La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca denuncia las fatales consecuencias que puede tener el cierre de más plantas en el hospital

17 de abril de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca cumplió ayer un año. Un año que se ha saldado con muchos logros gracias a las concentraciones semanales, a las movilizaciones, al trabajo con la ciudadanía y a la denuncia continuada del desmantelamiento de la sanidad pública en Cuenca. En la lectura de ayer la Plataforma contestó las declaraciones vertidas por Rogelio Pardo,  Jose Ignacio Echániz y Luis Carretero, y denunció la imposibilidad de ejercitar en el hospital la Ley de Garantías. Desde la Plataforma se alertó además de las graves consecuencias que puede tener para la salud de los pacientes el cierre de más camas y plantas previstas para este verano en el Hospital Virgen de la Luz. Concretamente la planta 7ª , la 1º A y la mitad de UCI.

Ayer, 16 de abril de 2013 se dio lectura al siguiente texto:

  Un 17 de abril del 2012 (es decir hace un año) por DESGRACIA para la ciudadanía de Cuenca, un grupo de trabajadores del hospital decidimos organizar UNA PLATAFORMA EN DEFENSA DE NUESTRA SANIDAD ante la avalancha de recortes que se estaban produciendo. Desde ésta plataforma anunciamos: cierres, recortes, despidos... que, desgraciadamente se han producido pese a LLAMARNOS MENTIROSOS (en multitud de ocasiones) los directivos de éste Hospital (¡YA NOS HUBIESE GUSTADO SERLO!) cuando, la realidad incluso ha superado nuestras peores predicciones.... Un martes como el de hoy de hace un AÑO empezamos desde esta Plataforma a luchar y continuamos a fecha de hoy hasta el agotamiento por la defensa de nuestro Hospital...y, no nos vamos A CANSAR, NI NOS VAMOS A CALLAR. 
  Desde esta Plataforma tenemos que contestar a las declaraciones del señor Rogelio Pardo, Delegado de la Junta en Cuenca y la autoridad sanitaria de esta provincia: 
  • En primer lugar, nos tememos que o miente, o tiene una pésima información sobre los recortes que se están realizando en el área sanitaria de Cuenca. Como venimos denunciando, la reducción de nuestro presupuesto en 2012 fue record comunitario, en concreto ahorramos un 15%, frente al 10-12% que se pedía por el Sescam. Y este año, el recorte que el señor Gerente está pidiendo a los Jefes de Servicio para la firma de los contratos de gestión esta entre UN 15% Y UN 20%, NO EL 10% señor Delegado, tan sólo con que usted hable con los profesionales del hospital le informarán muy gustosos. 
  • En segundo lugar, queremos contestar también a las declaraciones del Delgado de la Junta, cuando dice: “los ciudadanos de CCM han descubierto que hay distintas entidades que lo único que representan es a la izquierda política donde algunos agitan el árbol y otros, que es el PSOE lo que trata es de recoger las nueces. Son plataformas puramente políticas”. Este señor, que tuvo lo osadía de lanzar a esta Plataforma la famosa "PEINETA" desde el paraninfo de la Universidad en el último Congreso regional del PP, cuando protestábamos contra el desmantelamiento de los Servicios Públicos en CCM y especialmente en Cuenca, DECIRLE que ese indigno gesto le retrata cómo lo hacen las MULTAS que hemos sufrido en esta Plataforma por la defensa de los Derechos de nuestros ciudadanos y en definitiva por la defensa de nuestra CIUDAD. Dice usted que somos una plataforma política, pues bien, sepa que según la Real Academia de la lengua, se define POLÍTICA como la “actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo”, ES DECIR EXACTAMENTE LO QUE SE VIENE HACIENDO DESDE ESTA PLATAFORMA, pero claro eso es lo que realmente preocupa al PP, que los ciudadanos hagamos uso de nuestros derechos y participemos activamente en la defensa de los mismos. Que sepan que los ciudadanos de Cuenca y esta plataforma no nos vamos a PARAR, que seguiremos luchando por nuestra Ciudad y nuestro Hospital. 
  Tampoco podemos dejar pasar las declaraciones efectuadas por el Sr. Echaniz y el Sr. Carretero. Consideramos un insulto que se diga que han reducido el número de Directivos en el SESCAM; le preguntamos al Sr. Echániz directamente: 
  • ¿Cuándo hace usted esa afirmación se refiere obviamente, a casos como el Subdirector / Conductor / Informático de Cuenca?, recordarles que efectivamente se suprimió esta plaza de Subdirector, por tanto, un directivo menos, pero a cambio se le creó a DEDO una plaza de informático/Jefe de Servicio que claro ya no cuenta como Directivo....¿¿¿¿y, no va a ser que se lo llevan a un cargazo a Toledo (de Directivo???) y así quitárselo del medio ante la INMINENTE DECLARACIÓN ante el juez de NUESTRO SR. Gerente Antuña por estas PRESUNTAS ILEGALIDADES?????; POR CIERTO ESTE MES DE ABRIL NUESTRO SR. GERENTE ESTA LLAMADO A DECLARAR AL JUZGADO Y SUPONEMOS, QUE SE PAGARA EL ABOGADO DE SU BOLSILLO. 
  Queremos denunciar nuevamente que en este Hospital es imposible ejercitar la LEY DE GARANTIAS; cuando un ciudadano quiere hacer uso de ella, el Hospital le pone tantas trabas que es imposible utilizarla, con lo cual se convierte en una Ley en desuso o invisible. 
  Como ya dijimos la semana pasada, se ha anunciado el cierre de las siguientes plantas: 7ª , 1º A y la mitad de UCI. 
  Con el cierre de estas dos plantas, que se suma al cierre de la 4B, y de numerosas camas en todas la plantas del hospital, mediante el sistema de “bloqueo de camas”, se completa la clara intención de este Gobierno de convertir el Hospital de Cuenca en un hospital comarcal. 
  A continuación damos lectura a la carta escrita por los profesionales sanitarios que trabajan en la 7º planta denunciando el futuro cierre: 

CARTA ESCRITA POR LOS PROFESIONALES DE LA PLANTA 7º 

  Como profesionales sanitarios del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, creemos que la población de esta provincia debe ser conocedora de las fatales consecuencias que para su salud y bienestar pueden tener la decisión adoptada por la Dirección Gerencia de este hospital para este verano, decisión comunicada a los trabajadores, el día 8 de Abril. 

Esta decisión no es otra que el cierre de todas las camas de la 7ª planta (Medicina Interna e Infecciosos), 1ªA (Cirugía general) y la mitad de camas de la UCI durante los tres meses de verano: de Julio a Septiembre. 

La única justificación a esta medida tan importante y drástica que La Dirección menciona es el ahorro en las sustituciones del personal de enfermería de verano, la plantilla de estas unidades se convierte automáticamente en la sustitución de parte del resto de plantilla de enfermería. 

Todos los profesionales de la 7º Planta médicos, enfermeras y resto del personal, sabemos las posibles consecuencias que el cierre de esta planta supone para la salud de la población: 

  1. En esta unidad ingresan los pacientes infecciosos, se dispone de dos habitaciones con presión negativa para el estricto y correcto aislamiento de pacientes con infecciones tan virulentas y contagiosas como la tuberculosis activa, meningitis (víricas y meningocócicas) y otras viriasis. Además el personal de esta unidad está perfectamente instruido para el manejo de estas infecciones con el fin de evitar el contagio a otros pacientes y se tiene especial cuidado de no ingresar en esta planta pacientes inmunodeprimidos en los cuales el contagio de una infección de este tipo podría tener consecuencias fatales. 
  Estas medidas llevan tomándose desde hace más de una década y son las recomendadas por todas las sociedades nacionales e internacionales de medicina preventiva, medicina interna y toda la bibliografía reciente que se consulte al respecto, dando especial importancia a la presión negativa en habitaciones y/o boxes para evitar que las infecciones se propaguen entre el resto de pacientes. 
  Como consecuencia del cierre de la unidad estos pacientes podrán ingresar en cualquier planta del hospital, independientemente de si hay o no pacientes inmunodeprimidos con procesos oncológicos, oncohematológicos, cirugías recientes, cirugías ortoprotésicas, etc. Es decir como ocurría hace diez años atrás, con lo cual ponemos en peligro la salud de muchos pacientes del hospital. 
  ¿Se enterarán los pacientes, en el caso de sufrir un proceso infeccioso en el hospital si este ha sido consecuencia de un contagio hospitalario que podría haberse evitado si hubiesen ingresado en la unidad correcta, o no llegaran a enterarse? 
  Ante la pregunta a la Dirección de donde ingresaran estos pacientes y de si son conscientes de las consecuencias que supone su ingreso fuera de esta unidad, la respuesta que dan, según nos refiere la Supervisora es que ingresaran como antaño. 
  2. La Dirección ha pensado que durante estos meses de verano los pacientes de Medicina Interna ingresen en la planta de traumatología y el resto periféricos en las demás unidades. Así los pacientes de medicina interna con infecciones respiratorias, urinarias, víricas etc. convivirán con pacientes recién intervenidos, incluso portadores de prótesis que fácilmente pueden contaminarse y fracasar así la cirugía. Esto es precisamente lo que en toda la evidencia científica que existe al respecto y lo que todos los expertos de Medicina Preventiva recomiendan que es lo que hay que evitar a toda costa. 
  Si bien es cierto que esta situación se viene produciendo en nuestro hospital, es decir ingresos de medicina interna periféricos, esto es así solo cuando no hay más camas disponibles y sobre todo desde el cierre hace un año de otra unidad de medicina interna en este hospital (la planta 2ªB), pero también es cierto que esta situación revierte inmediatamente cuando vuelve a haber camas disponibles de medicina interna. Pero ¿qué ocurrirá ahora que no estarán esas 34 camas? 
  3. Además la Dirección para evitar el colapso de la planta de traumatología, informa que se reducirán los quirófanos de traumatología al mínimo durante el verano, operando solo lo urgente, con lo cual aumentará todavía más la lista de espera. 
  4. Durante el verano la población de Cuenca aumenta y como consecuencia de ello aumentan los ingresos hospitalarios, principalmente en medicina interna. 
  Está documentado que todos los veranos las plantas de Medicina Interna han estado colapsadas, el año pasado hubo camas centro en casi todas las plantas del hospital, como también ocurrió en años anteriores. 
  Nuestra Supervisora dice que la Dirección, por su puesto es conocedora de este tema y que llegado el caso de colapso se abriría la planta 2ªB con personal contratado, entonces si ya saben que van a tener que abrir una planta cerrada donde está el ahorro. 
  Una reflexión de muchos profesionales de la salud de nuestro Hospital: 
  Quizás deberíamos poner en conocimiento del Poder Judicial de Cuenca lo que pensamos que potencialmente puede suceder este verano si se cierran estas unidades, PRINCIPALMENTE LAS CAMAS DE INFECCIOSOS, y sobre todo queremos que se sepa que no nos responsabilizamos del aumento de morbi-mortalidad que conlleve el cierre de estas plantas. 

Cuenca, a 10 de abril de 2013 

  También queremos que los ciudadanos sepan que hay determinados medicamentos que éste Hospital NO facilita a los pacientes porque son caros (estar SANO EN CUENCA ES CARO) pero que en otros Hospitales sí los dan, no diremos a qué pacientes ni qué medicamentos son para no crear alarma sanitaria. Con todo esto nos preguntamos ¿SOMOS LOS CIUDADANOS DE CUENCA DE TERCERA DIVISIÓN???? ¿NO NOS MERECEMOS UNA SANIDAD DE CALIDAD???? Retamos a la autoridad sanitaria de Cuenca a que nos conteste públicamente. 
  Queremos también que se sepa que ésta Plataforma tiene información sensible que NO estamos facilitando para no alertar a la población pero anunciamos que, o se toman medidas en materias cómo: el tema de medicamentos, las listas de espera, la prohibición a los facultativos de solicitar determinadas pruebas diagnósticas, la prohibición de ingresos, etc…. o esta Plataforma se verá en la obligación de hacer pública toda esta información. 
  Venimos denunciando desde hace tiempo que este hospital es ya un hospital fantasma, los pacientes que siempre hemos tenido se han derivado (más de 60.000 cartillas) a los hospitales que este Gobierno quiere privatizar PARA GANAR DINERO, y esto es ya un hecho. El hospital de Cuenca SE MUERE. Por eso gritamos, una vez más, a todas las formaciones políticas, asociaciones de empresarios, de vecinos, enfermos, sindicatos y ciudadanos de a pie que no dejemos que Cuenca y nuestro Hospital se muera.

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario