En el pliego de prescripciones técnicas de la ingeniería principal para el ATC [1] (que salió a licitación por más de 37 millones de Euros y que se ha adjudicado el pasado 21 de marzo) se reconoce abiertamente el riesgo existente en los terrenos donde se plantea construir el ATC:
En la pag.122 se menciona: "Riesgos geomorfológicos hay que señalar como riesgo de mayor entidad en el emplazamiento, hay que señalar la existencia de formas kársticas, desarrolladas en yesos".
En la página 123: "...la existencia de yesos en alguno de los emplazamientos propuestos es una condición desfavorable de cierta relevancia, de posibles consecuencias no despreciables. Los yesos son materiales potencialmente carstificables por disolución; lo cual a su vez puede generar subsidencias y colapsos, que evidentemente son un riesgo geotécnico relevante. De hecho, en el plano geomorfológico de la hoja 661 del MAGNA se ha cartografiado alguna dolina (posible subsidencia por colapso del terreno al haberse disuelto previamente un cierto volumen de yeso) en la misma formación yesifera en la que se encuentra el emplazamiento....Se espera que el nivel freático general bajo el emplazamiento esté bastante profundo, y que no afecte a la potencial obra de un ATC. No obstante, puede haber algún flujo de agua temporal y de muy poco caudal a través de los depósitos cuaternarios superficiales."
En la pag.122 se menciona: "Riesgos geomorfológicos hay que señalar como riesgo de mayor entidad en el emplazamiento, hay que señalar la existencia de formas kársticas, desarrolladas en yesos".
En la página 123: "...la existencia de yesos en alguno de los emplazamientos propuestos es una condición desfavorable de cierta relevancia, de posibles consecuencias no despreciables. Los yesos son materiales potencialmente carstificables por disolución; lo cual a su vez puede generar subsidencias y colapsos, que evidentemente son un riesgo geotécnico relevante. De hecho, en el plano geomorfológico de la hoja 661 del MAGNA se ha cartografiado alguna dolina (posible subsidencia por colapso del terreno al haberse disuelto previamente un cierto volumen de yeso) en la misma formación yesifera en la que se encuentra el emplazamiento....Se espera que el nivel freático general bajo el emplazamiento esté bastante profundo, y que no afecte a la potencial obra de un ATC. No obstante, puede haber algún flujo de agua temporal y de muy poco caudal a través de los depósitos cuaternarios superficiales."
En la página 124:"...el riesgo geotécnico existente debido a la potencial carstificación de los yesos haría necesario, en primer lugar, una investigación geotécnica muy detallada (y en sucesivas fases), enfocada principalmente a la detección y evaluación de huecos y niveles flojos."
De ahí, la gran cantidad de sondeos para descartar la existencia de cavidades que pudieran colapsar y producir hundimientos tipo dolina (torcas) sobre yesos. Así mismo, los sondeos tratan de evaluar la profundidad del nivel freático. Los sondeos comenzaron en la primavera de 2012 y todavía no han finalizado. Gil-Ortega llegó a afirmar en sede parlamentaria en noviembre de 2012 "Estamos dejando el suelo como un queso gruyer para saber con certeza lo que hay" [2].
Las dolinas sobre yesos son formaciones geológicas existentes en otras zonas de Cuenca, como las lagunas del complejo de Ballesteros y río Moscas, situadas en las localidades de Arcas del Villar, Villar de Olalla y Fuentes (Cuenca). Los procesos que dan lugar a las dolinas son muy dinámicos y están documentados en tiempos recientes. El último gran colapso que generó una nueva laguna se produjo en 2009 en la localidad de Fuentes [3]. Es conocido tambien el Pozo Airón de la Almarcha (una dolina) a 18 km de Villar de Cañas.
La existencia de niveles freáticos cerca de la superficie (que subirían por las lluvias) también podrían dar lugar a problemas constructivos y riesgo de contaminación de los acuíferos. Cabe mencionar la conexión del acuífero de la zona "Sierra de Altomira" (también llamado acuífero 19 o 04.01) con el acuífero 23 o acuífero de Las Tablas de Daimiel.
Otro riesgo añadido, es que los terrenos comprados por ENRESA en la zona de "Las Balanzas" se sitúan a 2.000 m de la localidad. Es decir, justo en el límite que establece la legislación sobre distancia a núcleos urbanos de este tipo de instalaciones.
La Plataforma, recuerda que ya denunció públicamente la compra de los terrenos antes de asegurarse su aptitud y el derroche que supone para una empresa (ENRESA) que es pública. También, puso de manifiesto, que otros terrenos, situados en "La Carbonera", eran más adecuados por su lejanía al cauce del río Záncara, su mayor cota y lejanía a los núcleos urbanos; por ello fue calificado como "prioritario" por la Comisión Interministerrial para el emplazameitno de ATC [4]. Pero "La Carbonera" pertenece a un solo propietario no residente en Villar de Cañas, mientras que en "Las Balanzas" es de hasta 14 propietarios, varios de ellos residentes en el pueblo. De esa manera, el alcalde se aseguraría un buen puñado de votos de cara a las próximas elecciones. Pero a un precio muy alto: aumentar el riesgo para sus vecinos.
La Plataforma se opone a la instalación del cementerio nuclear, tanto en Villar de Cañas como en cualquier otro sitio. Defiende que la designación de Villar de Cañas para albergar el ATC, se hizo de forma antidemocrática, y plantea la suspensión del procedimiento y que no se reabra (de forma transparente, democrática, informada y participada) hasta que se establezca un calendario de cierre de las centrales nucleares.
Notas:
[1] http://www.enresa.es/files/ contratos/042-CO-IA-2012-0001_ Anexos_al_pliego_de_ Prescripciones_Tecnicas.pdf : Pag 122 y 123 (40 y 41 del informe de examan de los terrenos)
[3] http://agricultura.jccm.es/ inap/archivos/arcas_enp_foll1. pdf. Ver 4 fotos sobre la aparición de una nueva laguna entre abril de 2009 y mayo de 2010
[4] pag. 13: http://www. emplazamientoatc.es/ Candidatos/Proyectos/Villar% 20de%20Ca%C3%B1as/AnexoII_ Terrenos_Villar.pdf
Fotos:
- Pozo Airón de La Almarcha: https://picasaweb. google.com/lh/photo/qu- kUdq0Yj1UQF9sjs4gfNMTjNZETYmyP Jy0liipFm0?feat=directlink
- Fotos de las inundaciones en una zona cercana al emplazamiento del ATC que circulan por la red: https://picasaweb.google. com/104911106707567852485/ InundacionesRed_01042013? authuser=0&feat=directlink
Más información:
http://www.facebook.com/pages/ Plataforma-contra-el- Cementerio-nuclear-en-Cuenca/ 310465675655151
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario