11 de abril de 2013. Cuenca Alternativa. Esta tarde ha tenido lugar la segunda sesión de las jornadas sobre cine y educación organizadas por la Asamblea Intercentros de Cuenca. La herencia del viento, una película de los años 60 dirigida por Stanley Kramer ha sido la película escogida para dar pie a la reflexión y al debate sobre los cambios en educación que recoge la LOMCE, ya en su tercera versión, y la manera en la que el proyecto de ley está cobrando forma.
Algunos de los problemas de la "ley Wert" que se han señalado es el de que mezcla las creencias religiosas con los conocimientos científicos o humanísticos, que entiende la educación en términos empresariales, que pone en peligro la libertad de pensamiento y que tiene un fondo fundamentalista.
Esta ley no ha pasado por el proceso legalmente establecido. No ha pasado por la mesa sectorial ni se ha contado con la comunidad educativa para su elaboración. Es más, el anteproyecto incumple varias leyes vigentes como el artículo 2 de la ley de Igualdad, al no utilizar lenguaje inclusivo, o el artículo 14 de la Constitución, que defiende la no discriminación de las personas. La LOMCE discrimina con la educación segregada y al obligar a los que no quieren cursar religión en la escuela a estudiar otra asignatura.
Entre la "ley Wert" y las propuestas de reforma de la universidad hay varios puntos de coincidencia como su carácter antidemócratico por el que las formas de participación de la comunidad educativa desaparecen, la división y la competencia entre centros y la financiación en función del lugar que ocupen en una escala valorativa.
El debate se ha planteado en torno a qué educación queremos. Y las respuestas han apuntado hacia una educación igualitaria, laica, inclusiva, con un profesorado motivado y con buena formación, con recursos, con bajas ratios, con autonomía para la labor docente, no represiva ni autoritaria, libre y plural.
Fotografía: Cuenca Alternativa
0 comentarios:
Publicar un comentario