Teresa Marín inaugura el Abril Republicano

8 de abril de 2013. Cuenca Alternativa. Esta tarde ha dado comienzo el Abril Republicano en nuestra ciudad. Teresa Marín Eced, catedrática de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido la encargada de presentar la película de Jose Luis Cuerda La lengua de las mariposas (1999) inaugurando así el I Ciclo de Cine Republicano.
  Unas ochenta personas se han dado cita en el Centro Cultural Aguirre y han seguido con interés las explicaciones de la doctora. Teresa Marín en su presentación ha elogiado el trabajo del guionista de la película, Rafael Azcona, y su magistral síntesis de los tres relatos de Manuel Rivas que le sirven de base.
  En su análisis de la película, cuya trama se desarrolla en el curso escolar previo al golpe de estado que puso fin a la II República, Teresa Marín ha destacado los métodos pedagógicos que se muestran en la película como ejemplo de lo que era la enseñanza durante aquellos años. 
  Según hemos conocido de mano de la doctora, durante la II República convergen tres grandes líneas: la reforma educativa en Europa que arranca a principios de siglo XX y cobra fuerza tras la Primera Guerra Mundial, la Institución Libre de Enseñanza, y la Junta para la Ampliación de Estudios, fundada en 1907, que posibilitaba a muchos y muchas docentes españolas viajar a Europa para conocer de primera mano los nuevos métodos pedagógicos. En líneas generales, los métodos pedagógicos que aplica el maestro en La lengua de las mariposas recogen los preceptos de esta escuela nueva de carácter comprensivo y reflexivo, una escuela para la vida que promueve los valores de respeto frente a los de obediencia. Una escuela laica que promueve la igualdad entre las personas. 
  La doctora Marín se ha referido a la legislación actual orientada a promover la autoridad de los docentes como algo que le preocupa seriamente y en contraste ha destacado el clima de camaradería y vitalidad con la que la película retrata la labor educativa en los tiempos de la República española. 

Fotografía: Cuenca Alternativa.


0 comentarios:

Publicar un comentario