26 de abril de 2013. Nota de prensa. CCOO afirma que hay que poner freno a la política del gobierno que sume al país en una crisis implacable. José Luis Gil, secretario regional de CCOO, se preguntaba: “¿cuánto tendrá que sufrir la gente para que el Gobierno cambie de política?”.
A la Asamblea de Delegados del sindicato realizada en la Residencia Universitaria Alonso de Ojeda de Cuenca asistieron José Luis Gil y Pedro Lucas, secretarios regional y provincial de CCOO.
Pedro Lucas manifestó en la rueda de prensa previa “vamos a escuchar al terminal del sindicato en las empresas, los delegados, y vamos a activarnos de cara a las próximas fechas que son muy importantes”. José Luis Gil, por su parte declaró: “hay que poner freno a la política del Gobierno, que sigue los dictámenes de la Troika, ya que están sumiendo al país en una crisis implacable.
Desde CCOO afirman que el 1 de mayo debe ser un día en el que se visualice un rechazo frontal a las medidas del Gobierno, "vamos a organizar manifestaciones masivas que pongan encima de la mesa los problemas de la gente y alternativas. Hay que decir que este Gobierno sigue despreciando las demandas sociales ¿cuánto tiene que sufrir la gente para que se den cuenta que por este camino no hay salida?" afirmaban. Desde el sindicato se indica la necesidad de dar un cambio hacia políticas que estimulen la economía.
Sobre la situación de la negociación colectiva Gil ha manifestado que “los empresarios deben entender también que el convenio es un instrumento que pone freno a la competencia desleal entre empresas, pone freno a los empresarios golfos e incumplidores que se saltan las leyes y compiten deslealmente con otros empresarios". Gil ha avisado a la patronal, que parece encantada con que la posibilidad de que desaparezcan algunos convenios en julio, de “que esto va a provocar la destrucción de empresas y empleos".
También han querido destacar la Huelga General del 9 de mayo en el sector de la enseñanza en nuestro país, como “hito histórico en el que se van a unir trabajadores, padres y alumnos contra la Lomce de Wert, una ley que quiere pervertir la escuela pública, volver a la época en la que sólo unos pocos podían acceder a la Universidad y por tanto, acabar con la igualdad de oportunidades en la sociedad”.
Sobre el recurso de la Junta respecto a la sentencia de Geacam, desde CCOO han manifestado que el Gobierno tiene que emplazar a los sindicatos para llegar a una solución que pasa por la condición de fijos de los trabajadores, y no debe enrocarse en los tribunales, añadiendo que la Consejera de Agricultura está invalidada para pilotar este proceso por falta de capacidad y sensibilidad”.
Por último, se ha querido destacar el rechazo absoluto del sindicato a la pretensión de privatizar las residencias universitarias públicas, algo que ha manifestado personalmente al Gobierno ayer. “Hay cosas con las que no se puede hacer negocio, hay que gestionar bien lo público, la pretensión de privatización es un disparate que hará que sufran los trabajadores, los usuarios y la calidad del servicio”.
0 comentarios:
Publicar un comentario