13 de abril de 2013. Nota de prensa. La Asociación de Ciudadan@s por la Educación Pública "Yo Estudié en la Pública" alerta del sesgo de los informes PISA sobre educación. A través de estos informes se señalan los niveles de éxito o fracaso escolar. Las pruebas PISA, informan desde esta asociación, son establecidas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y mide tres aspectos: La comprensión lectora, la alfabetización matemática y la alfabetización científica. Desde la asociación apuntan "tendremos que saber quiénes son y quién los ha elegido…" Y señalan, a través de de Jurjo Torres (Catedrático de Didáctica y Organización Escolar), lo que PISA no evalúa:
- La escritura, la capacidad de expresarse, de comunicarse y de razonar.
- Las habilidades para el debate y la comunicación respetuosa.
- Los conocimientos, procedimientos, destrezas y valores artísticos.
- La formación literaria.
- Los conocimientos y capacidades para interpretar y situar momentos históricos, fenómenos políticos y sociales.
- La capacidad de análisis crítico.
- La competencia para pensar, analizar y tomar decisiones desde marcos interdisciplinares.
- La educación psicomotora y competencias deportivas.
- La educación ética y moral.
- La educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos.
- La capacidad de resolución de conflictos.
- La apertura de espíritu y compromiso con otras culturas y pueblos.
- La participación en la gestión de la vida cotidiana en las instituciones escolares.
- La educación ambiental.
- La educación para la salud.
- La educación para el consumo.
- La educación vial.
- La capacidad para realizar juicios informados y razonados.
- La capacidad de colaboración y de ayuda a los demás.
- El nivel de responsabilidad y el compromiso con la democracia.
- Los valores y prioridades para la vida en sociedades democráticas, etc.
- Los hábitos culturales: lectura, asistencia a conciertos, museos, conferencias, etc.
- La educación mediática o en medios de comunicación.
- La educación afectivo – sexual.
- Además de todos los contenidos obligatorios de todas las asignaturas que imponen el Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas.
La asociación concluye "¿Para cuándo el cuestionamiento de PISA? ¿Quién decide lo que hay que enseñar y aprender? ¿En función de qué criterios? ¡YA ESTÁ BIEN!"
Desde la asociación además se recuerda que el 25 de abril, a través de la iniciativa "Toma tu centro", habrá encierros en los colegios e institutos "para defenderlos de la insensibilidad educativa del Ministro y su Gobierno".
El 9 de mayo, hay convocada una huelga general en la educación -desde Infantil a la Universidad- por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública en la que se pedirá la retirada de la LOMCE. Ésta es una ley que se está haciendo al margen de la comunidad educativa y, desde la asociación proponen "que hagan un listado con los colectivos que apoyan esta ley. Sabremos a quién beneficia, para quién se legisla (y con quién)".
0 comentarios:
Publicar un comentario