ATTAC CLM y ATTAC España se pronuncian sobre la privatización del agua en Cuenca

13 de abril de 2013. Nota de prensa de ATTAC Castilla - La Mancha y de la Comisión Servicios Públicos de ATTAC-España sobre la privatización de agua en Cuenca.
  En los últimos años la excusa de la crisis, provocada por el propio sistema financiero y su lógica neoliberal, está permitiendo que los propios responsables de dicha crisis estén expoliando a los ciudadanos de unos derechos tan básicos como son los servicios públicos: educación, sanidad, sevicios sociales, limpieza, montes públicos… y hasta el agua, un bien público y colectivo de primera necesidad que está sufriendo el mismo saqueo que el resto. El proceso privatizador del agua no es nada nuevo y afecta ya a más del 50% del agua potable que consumen los españoles, siendo partícipes de este proceso prácticamente todos los partidos políticos con capacidad de gobierno a nivel municipal, aun cuando desde la oposición se manifiesten abiertamente en contra.
  Dada la estrategia bien planificada y a largo plazo y dada la habitual oposición ciudadana el proceso suele darse en varios pasos, todos ellos igual de importantes. Suele comenzar por el cambio de gestión a una “empresa pública de gestión privada”, normalmente una Sociedad Anónima de titularidad municipal, que permite sortear los controles legales del derecho administrativo y pasar a regirse por el derecho mercantil, abriéndose así el camino a las contrataciones a dedo de amigos, parientes y ex-cargos del partido, a las asignaciones arbitrarias de sueldos, las tomas de decisiones opacas sin control institucional, las contratas y subcontratas sin los correspondientes requisitos de la contratación pública, la evasión de recursos a manos privadas, el deterioro y precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, el empeoramiento del servicio, y todo tipo de escándalos e irregularidades. Después viene la venta de acciones a capital privado y finalmente la enajenación completa del servicio. De todos los pasos el más importante es el primero, que una vez dado facilita, o incluso fuerza, a ir completando progresivamente el proceso. El que defendamos ocasionalmente algún modelo intermedio cuando sobre él se quiere dar el siguiente paso no significa en modo alguno que no consideremos como únicamente aceptable aquel que se rija por una gestión pública directa con un control transparente por parte de la ciudadanía.
  Una de las últimas ciudades que ha dado el paso de privatizar la gestión del ciclo integral del agua ha sido Cuenca. Después de oponerse frontalmente al intento privatizador del anterior alcalde del PP, de encabezar una “plataforma ciudadana” contra dicha privatización en 2009 y de comprometerse públicamente en marzo del año pasado a no privatizar el servicio municipal de aguas en caso de obtener la alcaldía, el ahora alcalde, esta vez del PSOE, retoma aquella fórmula para “sanear las arcas municipales”. 
  En este caso este primer paso del proceso continuo de privatización del agua, al que se ha opuesto frontalmente la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca, se ve agravado con dos condicionantes. Uno que, por vez primera, se pretenda, explícitamente, el endeudamiento financiero inmediato de la empresa y el adelanto del canon concesional al ayuntamiento para que este haga frente a otros gastos sin relación con el mantenimiento de las infraestructuras relacionadas con el agua y el saneamiento. La otra peculiaridad del caso de Cuenca es haber querido ocultar esta estrategia privatizadora mediante el aval de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y saneamiento (AEOPAS) con unos objetivos en su creación centrados en la lucha contra esta oleada privatizadora. 
ATTAC España y ATTAC-CLM en modo alguno respaldan el apoyo de AEOPAS al Ayuntamiento de Cuenca en la decisión de cambiar la forma de gestión del agua en Cuenca y coincide plenamente en las críticas y la oposición llevadas a cabo por la Plataforma en Defensa de lo Público de Cuenca, de la que ATTAC también forma parte activa.

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario