La Asociación de Docentes Interinos de Castilla-La Mancha ya es una realidad

15 de abril de 2013. Cuenca Alternativa. Los interinos docentes de Castilla-La Mancha han creado una asociación en defensa de la educación pública. Desde la Asociación entienden que la educación pública es el único medio de corregir las desigualdades sociales, razón por la cual ésta debe dotarse con los medios materiales y humanos necesarios. Mañana martes 16 de abril tendrá lugar la segunda asamblea que se celebrará en Albacete.
  El pasado 26 de Marzo, se celebró la Asamblea de constitución de la Asociación de Docentes Interinos de Castilla-La Mancha (ADI-CLM). Durante la misma se aprobaron los estatutos de la Asociación y se eligió a la junta directiva provisional. También se fijó la fecha de la próxima asamblea de la Asociación de Docentes Interinos de Castilla-La Mancha, que será el martes 16 de Abril, en la Casa de la mujer (antigua casa de la solidaridad) en la calle Cruz Norte, 2 de Albacete, a las 17:45 en primera convocatoria y las 18:00 en segunda convocatoria. Para aquellos que no se encuentren en Albacete, o no puedan desplazarse al lugar de la asamblea, se emitirá por streaming.
  El orden del día es el siguiente:
  1. Presentación de la Asociación.
  2. Discusión y votación de las distintas modalidades de asociación.
  3. Acciones reivindicativas del 25 de abril.
  4. Creación de grupos de trabajo.
  5. Búsqueda de asesoramiento legal.
  6. Resumen marea verde estatal.
  7. Huelga 9 de mayo.
  8. Ruegos y preguntas.
  En su blog la Asociación presenta el Manifiesto por la Educación Pública elaborado por la Asamblea de Albacete.


LA COMUNIDAD EDUCATIVA SE REBELA FRENTE A LOS RECORTES
Los abajo firmantes, que sabemos que la educación pública es el único medio de corregir desigualdades, que creemos que la enseñanza pública es un pilar esencial en nuestra sociedad y que estamos convencidos de que debe dotarse con los medios materiales y humanos necesarios, queremos manifestar: 
  1. Que la crisis económica – financiera ha llevado al sistema educativo público a una situación crítica que requiere buscar soluciones desde las máximas instancias políticas de nuestro país.
  2. Que como consecuencia de los recortes, toda la comunidad educativa vive una situación de dificultad sin precedentes que hace difícil su funcionamiento, que se está aprovechando para modificar las condiciones laborales y retributivas de los docentes de una forma permanente e irreversible.
  3. Que nuestra sociedad no debe ni puede aceptar recortes en la financiación de la educación pública que provoquen pérdidas de calidad en la enseñanza. La educación no es un gasto, es una inversión.
  4. Que toda la ciudadanía debe rechazar los recortes indiscriminados, desproporcionados, debe denunciar sus consecuencias y rebelarse ante ellos. Aquellos que formamos parte de la comunidad educativa estamos obligados a denunciar las deficiencias, en tanto que pueden afectar a la correcta atención a nuestros alumnos,
  5. Que los que trabajamos en la enseñanza debemos participar en el buen uso de los recursos, no se nos debe responsabilizar o culpabilizar de despilfarros o anteriores malas gestiones. La educación pública es un compromiso y una obligación de todos.
  6. Que los docentes, los padres y las madres, los alumnos, toda la sociedad hemos reclamado un gran acuerdo político que permita introducir las reformas y cambios necesarios para mejorar el funcionamiento del sistema educativo público, en el que han de participar los profesionales y la ciudadanía.
  7. Que estamos muy preocupados sobre las consecuencias de los recortes en el colectivo de profesores interinos y en el de los que aspiran a desempeñar tareas docentes mediante las Ofertas Públicas de Empleo. Las sustituciones deben cubrirse y los puestos de trabajo vacante deben ocuparse en todos los ámbitos del sistema educativo.
  8. Que la defensa de una educación pública de calidad es parte fundamental de nuestro compromiso y responsabilidad con toda nuestra comunidad y es por ello que no podemos aceptar la reducción de plantillas y la desaparición del compromiso de inversión del 6% del P.I.B. en los presupuestos de Castilla la Mancha.
Para más información visitar la página de la Asociación pinchando aquí

0 comentarios:

Publicar un comentario