de Planta Judicial, eliminará los partidos judiciales y los juzgados de paz, obligando a las personas residentes fuera de las capitales de provincia a trasladarse decenas de kilómetros para efectuar sus gestiones ante los juzgados.

Todas estas reformas, junto con las recientemente anunciadas de modificación de las leyes de Jurisdicción Contencioso-administrativa (que prevé resoluciones extrajudiciales de conflictos) y de la Jurisdicción Voluntaria que traspasa competencias hasta ahora judiciales a los notarios, no pretenden otra cosa que el desmantelamiento injustificado del servicio público de la Administración de Justicia y favorecer el desaforado afán privatizador de los servicios públicos del Gobierno, favoreciendo a los nuevos gestores privados y castigando otra vez el bolsillo de la ciudadanía.

Para CCOO, las medidas de Gallardón ocultan además la realización por parte del ministerio de Justicia de un plan de reordenación de recursos humanos que puede provocar el despido masivo de personal interino (unos 12000 en la actualidad), y la movilidad geográfica forzosa de miles de funcionarios y funcionarias que trabajan en los registros civiles, en las sedes de los partidos judiciales y juzgados de paz que se pretenden suprimir o en los centros que han disminuido su volumen de trabajo por culpa de la ley de tasas y del resto de recortes propuestos.

Read more »

La coordinación Baladre celebra sus 30 años con una Caravana-Marcha que terminará en Cuenca

24 de junio de 2013. Cuenca Alternativa/Nota de prensa. La coordinación Baladre celebrará sus 30 años con una Caravana-Marcha que partirá de Oporto el día 17 de julio, para llegar a Cuenca el próximo 24 de julio. En Cuenca la temática sobre la que se debatirá será "energía". 

“¡¡Para todas, todo!” sera el lema que acompañara esta marcha caravana parte de la geografía del estado español. La coordinación Baladre, lleva más de 30 años abordando temas de exclusión social, empobrecimiento y precariedad. Para celebrar esta continuidad en luchas y resistencias, lo hace como mejor sabe, visualizando todo el dolor provocado por el capitalismo y el patriarcado. Porque hemos aprendido que solas a ningún lado, juntas a algún sitio, les invitamos a acompañarnos. La ruta y las temáticas, que tendrán lugar del 17 al 24 de Julio serán la siguientes:

Fecha: 17 de Julio Lugar: Oporto Temática: Unión Europea

Fecha: 18 de Julio Lugar: Merida Temática: Renta Básica de las Iguales

Fecha: 19 de Julio Lugar: Salamanca Temática: Barrios marginados

Fecha: 19 de Julio Lugar: Moleras Temática: Desmantelamiento del Medio Rural

Fecha: 20 de Julio Lugar: Valladolid Temática: Cárceles

Fecha: 21de Julio Lugar: Segovia Temática: Soberanía Alimentaria

Fecha: 22 de Julio Lugar: Madrid Temática: Feminismos

Fecha: 23 de Julio Lugar: Barrio de Villaverde (Madrid) Temática: Migración y derechos sociales

Fecha: 24 de Julio Lugar: Cuenca Temática: Energía

Para participar de algún modo puedes enviar un email a la siguiente dirección de correo electrónico: asdecoba@terra.com, recuerda poner en el asunto: “Marcha/Caravana”. También se ha habilitado un teléfono el 649658956 (Say). 
Además hay una pagina web en la que se puede consultar más información: http://www.coordinacionbaladre.org/
En facebook hay habilitado un evento: https://www.facebook.com/events/412829642158225/




Read more »

La educación pública necesita "más profesorado durante todo el curso"

25 de junio de 2013. Nota de prensa. Para el área de Educación de Izquierda Unida de Cuenca el Plan “Abriendo Caminos” no tiene sentido desde el principio. Todos los institutos de Cuenca se han negado, masivamente, al plan que la Junta ha improvisado sobre el fracaso escolar durante el mes de julio. 

A nadie, en su sano juicio, se le ocurre preguntar a los expertos para después no tenerlos en cuenta. Esto es lo que ha hecho la Consejería de Educación de Castilla La Mancha. Ha preguntado a los claustros de profesores sobre un Plan contra el fracaso escolar. Rotundamente le han dicho que así NO se lucha contra esa lacra. Lo han dicho con argumentos aplastantes como que en un mes no se puede enseñar toda una materia, mucho menos dos, como son Lengua y Matemáticas; que en 4º de ESO no hay fracaso escolar, prácticamente todos promocionan, de hecho apenas hay alumnado con el perfil que exigía la Junta para implantar su ineficaz Plan, exactamente 1 cada 100 alumnos suspende menos de tres materias siendo una de ellas lengua o mates; que el fracaso está en 1º y 2º de ESO, cursos en los que el absentismo es un gran riesgo, por eso para evitar el fracaso escolar hay que tener MÁS PROFESORADO durante TODO EL CURSO especialmente en 1º y 2º de secundaria. Justo esto último es lo que no ha hecho la Junta en estos dos años que llega gobernando. 

La ignorancia es muy atrevida y Cospedal ha permitido que su Consejero siga dando palos de ciego en materia educativa. Ahora van a preguntar a las familias si quieren que sus hijos que cursan 4º de ESO, con quince años, se pasen las mañanas del mes de julio en el instituto estudiando mates y lengua. Tardarán poco en hacer el recuento porque en nuestra ciudad tendrán que preguntárselo a unas seis o siete familias. ¿Contratarán a dos profesores para atender a menos de diez alumnos? 

Todo para desprestigiar al profesorado, para favorecer la educación concertada y privada. 

Cospedal nos trata de imbéciles, y es que hay que ser muy imbécil para pensar que en el último curso de secundaria hay fracaso escolar, hay que ser muy imbécil para pensar que el alumnado con tres materias pendientes no aprueba al menos una en septiembre y ya obtiene el título, hay que ser muy imbécil para pensar que se crea trabajo con este plan cuando en los últimos cursos han dejado de contratarse 5000 puestos entre primaria y secundaria. En los institutos de Cuenca trabajan un 30% menos profesores que hace dos años. 

El experimento Cospedal se llevará a cabo en contra de la comunidad educativa. No resolverá nada, porque según está planteado no hay nada que resolver. Sin embargo es un ejemplo más de improvisación, de mala gestión, de incompetencia y de abuso de poder, características propias de este gobierno español y castellano manchego, empeñado en desprestigiar lo público, incluso la educación pública, derecho fundamental de la ciudadanía. 

No hay excusas, ni siquiera en diferido, para mantener tanta ineptitud el frente de la Consejería de Educación de nuestra región, por lo tanto: Cospedal dimisión. 

Read more »

La Babylon presenta su VIII edición de la Muestra de Rock Local

25 de junio de 2013. Nota de prensa. En la Sala Babylon afrontamos este año nuestra octava edición de la Muestra de Rock Local. Una apuesta que Sala Babylon ha querido ir consolidando para mostrar su apoyo al rock local, a aquellos grupos conquenses que cada vez tienen más dificultades para actuar en directo. 

En las últimas ediciones hemos tenido que ampliar a dos días de actuaciones debido a la gran demanda existente. En esta ocasión, para seleccionar a los grupos entre las solicitudes recibidas, hemos realizado un concurso a través de Facebook. Los dos grupos que obtuvieran un respaldo mayor serían los ganadores, siendo Cursed Angel y Five Regrets los más votados. El resto del cartel lo componen Nyame y La taberna del culpable, elegidos por la sala entre el resto de participantes. 

Este año tenemos también como novedad, gracias a la iniciativa del estudio de grabación La Habitación Roja, un concurso cuyo ganador será el grupo que aporte un público más ruidoso. El grupo ganador será premiado con la grabación de un EP en dichos estudios. 

Por nuestras anteriores ediciones han pasado los grupos locales: El Golpe, Stardog, Silver Night, Talent not Neccesary, Valdemembra`s, Rosko Blues Band, Perezoso, No me busques ke, Expolike, Al lío, Rocksoli, Dirty Blues y Kría Kuervos. 

Os esperamos, nuestros grupos se lo merecen.


Read more »