30 de abril de 2013. Nota de prensa. Varias organizaciones y sindicatos de la provincia llaman y convocan a los y las trabajadoras a luchar por sus derechos en este 1º de mayo.
CCOO de Mota del Cuervo ha lanzado un llamamiento a los y las trabajadoras y ciudadanos en general de la comarca de La Mancha conquense a participar el próximo miércoles en la concentración que tendrá lugar en el auditorio municipal de Mota para participar en las diferentes actividades que han organizado desde la Asociación 1º de Mayo con el apoyo del sindicato previstas para conmemorar la Fiesta Internacional del Trabajo.
“Una Fiesta que se cumple su trigésimo cuarto aniversario pues la primera vez que se celebró en Mota del Cuervo fue en el año 1979. Una fecha que para CCOO es fundamental en el camino de la defensa de los derechos de la clase trabajadora, tan castigada por las políticas injustas, suicidas y fracasadas de los que gobiernan y gestionan las administraciones públicas”, declaró el portavoz de CCOO en Mota del Cuervo y miembro de la Ejecutiva provincial de CCOO en Cuenca, Sergio Jiménez López.
Jiménez que intervendrá en el acto del 1º de mayo en Mota en nombre del Sindicato y afiliados destacó “la importancia de que los trabajadores y trabajadoras no se queden quietos o indiferentes ante los innumerables ataques a sus derechos. Para poner límite a estos ataques y la posición cómplice de la mayoría de los empresarios hay que quitarse el miedo poco a poco y hacerles ver que la unión y la organización de la clase trabajadora y de los sectores más desfavorecidos es la herramienta que siempre tenemos en nuestras manos”.
Las actividades para este 1º de mayo comenzarán a las 10.30 de la mañana con un pasacalles a cargo de la Asociación Musical Moteña que a continuación ofrecerá un concierto en el auditorio municipal (en calle Camino Real alto, 5). Seguidamente se dará lectura y se entregarán los premios del XVI Concurso de Poesía que organiza la Asociación 1º de Mayo. En torno a las 13 horas se dará lectura del Manifiesto elaborado para la ocasión y después el cantautor moteño Miguel Mayorga será el encargado con sus canciones y poemas de poner la parte musical de la fiesta.
CCOO de Mota está difundiendo la información de estos actos y el resto de actividades que se han programado en torno a la Fiesta del Trabajo, a través de su blog y perfil en facebook, además de enviar emails a sus afiliados y amigos, y con el reparto de hojas informativas y carteles en los municipios de la comarca.
Desde la UJCE Castilla-La Mancha apuestan por la huelga general. "nosotras y nosotros somos las y los que producimos y también nosotras y nosotros podemos parar la producción. Una nueva huelga general es necesaria en nuestro país, para pararles los pies a los que están acabando con nuestro futuro".
"Ni nos vamos, ni nos paramos ¡huelga general!”
Nos encontramos en medio de una situación de crisis estructural del capitalismo que está siendo utilizada para recortar en sanidad, en educación y en otros servicios públicos; para atacar nuestros derechos laborales tratando de echar por tierra décadas de luchas y para forzarnos, cada vez con más fuerza, a elegir entre emigración, precariedad o desempleo. Mientras tanto, los grandes empresarios de la mano de los banqueros siguen obteniendo ingentes beneficios, concentrándose la riqueza cada vez en menos manos a la vez que destruyen nuestra tierra para seguir saciando su avaricia.
En este momento las y los jóvenes tenemos la responsabilidad de dar un paso al frente, de la mano del conjunto de las y los trabajadores del país y de las y los que están sufriendo una crisis que no han causado, para decir que ya estamos hartos y que vamos a tomar el destino en nuestras manos. La clase trabajadora y su juventud tenemos la capacidad y la fuerza suficiente para revertir esta situación y pasar a la ofensiva; nosotras y nosotros somos las y los que producimos y también nosotras y nosotros podemos parar la producción. Una nueva Huelga General es necesaria en nuestro país, para pararles los pies a los que están acabando con nuestro futuro.
Este Primero de Mayo, fecha histórica para la clase obrera que homenajea a los Mártires de Chicago, lo encaramos con un lastre muy pesado sobre nuestras espaldas: más de la mitad de las y los jóvenes estamos en paro, miles nos vemos obligados al exilio económico y los que no estamos en esta situación, nos encontramos con un mercado laboral con pocas expectativas de progreso y en el que la precariedad está a la orden del día.
Pero sin embargo, no debemos resignarnos, no debemos dejar que los mismos capitalistas que nos han hundido en la miseria hundan también nuestra voluntad. Ahora más que nunca existen posibilidades de un cambio profundo, ahora más que nunca debemos saber dónde se encuentra el enemigo, señalarlo y acabar con él estando unidas, unidos y organizados. Tenemos a los enemigos enfrente, y no son otros más que los monopolios que controlan el Estado y que a través de la Unión Europea nos imponen sus condiciones particulares diciendo que es en beneficio de todos. Esos monopolios tienen nombres y apellidos, son las grandes empresas de este país y que caminan de la mano de las de fuera, son las que nos dicen que en nuestro país hay democracia cuando en realidad es una dictadura de los capitalistas, y que se valen de títeres políticos (PSOE, PP; UPyD, CIU…) para arrancarnos nuestros derechos.
Desde la UJCE creemos que ha llegado el momento de pasar a la acción, de que la juventud no deje la política para el enemigo sino que se organice, que lleve la batalla hasta el centro de trabajo –núcleo del sistema capitalista y en el que tienen reflejo todas sus contradicciones- o estudios, para así forzar un cambio político en nuestro país que culmine con un Proceso Constituyente que nos acerque a la República y al Socialismo.
¡POR LA DEROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL!
Desde la Intersindical apuestan por hacer valer nuestros derechos frente a unos gobiernos que eliminan las conquistas sociales. Y añaden: "Es mentira que la crisis se esté repartiendo. Nunca, desde que se tienen datos, había crecido tanto la desigualdad. Mientras las rentas más bajas disminuyen a un ritmo del 5% anual, las rentas altas son las que más crecen. Este es el resultado de sus políticas".
1 de Mayo : Echemos a sus gobiernos para imponer nuestros derechos.
No sólo en el Estado Español, en el resto de Europa y buena parte del Mundo, se está reforzando el Gobierno de los bancos y las multinacionales. Todo para garantizar su riqueza, a costa de arruinar a la gran mayoría de las personas. Gobiernos que parecen uno sólo, aplicando las mismas políticas en todos los lugares. Políticas que están eliminando conquistas sociales.
Paro, desigualdad, pobreza, precariedad… Esa es la única salida que nos ofrecen.
En el Estado Español, dos reformas laborales, en poco tiempo, han facilitado los despidos (tanto individuales como colectivos -EREs-) y dejan las condiciones de trabajo únicamente en manos de las empresas, teniendo como resultado una sangría de despidos junto a una rebaja generalizada de los salarios y del resto de condiciones de trabajo.
A las reformas laborales se suma la reforma que se hizo de las pensiones, con el acuerdo de los sindicatos CCOO Y UGT, que retrasa la edad de jubilación, de los 65 a los 67 años, disminuye las cuantías de las pensiones y dificulta el acceso a ellas. Ahora, el Gobierno actual empeora, aún más, estos retrocesos.
Con el pretexto del alto déficit del Estado, se están recortando los gastos sociales: Ha aumentado el coste de los medicamentos, se han suprimido servicios sanitarios (pruebas diagnósticas, centros de urgencias, ambulancias…) o se niega el derecho a la Sanidad a las personas inmigrantes. En la Enseñanza, se ha aumentado la tasa de alumnado por aula, se han subido los precios de las matrículas universitarias o se disminuyen los gastos de mantenimiento de los centros, entre otras muchas decisiones. Se han rebajado las ayudas para las personas sin autonomía física…
Todas estas reformas legales y recortes presupuestarios dejan un panorama social desolador: 6 millones de personas en paro (26% de la población activa) más del 20% de la población en riesgo de pobreza, personas jóvenes viéndose obligadas a emigrar, recortes generalizados en todos los Servicios Públicos, desahucios de la vivienda habitual para miles de familias.
Para bancos, grandes empresas y fortunas: más riqueza.
Agitando el dogma liberal de que lo privado funciona mejor y cuesta menos, se está pasando la gestión, de muchos servicios, centros públicos y empresas públicas, a manos privadas, ofreciendo a grandes compañías nuestros derechos sociales como negocio, aunque sea a costa de un mayor gasto público y un empeoramiento creciente de los servicios prestados.
En política presupuestaria y fiscal, mientras se ha subido el IVA (independiente de la capacidad económica del contribuyente) se sigue manteniendo una baja presión fiscal sobre las grandes fortunas, cuando no su perdón, permitiendo la evasión y el fraude fiscal. Todo ello sucede cuando la mayor parte del déficit estatal se ha producido por las importantes ayudas que se le están dando a la banca que provocó buena parte de la crisis. La deuda es ilegítima, una deuda que no demos pagar.
Es mentira que la crisis se esté repartiendo. Nunca, desde que se tienen datos, había crecido tanto la desigualdad. Mientras las rentas más bajas disminuyen a un ritmo del 5% anual, las rentas altas son las que más crecen. Este es el resultado de sus políticas.
Contra la soberanía popular y las protestas sociales: imposiciones y represión
Se ha profundizado el carácter antidemocrático y represivo del Estado, para imponer los recortes sociales e impedir la respuesta en la calle. La represión policial, las sanciones administrativas, las falsas acusaciones o las mentiras para confundir a la población, aumentan sin cesar. Todo con el fin de intimidar, desanimar y debilitar la Resistencia Activa contra el salto atrás que nos están imponiendo.
La última reforma de la Constitución, para priorizar el pago de la Deuda del Estado sobre el resto de gastos, entre ellos los Gastos Sociales, se hizo sin apenas discusión parlamentaria y sin referéndum ni participación de la ciudadanía.
Ejemplo de la deriva dictatorial, es el ataque sobre el movimiento anti-desahucios, cuya forma de actuar siempre ha sido no violenta, vinculándolo al terrorismo para restarle popularidad.
Frente a tanto recorte: ¡Que se vayan!
Este 1 de Mayo, el movimiento sindical, junto al resto de movimientos sociales igualitarios y liberadores, debe seguir el camino de la resistencia activa contra tanta injusticia. Contra el paro, la precariedad o las rebajas de salarios. Pero también en defensa de la Enseñanza, la Sanidad, los Servicios Sociales, el Transporte o el resto de Servicios Públicos. Por el derecho a la Vivienda (contra los desahucios) y los servicios básicos de energía y de agua potable, de los que ya se ven privados muchas familias. Por la Renta Básica Universal para las personas sin ingresos, que permita un mínimo de vida digna.
Tampoco podemos olvidar la necesidad de una refundación de este sistema político, que se está alejando de la democracia para convertirse en servidor, únicamente, del capital. No basta con que se cambie una persona por otra al frente de los gobiernos. Queremos un sistema que tenga en cuenta la voluntad y los intereses de la ciudadanía frente al control de las instituciones por parte del poder económico. Que los pueblos controlen a sus gobiernos y no al contrario.
Por mucho que nos quieran acusar y confundir, hemos de seguir utilizando los medios democráticos a nuestro alcance, para combatir sus imposiciones. En esos medios también se encuentran la desobediencia civil o la denuncia de las acciones políticas gubernamentales o partidistas y de sus consecuencias sobre la población. No nos pueden callar.
Es el momento de la Solidaridad, no de enfrentar nuestra situación particular a la de otras personas o sectores que sufren similares ataques. Es el momento de la Unidad para resolver los graves problemas que nuestra sociedad, comprendiendo que la solución será colectiva o no será.
Unidad y Lucha para tener más Derechos, más Democracia, más Justicia, más Igualdad, más Libertad.
Este 1 de Mayo, contra sus recortes, nuestra dignidad.
Confederación Intersindical