Manifiesto de la concentración en Cuenca contra la privatización de las residencias universitarias

30 de abril de 2013. Comunicado. Como informamos ayer, alrededor de cien personas se concentraron en las puertas de la Residencia Universitaria Alonso Ojeda de Cuenca para poner de manifiesto su rechazo a la privatización de las residencias universitarias de Castilla-La Mancha.
  Desde el Comite de empresa del personal laboral de los Servicios Periféricos de Educación, Cultura y Deporte, se leyó el siguiente manifiesto.
"El gobierno regional tiene en su inmediata y perversa agenda política la intención de privatizar las Residencias Universitarias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real.
  Amparándose en la manida crisis económica y la inviabilidad del servicio, lo que de verdad está detrás es un cambio de modelo económico y social, su modelo. Un modelo en el que no todos somos iguales y en el que no todos tenemos los mismos derechos.
  Ahora son las Residencias Universitarias, pero antes fueron el cierre de servicios hospitalarios, donde hay enfermos que tienen que viajar más de 100 kms. para que le den una asistencia médica en otras provincias, como oncología, la privatización de montes, el cierre de 29 colegios rurales, el cierre de la 7ª planta del hospital, la falta de cobertura de bajas y vacantes de los trabajadores, la futura apertura de un cementerio nuclear. Y luego vendrá otra cosa. Y esto no va a parar aquí. Esto no se detendrá hasta que no desmantelen por completo los servicios públicos, esos que garantizan la igualdad de trato y de oportunidades para los ciudadanos y ciudadanas de esta región. No terminará hasta que lo consigan. O hasta que nosotros y nosotras les paremos.
  Esta privatización conllevará despidos de trabajadores interinos y destrozos de las vidas familiares del resto de los trabajadores por cambios de horarios, desplazamientos, pérdidas retributivas.
  También habrá una peor calidad del servicio, además de un aumento del precio de los alquileres de los pisos y de las tasas de las residencias, con lo que sumado al incremento de las matrículas universitarias hará que muchos estudiantes tengan que abandonar sus estudios superiores.
  Todo esto provocará que se cierren carreras universitarias en algunas provincias y el posible despido de personal trabajador de la Universidad de Castilla la Mancha.
   Es hora de dejar de mirarse el ombligo. Es hora de luchar tú por mí y yo por tí. Sólo así se le puede hacer frente a esta apisonadora que se nos viene encima. Hasta que el Consejero nos escuche personalmente, nos haremos oír en la calle y animamos a todo el mundo a continuar con la lucha y con las concentraciones todos los lunes a las 20 horas aquí en la puerta de la R.U. “Alonso de Ojeda”.

Read more »

La Comarca de Campos de Hellín comienza a organizarse frente a la fractura hidráulica


30 de abril de 2013. Nota de prensa ecoquijoteEl Lunes 29 de abril de 2013 José Julio del Olmo, de Ecologistas en Acción, informó en la Comarca de Campos de Hellín sobre las características y riesgos de la técnica conocida como Fractura Hidráulica o Fracking. Los asistentes, cerca de un centenar, plantearon los siguientes pasos a seguir. 
  Desde que a principios de Marzo, EQUO Castilla-La Mancha desvelara el proyecto LEO en el Sur del Municipio de Hellín (1) y solo un mes después el proyecto ARIES-1, que abarca buena parte del territorio de los municipios de Hellín, Tobarra y Fuente Álamo y la Totalidad de los de Albatana y Ontur (2), la palabra Fracking (o Fractura Hidráulica en castellano) ha pasado a ocupar los noticiarios locales y a formar parte del vocabulario de muchos de nosotros. Pero ¿Qué es exactamente la Fractura Hidráulica? ¿Por qué quieren desarrollarla en la comarca? ¿Cómo puede afectar a nuestras vidas? ¿Qué se puede hacer? Con esta charla se trató de dar respuesta a estas cuestiones. 
  Del Olmo describió la técnica de la Fractura Hidráulica. Se trata de una técnica no convencional para la extracción de gás de esquisto que es altamente dañina para el medio ambiente y peligrosa para la salud de la población donde se realiza. Consiste básicamente en realizar una perforación a gran profundidad (miles de metros) hasta llegar a la capa objetivo, una vez allí se perfora en horizontal y se realizan de explosiones para fracturarla y liberar el gas. Tras esto se introducen grandes cantidades de agua a presión con arena y productos químicos para diluir y extraer el gas. Los problemas proceden de varios aspectos, desde terremotos causados por la desestabilización del suelo, pasando por el gasto de grandes cantidades de agua, hasta el vertido de buena parte de los peligrosos productos utilizados (entre un 20 y un 85 %) con la consecuente contaminación del agua, el suelo y el aire y los inevitables efectos para la salud de los seres vivos. 
  También se explicó el interés actual de las empresas del sector energético por unos recursos que, hasta ahora, no les parecía rentable explotar, este interés estaría muy relacionado con la dependencia de la sociedad por unos hidrocarburos cada vez menos disponibles y con la especulación en el mercado energético. La extracción de este tipo de recursos es muy poco rentable y los mercados implicados podrían estar generando expectativas sin una base real, creando una nueva burbuja especulativa que, como ha ocurrido con la inmobiliaria o la financiera, podríamos terminar pagando todos. 
  En Castilla-La Mancha hay varios proyectos en diferentes estados del proceso, los ciudadanos de la Comarca de Montiel y La Mancha ya se han organizado en una amplia plataforma ciudadana en la que se agrupan todas las formaciones políticas representadas en los municipios afectados, así como representantes de un amplio expectro de organizaciones comarcales, desde asociaciones vecinales o de defensa medioambiental, hasta representantes de profesionales afectados como los agricultores, apicultores o cazadores. José Julio del Olmo explicó como la Plataforma de Montiel y La Mancha ha organizado varias manifestaciones, charlas informativas y diferentes actos y ha conseguido un gran apoyo popular (3)(4)(5). Iniciativas semejantes han logrado parar los proyectos de Fractura Hidráulica en varios países como Francia, Rumanía, varios estados de EEUU o Bulgaria. Los movimientos ciudadanos han conseguido también importantes éxitos en España, como es el reciente posicionamiento de contra el Fracking de la Comunidad Autónoma de Cantabria. 
  En Campos de Hellín la respuesta podría ir en la misma línea y esa fue la sensación de los asistentes a la charla, muchos de los cuales acordaron comenzar a organizarse de forma inmediata. Los primeros pasos serían la organización de una amplia Plataforma Ciudadana que difunda la problemática entre la población de los municipios afectados y conciencie de las actuaciones a seguir, estas pueden incluir recogidas de firmas, demostraciones públicas y propuestas directas para la paralización de los proyectos de Fractura Hidráulica a las administraciones local, autonómica y estatal. 

Por: Víctor García de Lucas, de ecoquijote.

(1) Fracking, Veneno para nuestros suelos y acuíferos. http://ecoquijote.blogspot.com.es/2013/03/fracking-veneno-para-nuestros-suelos-y.html
(2) EQUO denuncia el Segundo Proyecto de Fracking en Campos de Hellín. http://ecoquijote.blogspot.com.es/2013/04/equo-clm-denuncia-el-segundo-proyecto.html
(3) Campo de Motiel y La Mancha dicen no a la Fractura Hidráulica. http://ecoquijote.blogspot.com.es/2013/03/campo-demontiel-y-la-mancha-dicen-no-la.html
(4) La lucha contra el Fracking continuó en El Bonillo. http://ecoquijote.blogspot.com.es/2013/03/la-lucha-contra-el-fracking-continuo-el.html

Read more »

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública se opone rotundamente al copago en teleasistencia y a la retirada de la terapia respiratoria a domicilio

30 de abril de 2013. Nota de prensa/ Cuenca Alternativa. En la concentración celebrada esta mañana en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ha mostrado su más rotunda oposición al copago en el servicio de teleasistencia que el gobierno de Cospedal quiere poner en marcha a partir del próximo junio. Desde la Plataforma también se ha denunciado enérgicamente la retirada de la terapia respiratoria domiciliaria a los pacientes del Hospital Mancha Centro de Alcazar de San Juan. 
  El copago afectará a unas 5.000 personas que se tendrán que hacerse cargo del 35% del coste del servicio. La aplicación de este copago viene de la mano de la adjudicación del servicio a la empresa "Televida". El copago en un servicio como éste, indican desde la Plataforma, puede significar "la diferencia entre la vida y la muerte". 
  Desde la Plataforma denuncian también la retirada de la terapia respiratoria domiciliaria a los pacientes del Hospital Mancha Centro de Alcazar de San Juan. Los y las pacientes del hospital han recibido una carta firmada por Juan Sánchez, director médico del Hospital de Alcázar, y diputado regional del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha en la que se les informa de esta nueva medida. La empresa privada "Linde Médica" ha manifestado que esta retirada viene justificada dado que "su uso es inferir a la prescripción médica". 

Este es el texto leído hoy en la concentración del hospital:

Esta semana hemos conocido dos nuevos ejemplos del deterioro de la Sanidad Pública que continúa produciéndose en nuestra región. 

TELEASISTENCIA COPAGO. 
  La Plataforma en defensa de la Sanidad Pública expresa su más rotunda oposición al COPAGO en la TELEASISTENCIA que Cospedal va a poner en marcha a partir de junio, y que afectará en Cuenca a 5.000 usuarios, que tendrán que aportar un 35% del coste total del servicio. 
  La Junta ha adjudicado a la empresa "Televida" este servicio de Teleasistencia que Cruz Roja llevaba prestando 23 años de forma gratuita con más de 200 trabajadores en toda la región. Televida es la mayor operadora privada de servicios de teleasistencia de España, y desde febrero de 2013 está controlada por la británica "Tunstall", un fondo de capital riesgo, que es el mayor operador internacional en más de 30 países. Además la oferta de Televida ha quedado a 3 centimos de ser baja temeraria. 
  El Servicio de Teleasistencia es vital para las personas mayores que viven solas, y que en su día a día puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. 

RETIRADA DE LA OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA A PACIENTES DEL HOSPITAL MANCHA CENTRO DE ALCAZAR DE SAN JUAN 
  La Plataforma se opone también a la retirada de la terapia respiratoria a los pacientes del Hospital Mancha Centro de Alcazar de San Juan, que han recibido una carta informándoles de que se les va a retirar el aparato de oxígeno domiciliario, porque según la empresa privada "Linde Médica" su uso es inferir a la prescripción médica. 
  Hay que decir que la carta viene firmada por Juan Sánchez, director médico del Hospital de Alcázar, y diputado regional del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha. 
  El Defensor del Paciente ha enviado un escrito a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha para que investigue esto, por tratarse de un atentado contra la vida de pacientes necesitados de oxígeno, y que puede haber dejación de funciones y asistencia. 

NO HABRÁ SUSTITUCIONES EN ÉPOCA DE VACACIONES
  No os quepa duda de que los recortes económicos se traducen en recortes en calidad: estos días los profesionales de atención primaria estamos entregando los planing de vacaciones y ya se nos ha dicho por parte de la Gerencia que no tendremos sustitutos. Esto se traducirá en una sobrecarga de trabajo de los profesionales sanitarios en una época del año en la que en los núcleos rurales la población se duplica o triplica, en algunos casos. 
  Para poner un ejemplo en un Centro de Atención Primaria que tenga 4 profesionales, aunque se vaya uno sólo de vacaciones, al estar otro librando la guardia de la noche anterior, se quedarán sólo 2 personas para atender todos los consultorios, que como ya hemos dicho, tendrán muchos más pacientes. Seguramente habrá que restringir el número de días que se atienden los consultorios o cerrar algunos, por la imposibilidad de atenderlos. Probablemente las urgencias también notarán el aumento de consultas. 
  Esto demuestra el desconocimiento profundo que tienen los dirigentes sanitarios de esta provincia y la manifiesta incompetencia que les caracteriza. No les importamos ni los profesionales de la Salud, ni los usuarios de la misma.

  La pasada semana desde la Plataforma lanzamos una serie de interrogantes
sin respuesta hasta hoy:
  • Preguntamos a las autoridades sanitarias sobre la próxima privatización departe del servicio de Rayos de Hospital, a lo que no hemos obtenidorespuesta, pese a que desde el Sescam sí ha contestado para desmentir determinadas informaciones que han circulado estos días, pero esta no. Por tanto exigimos UNA RESPUESTA ROTUNDA.
  • Tampoco hemos tenido respuesta a la pregunta sobre la situación delinformático conductor del hospital, que todo apunta a que va a seguircobrando del presupuesto de Cuenca pese a no trabajar ya aquí. EXIJIMOS TAMBIEN UNA RESPUESTA.
  •  Y por último, invitamos la pasada semana al señor Delegado de la Junta y al resto de autoridades sanitarias a nuestras reuniones los lunes en Aguirre,REITERAMOS LA INVITACION.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Read more »

Organizaciones y sindicatos de la provincia convocan a los y las trabajadoras a luchar por sus derechos en este 1º de mayo

30 de abril de 2013. Nota de prensa. Varias organizaciones y sindicatos de la provincia llaman y convocan a los y las trabajadoras a luchar por sus derechos en este 1º de mayo. 
  CCOO de Mota del Cuervo ha lanzado un llamamiento a los y las trabajadoras y ciudadanos en general de la comarca de La Mancha conquense a participar el próximo miércoles en la concentración que tendrá lugar en el auditorio municipal de Mota para participar en las diferentes actividades que han organizado desde la Asociación 1º de Mayo con el apoyo del sindicato previstas para conmemorar la Fiesta Internacional del Trabajo. 
  “Una Fiesta que se cumple su trigésimo cuarto aniversario pues la primera vez que se celebró en Mota del Cuervo fue en el año 1979. Una fecha que para CCOO es fundamental en el camino de la defensa de los derechos de la clase trabajadora, tan castigada por las políticas injustas, suicidas y fracasadas de los que gobiernan y gestionan las administraciones públicas”, declaró el portavoz de CCOO en Mota del Cuervo y miembro de la Ejecutiva provincial de CCOO en Cuenca, Sergio Jiménez López. 
 Jiménez que intervendrá en el acto del 1º de mayo en Mota en nombre del Sindicato y afiliados destacó “la importancia de que los trabajadores y trabajadoras no se queden quietos o indiferentes ante los innumerables ataques a sus derechos. Para poner límite a estos ataques y la posición cómplice de la mayoría de los empresarios hay que quitarse el miedo poco a poco y hacerles ver que la unión y la organización de la clase trabajadora y de los sectores más desfavorecidos es la herramienta que siempre tenemos en nuestras manos”. 
  Las actividades para este 1º de mayo comenzarán a las 10.30 de la mañana con un pasacalles a cargo de la Asociación Musical Moteña que a continuación ofrecerá un concierto en el auditorio municipal (en calle Camino Real alto, 5). Seguidamente se dará lectura y se entregarán los premios del XVI Concurso de Poesía que organiza la Asociación 1º de Mayo. En torno a las 13 horas se dará lectura del Manifiesto elaborado para la ocasión y después el cantautor moteño Miguel Mayorga será el encargado con sus canciones y poemas de poner la parte musical de la fiesta. 
  CCOO de Mota está difundiendo la información de estos actos y el resto de actividades que se han programado en torno a la Fiesta del Trabajo, a través de su blog y perfil en facebook, además de enviar emails a sus afiliados y amigos, y con el reparto de hojas informativas y carteles en los municipios de la comarca.


Desde la UJCE Castilla-La Mancha apuestan por la huelga general. "nosotras y nosotros somos las y los que producimos y también nosotras y nosotros podemos parar la producción. Una nueva huelga general es necesaria en nuestro país, para pararles los pies a los que están acabando con nuestro futuro". 
"Ni nos vamos, ni nos paramos ¡huelga general!” 
  Nos encontramos en medio de una situación de crisis estructural del capitalismo que está siendo utilizada para recortar en sanidad, en educación y en otros servicios públicos; para atacar nuestros derechos laborales tratando de echar por tierra décadas de luchas y para forzarnos, cada vez con más fuerza, a elegir entre emigración, precariedad o desempleo. Mientras tanto, los grandes empresarios de la mano de los banqueros siguen obteniendo ingentes beneficios, concentrándose la riqueza cada vez en menos manos a la vez que destruyen nuestra tierra para seguir saciando su avaricia. 
  En este momento las y los jóvenes tenemos la responsabilidad de dar un paso al frente, de la mano del conjunto de las y los trabajadores del país y de las y los que están sufriendo una crisis que no han causado, para decir que ya estamos hartos y que vamos a tomar el destino en nuestras manos. La clase trabajadora y su juventud tenemos la capacidad y la fuerza suficiente para revertir esta situación y pasar a la ofensiva; nosotras y nosotros somos las y los que producimos y también nosotras y nosotros podemos parar la producción. Una nueva Huelga General es necesaria en nuestro país, para pararles los pies a los que están acabando con nuestro futuro. 
  Este Primero de Mayo, fecha histórica para la clase obrera que homenajea a los Mártires de Chicago, lo encaramos con un lastre muy pesado sobre nuestras espaldas: más de la mitad de las y los jóvenes estamos en paro, miles nos vemos obligados al exilio económico y los que no estamos en esta situación, nos encontramos con un mercado laboral con pocas expectativas de progreso y en el que la precariedad está a la orden del día. 
  Pero sin embargo, no debemos resignarnos, no debemos dejar que los mismos capitalistas que nos han hundido en la miseria hundan también nuestra voluntad. Ahora más que nunca existen posibilidades de un cambio profundo, ahora más que nunca debemos saber dónde se encuentra el enemigo, señalarlo y acabar con él estando unidas, unidos y organizados. Tenemos a los enemigos enfrente, y no son otros más que los monopolios que controlan el Estado y que a través de la Unión Europea nos imponen sus condiciones particulares diciendo que es en beneficio de todos. Esos monopolios tienen nombres y apellidos, son las grandes empresas de este país y que caminan de la mano de las de fuera, son las que nos dicen que en nuestro país hay democracia cuando en realidad es una dictadura de los capitalistas, y que se valen de títeres políticos (PSOE, PP; UPyD, CIU…) para arrancarnos nuestros derechos. 
  Desde la UJCE creemos que ha llegado el momento de pasar a la acción, de que la juventud no deje la política para el enemigo sino que se organice, que lleve la batalla hasta el centro de trabajo –núcleo del sistema capitalista y en el que tienen reflejo todas sus contradicciones- o estudios, para así forzar un cambio político en nuestro país que culmine con un Proceso Constituyente que nos acerque a la República y al Socialismo. 

¡POR LA DEROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL! 
Desde la Intersindical apuestan por hacer valer nuestros derechos frente a unos gobiernos que eliminan las conquistas sociales. Y añaden: "Es mentira que la crisis se esté repartiendo. Nunca, desde que se tienen datos, había crecido tanto la desigualdad. Mientras las rentas más bajas disminuyen a un ritmo del 5% anual, las rentas altas son las que más crecen. Este es el resultado de sus políticas".


1 de Mayo : Echemos a sus gobiernos para imponer nuestros derechos. 

No sólo en el Estado Español, en el resto de Europa y buena parte del Mundo, se está reforzando el Gobierno de los bancos y las multinacionales. Todo para garantizar su riqueza, a costa de arruinar a la gran mayoría de las personas. Gobiernos que parecen uno sólo, aplicando las mismas políticas en todos los lugares. Políticas que están eliminando conquistas sociales.
  Paro, desigualdad, pobreza, precariedad… Esa es la única salida que nos ofrecen. 
  En el Estado Español, dos reformas laborales, en poco tiempo, han facilitado los despidos (tanto individuales como colectivos -EREs-) y dejan las condiciones de trabajo únicamente en manos de las empresas, teniendo como resultado una sangría de despidos junto a una rebaja generalizada de los salarios y del resto de condiciones de trabajo.
  A las reformas laborales se suma la reforma que se hizo de las pensiones, con el acuerdo de los sindicatos CCOO Y UGT, que retrasa la edad de jubilación, de los 65 a los 67 años, disminuye las cuantías de las pensiones y dificulta el acceso a ellas. Ahora, el Gobierno actual empeora, aún más, estos retrocesos.
  Con el pretexto del alto déficit del Estado, se están recortando los gastos sociales: Ha aumentado el coste de los medicamentos, se han suprimido servicios sanitarios (pruebas diagnósticas, centros de urgencias, ambulancias…) o se niega el derecho a la Sanidad a las personas inmigrantes. En la Enseñanza, se ha aumentado la tasa de alumnado por aula, se han subido los precios de las matrículas universitarias o se disminuyen los gastos de mantenimiento de los centros, entre otras muchas decisiones. Se han rebajado las ayudas para las personas sin autonomía física…
  Todas estas reformas legales y recortes presupuestarios dejan un panorama social desolador: 6 millones de personas en paro (26% de la población activa) más del 20% de la población en riesgo de pobreza, personas jóvenes viéndose obligadas a emigrar, recortes generalizados en todos los Servicios Públicos, desahucios de la vivienda habitual para miles de familias.
  Para bancos, grandes empresas y fortunas: más riqueza.
  Agitando el dogma liberal de que lo privado funciona mejor y cuesta menos, se está pasando la gestión, de muchos servicios, centros públicos y empresas públicas, a manos privadas, ofreciendo a grandes compañías nuestros derechos sociales como negocio, aunque sea a costa de un mayor gasto público y un empeoramiento creciente de los servicios prestados.
  En política presupuestaria y fiscal, mientras se ha subido el IVA (independiente de la capacidad económica del contribuyente) se sigue manteniendo una baja presión fiscal sobre las grandes fortunas, cuando no su perdón, permitiendo la evasión y el fraude fiscal. Todo ello sucede cuando la mayor parte del déficit estatal se ha producido por las importantes ayudas que se le están dando a la banca que provocó buena parte de la crisis. La deuda es ilegítima, una deuda que no demos pagar.
  Es mentira que la crisis se esté repartiendo. Nunca, desde que se tienen datos, había crecido tanto la desigualdad. Mientras las rentas más bajas disminuyen a un ritmo del 5% anual, las rentas altas son las que más crecen. Este es el resultado de sus políticas.
  Contra la soberanía popular y las protestas sociales: imposiciones y represión
  Se ha profundizado el carácter antidemocrático y represivo del Estado, para imponer los recortes sociales e impedir la respuesta en la calle. La represión policial, las sanciones administrativas, las falsas acusaciones o las mentiras para confundir a la población, aumentan sin cesar. Todo con el fin de intimidar, desanimar y debilitar la Resistencia Activa contra el salto atrás que nos están imponiendo.
  La última reforma de la Constitución, para priorizar el pago de la Deuda del Estado sobre el resto de gastos, entre ellos los Gastos Sociales, se hizo sin apenas discusión parlamentaria y sin referéndum ni participación de la ciudadanía.
  Ejemplo de la deriva dictatorial, es el ataque sobre el movimiento anti-desahucios, cuya forma de actuar siempre ha sido no violenta, vinculándolo al terrorismo para restarle popularidad.
  Frente a tanto recorte: ¡Que se vayan!
  Este 1 de Mayo, el movimiento sindical, junto al resto de movimientos sociales igualitarios y liberadores, debe seguir el camino de la resistencia activa contra tanta injusticia. Contra el paro, la precariedad o las rebajas de salarios. Pero también en defensa de la Enseñanza, la Sanidad, los Servicios Sociales, el Transporte o el resto de Servicios Públicos. Por el derecho a la Vivienda (contra los desahucios) y los servicios básicos de energía y de agua potable, de los que ya se ven privados muchas familias. Por la Renta Básica Universal para las personas sin ingresos, que permita un mínimo de vida digna.
  Tampoco podemos olvidar la necesidad de una refundación de este sistema político, que se está alejando de la democracia para convertirse en servidor, únicamente, del capital. No basta con que se cambie una persona por otra al frente de los gobiernos. Queremos un sistema que tenga en cuenta la voluntad y los intereses de la ciudadanía frente al control de las instituciones por parte del poder económico. Que los pueblos controlen a sus gobiernos y no al contrario.
  Por mucho que nos quieran acusar y confundir, hemos de seguir utilizando los medios democráticos a nuestro alcance, para combatir sus imposiciones. En esos medios también se encuentran la desobediencia civil o la denuncia de las acciones políticas gubernamentales o partidistas y de sus consecuencias sobre la población. No nos pueden callar.
  Es el momento de la Solidaridad, no de enfrentar nuestra situación particular a la de otras personas o sectores que sufren similares ataques. Es el momento de la Unidad para resolver los graves problemas que nuestra sociedad, comprendiendo que la solución será colectiva o no será.
  Unidad y Lucha para tener más Derechos, más Democracia, más Justicia, más Igualdad, más Libertad.

Este 1 de Mayo, contra sus recortes, nuestra dignidad.
Confederación Intersindical


Read more »

Concentración en Cuenca contra la privatización de las residencias universitarias de Castilla-La Mancha

29 de mayo de 2013. Cuenca Alternativa. Esta tarde a las 20 horas, alrededor de cien personas se han concentrado en las puertas de la Residencia Universitaria Alonso Ojeda de Cuenca para poner de manifiesto su rechazo a la privatización de las residencias universitarias de Castilla-La Mancha.
  Un total de 12 residencias universitarias están amenazadas de privatización por el gobierno de Marcial Marín y con ellas las condiciones laborales y los puestos de trabajo de unas 170 personas, 70 de ellas conquenses.
 Actualmente estas residencias están subvencionadas al 50% lo que permite a los y las estudiantes que se acercan a nuestra ciudad el acceso a una residencia de calidad a un precio razonable. La privatización de estas residencias supondría un incremento de los precios para el estudiantado, un empeoramiento del servicio y una precarización de las condiciones laborales de los y las trabajadoras, cuando no su despido. 
  La privatización de lo público implica ceder un servicio público, que ha sido construido con las aportaciones de todas y todos y que está pensado para el beneficio común, a manos privadas. El principal objetivo de un negocio privado es el lucro y ya no el bien del común. De manera que una de las consecuencias de las privatizaciones es la merma de derechos de las personas y el aumento de las desigualdades sociales.
  Desde el Comité de Empresa de los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en declaraciones a Cuenca Alternativa, se han referido a las consecuencias que para Cuenca puede tener la privatización de sus residencias universitarias: "las residencias son la punta de lanza, si las privatizan subirán también los alquileres de los pisos y si a esto sumamos la subida de tasas universitarias, cada vez serán menos los estudiantes que vengan a nuestra ciudad"; y han añadido: "estamos pensando en nuestros hijos, ¿cuál va a ser el futuro de los hijos de los obreros?". 
  El Comité de Empresa ha elaborado unas octavillas para informar y difundir las razones por las que es necesario defender lo público, al tiempo que convoca a una concentración todos los lunes en la puerta de la R.U. "Alonso de Ojeda" a las 20 h.


Read more »

Esta tarde en Cuenca concentración "Contra la Violencia de Género: Tolerancia Cero"


29 de abril de 2013. Nota de prensa/Cuenca Alternativa. Desde el Área de la Mujer de IU anuncian que esta tarde hay una nueva concentración en Cuenca contra la violencia de género. Desde la formación expresan su preocupación por la falta de sensibilización que se está produciendo sobre la violencia machista y por la actuación de la justicia y la iglesia que están reproduciendo un discurso que "en nombre de la vida se calla ante la violencia de género y reclama ante la maternidad". 
  Dos mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, una en Alicante y otra en Madrid. Además en Ciudad Real y en León, un hombre antes de suicidarse asesina a sus hijos y suegra y otro hiere a su expareja y mata a su acompañante. Este mes por tanto tiene muchas y varias víctimas de violencia de género.
  Desde el Área de la Mujer de IU apuntan que "en los titulares de prensa tienen prioridad las noticias sobre la terrible situación económica por la que estamos atravesando desde hace ya varios años, o acontecimientos de carácter lúdico-deportivo". De manera que el nivel de sensibilización de la población respecto a la violencia de género, consideran, es del todo insuficiente y hay que seguir lamentando los asesinatos de mujeres por parte de sus maridos o exmaridos. 
  Desde IU Cuenca hacen notar que últimamente la mujer está siendo protagonista como sujeto penal, como posible delincuente y asesina. Y afirman "ni al Ministro de Justicia ni al Presidente de la Conferencia Episcopal Española se les oye hablar de las mujeres como víctimas de violencia de género, lo que refleja el machismo que reproducen ambas instituciones y que transmiten en un caso desde la ideología neoconservadora y en el otro, desde la religión".
  Y continúan "Tal vez, cuando el jefe de la Iglesia y el Ministro de Justicia hablen apasionadamente de la violencia de género empiecen a cambiar las cosas en este grave asunto. Aunque mucho nos tememos de que esta circunstancia no se va a dar nunca y eso que han tenido tiempo y oportunidades para hacerlo. Sin ir más lejos el pasado día 24 cuando se produjo en Madrid el último de los asesinatos a una mujer".
  Culpar para salvar, condenar para salvar, añaden, "es curioso el discurso que en nombre de la vida se calla ante la violencia de género y reclama ante la maternidad. La mujer como reproductora para garantizar una sociedad machista está bien protegida por la administración y la religión, y sin embargo la mujer como ciudadana, como persona igual que el hombre no lo está".



Read more »

La asociación moteña "1º de Mayo" ha fallado los premios de su XVI concurso de poesía

29 de abril de 2013. Nota de prensa. La Asociación Primero de Mayo ha hecho público el fallo del XVI Concurso de Poesía 1º de Mayo Fiesta Internacional del Trabajo. La asociación agradece a las personas participantes su contribución a esta cita literaria.
  Las personas premiadas en esta XVI edición han sido las siguientes:


1ª Categoría.
Primer Premio: Mujer Trabajadora. Isabel Morales Villegas.
Segundo Premio: No hay quinto malo. David Lara Granero.

2ª Categoría.
Primer Premio: 2013, España va peor. Javier Muñoz Tirado.
Segundo Premio: Tus manos, mis manos. Cristina Sánchez Díaz.

3ª Categoría.
Primer Premio: 81. J. Ramón Otero Yñiguez de la Torre
Segundo Premio: Quimera de nuestros días. Eumelia Sanz Vaca
Accésit: Un día quise. Adrián Chicote Lara.

Read more »

La Plataforma contra el Cementerio Nuclear convoca la IV marcha a pie a Villar de Cañas


29 de abril de 2013. Nota de prensa. La Plataforma contra el Cementerio Nuclear convoca la IV marcha a pie a Villar de Cañas. Se saldrá a las 11 de la mañana de la urbanización Casalonga (en el término municipal de Villar de Cañas) para recorrer algo más de 5 km. Esa mañana saldrán autobuses de Tarancón y Cuenca hacia Casalonga. 
  El 30 de diciembre de 2011, el Consejo de Ministros del gobierno del PP aprobaba la construcción de un Cementerio Nuclear en el municipio de Villar de Cañas, provincia de Cuenca. Durante todo este tiempo, muchas han sido las personas y colectivos que hemos mostrado nuestro rechazo a esta decisión, y la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca quiere seguir con las movilizaciones hasta parar definitivamente este “negocio de la muerte”. Por eso, el próximo 19 de mayo animamos a las gentes de todos los lugares a que participen activamente en la “IV Marcha a Villar de Cañas: No al Cementerio Nuclear ni en tu pueblo ni en el mío, Stop Nucleares”. 
  En Cuenca capital, saldrán autobuses desde la Estación Autobuses a las 9:30h. Las inscripciones se pueden hacer al teléfono 660 94 52 18 y en el correo electrónico busatomicocuenca@gmail.com. También se está organizando un atobús desde Tarancón del que se informará en breve. 
  No nos faltan razones para exigir el inmediato cierre de las centrales nucleares: porque es una energía que contamina y destruye el medio natural, porque la energía nuclear pone en riesgo la vida, y porque además, a día de hoy, podemos cubrir nuestras necesidades energéticas sin las centrales nucleares [1]. Sin embargo, los gobiernos no ponen remedio a este mal, ya que protegen los intereses de un puñado de personas que hacen negocio con el uso de esta energía a costa del derecho al bienestar para todas y del medio donde vivimos. ¿Cuántos políticos acaban después su andadura en empresas energéticas, propietarias de estas centrales, cobrando grandes sueldos? [2] 
  Al igual que ocurre con las centrales nucleares, queremos denunciar que la construcción del Cementerio Nuclear no responde a ninguna necesidad, pues cada central tendrá que hacer su ATI (Almacén Temporal Individualizado) en cuanto se sature la piscina aneja al reactor donde se deposita el combustible gastado, no contaminando así nuevas zonas. Las centrales de Zorita y Trillo ya tienen su ATI en funcionamiento, mientras que los residuos de Vandellós I se encuentran ubicados en La Hague. Ascó tiene construido el ATI y a punto de empezar a funcionar. Garoña ha pedido permiso para empezar a construirlo, y su piscina, según datos técnicos, se saturará en 2015. Las últimas centrales, Cofrentes y Almaraz, saturarán su piscina en 2021 [3]. ¿Pero si no responde a una necesidad real, ya que en 2021 el ATC de Villar de Cañas no estaría ni siquiera operativo, y después no hará falta almacenar basura radiactiva allí, por qué tanto empecinamiento en su construcción? 
  Porque tanto políticos como grandes empresas, constructoras y energéticas, esperan hacer negocio. Por desgracia ya sabemos que muchísimos millones de dinero público han sido repartidos entre grandes empresarios y políticos en proyectos faraónicos por todo el estado. Y el ATC en Villar de Cañas no es otra cosa que una gran obra, suponiendo así una nueva oportunidad para apropiarse de los recursos de todas, mientras nos dicen que no hay dinero para servicios sociales, sanidad o educación. Otra vez las élites económicas que gobiernan nuestras vidas esperan enriquecerse obviando nuestras necesidades en días tan duros y construyendo cosas inservibles. 
  Por si fuera poco, queremos manifestar también que los terrenos han sido elegidos en una operación que supone un clientelismo propio de caciques, ya que busca la compra de voluntades y de votos, mediante la adquisición de una parcela de 14 propietarios. Y es que el alcalde, pero especialmente los que andan por encima de él en la jerarquía social, quieren asegurar su reelección en el 2015, pues de otro modo, el chiringuito, en forma de negocio multimillonario, se vendría abajo. Lo más curioso es que esta parcela, como la propia ENRESA reconoce, está calificada como “con riesgos geomorfológicos” [4], y por tanto de poca idoneidad. 
  Pero a más dificultad, más volumen económico, aumentando sistemáticamente las partidas presupuestadas inicialmente, como siempre ocurre en las grandes obras, significando así más ganancias para las grandes empresas y políticos [5]. Ganancias que salen de los pocos recursos que quedan en nuestras maltrechas arcas públicas. Como no podía ser de otra manera, semejante oportunidad de llenar los bolsillos, generó una guerra de poder en el seno del PP, de la que salió reforzada Cospedal, presidenta de CLM [6], cuyo marido casualmente trabaja para Iberinco (filial de Iberdrola), empresa adjudicataria de una de las obras de ingeniería del Cementerio Nuclear [7]. Quizás por estas razones acosen sistemáticamente a las vecinas de Villar de Cañas que muestran su rechazo al proyecto, u olvidaran incluir en la convocatoria al Pleno del Ayuntamiento la moción sobre la solicitud del ATC, por lo que hay un recurso interpuesto en el Supremo [8]. 
  En definitiva, es fácil comprobar que este penoso proyecto sólo responde a la avaricia de las élites económicas y de los que se hacen llamar “representantes políticos”, en su afán de aumentar sus incontables riquezas y acumular todavía más poder. Para ello no dudan en someternos a nosotras, las personas que estamos soportando todo este proceso de estafa que sufrimos, a los peligros de la energía nuclear, con el añadido de la anómala cercanía del emplazamiento escogido a la ubicación del municipio, o el transporte de los residuos radiactivos por cientos y cientos de kilómetros de la red ferroviaria y de carreteras del estado, con la construcción de estructuras innecesarias que suponen la quema de recursos públicos, condenando a una comarca que vive de la tierra a su desaparición ¿quién va a consumir los productos que crecen al lado del basurero nuclear? ¿A cuántas familias abocan a la hambruna cuando acabe la obra? [9]. 
  Porque el medio natural y las personas no somos mercancía, porque estamos hartas de la explotación y el negocio que hacen con nosotras ¡No al ATC, ni en tu pueblo ni en el mío! ¡No al ATC en Villar de Cañas! ¡No al negocio de las nucleares! ¡Stop nucleares! Porque sólo las personas podemos parar estas injusticias y este sistema donde se enriquecen unos pocos a costa del derecho al bienestar para todas y de la destrucción del medio que habitamos… ¡Organízate y lucha! ¡Ven con nosotras a Villar de Cañas el próximo 19 de Mayo!

NOTAS:

Más Información:

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Read more »

Varias organizaciones sindicales convocan esta tarde en Cuenca una concentración de trabajadores de Lieberbank-CCM

29 de abril de 2013. Nota de prensa. La concentración tendrá lugar a las 17.30 h. en el Parque de San Julián, enfrente de los Servicios Centrales del Cuenca. 
  COMFIA-CCOO de manera conjunta con el resto de organizaciones sindicales presentes en el grupo LIBERBANK-CCM, y ante unas propuestas totalmente inasumibles que contemplan la precarización de miles de puestos de trabajo de unas plantillas que ya llevan varios años sometidos a ajustes y recortes, convocan esta tarde a las 17.30 h. una concentración en el Parque de San Julián, enfrente de los servicios centrales. 
  La plantilla de Liberbank-CCM en Cuenca está convocada a concentrarse a expresar el rotundo rechazo a estas medidas con su participación asistiendo la concentración que se celebrara en el Parque San Julián enfrente de los Servicios Centrales de Cuenca. 
  A la misma hora habrá concentraciones de trabajadoras y trabajadores frente a las oficinas principales de CCM en Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo 
  Por la mañana, los delegados y delegadas nos desplazaremos a la concentración de delegados que está convocada en la Plaza de Zocodover de Toledo a las 12:00 horas de la mañana. 

La Plantilla no puede ser la única que pague el ajuste.

NO A LAS SUSPENSIONES DE CONTRATO 

NO AL SALVAJE RECORTE SALARIAL 

EXIGIMOS SOLUCIONES NEGOCIADAS 


ACUDE 

TE ESPERAMOS 



Read more »

La Plataforma por lo Público de Cuenca agradece el respaldo de ATTAC contra la privatización del agua y la farsa de AEOPAS

27 de abril de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca ha recibido con satisfacción que ATTAC Castilla-La Mancha y ATTAC España hayan apoyado a la Plataforma en su rechazo de la privatización del agua en la ciudad y en su denuncia de la falta de credibilidad de AEOPAS.  
  En un comunicado conjunto publicado el pasado 9 de abril, ATTAC CLM y ATTAC España alertaban sobre la tendencia a privatizar la gestión integral del agua en todo el país y ponían como ejemplo singular el caso de Cuenca. El caso de Cuenca es especial, comentaban, porque en nuestra ciudad el Ayuntamiento se empeña en defender que el cambio de gestión que está llevando a cabo no es una privatización y han querido presentar a AEOPAS (Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento) como avalista de su decisión privatizadora. Desde la Plataforma por lo público de Cuenca denunciamos en su momento que al apoyar al Ayuntamiento de Cuenca en su privatización del agua, AEOPAS se estaba saltando uno a uno todos sus principios fundacionales y que, por ello, sospechábamos que está Asociación operaba como mera tapadera del PSOE. 
  ATTAC CLM y ATTAC España han apoyado a la Plataforma en sus sospechas y esperamos que no sean los únicos colectivos que lo hagan. Seguimos considerando que el paso dado por AEOPAS con esta acción es muy grave y que la RAP (Red Agua Pública) como tal debe abordar este problema. La RAP tiene que decir abiertamente si el cambio de gestión del ciclo integral del agua del Ayuntamiento de Cuenca concuerda con los propósitos que la Red se da en su manifiesto o no lo hace. En este punto no pueden caber ambigüedades ni silencios. 
  El caso de AEOPAS, como otros ocurridos con asociaciones o fundaciones similares, nos confirman en la idea de que es la ciudadanía la que debe buscar la forma de controlar las acciones de los políticos. Si nosotros no lo hacemos, ellos montarán sus farsas de control y nos podrán engañar como quieran, tal como han hecho ya en demasiadas ocasiones en el pasado.

Read more »

Motilla del Palancar: 2º Ciclo de cine sobre lucha obrera y derechos sociales

27 de abril de 2013. Cuenca Alternativa. El próximo 11 de mayo se celebrará en Motilla de Palancar el 2º Ciclo de cine sobre lucha obrera y derechos sociales. En su segunda edición, se proyectarán las películas FaSinPat, documental que expone la toma y autogestión de una fábrica argentina por sus trabajadores, y Las nieves del Kilimanjaro (2011) del director Robert Guédiguian.
  La proyección de las películas se realizará en la sede del sindicato CC.OO. de Motilla del Palancar y dará comienzo a las 17 h.
  El acto se realiza en homenaje a las luchas obreras contra la explotación y la opresión capitalista y con ocasión de la proximidad del primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Está organizado por estudiantes, jóvenes en paro y trabajadores de Motilla del Palancar, con la colaboración de CC.OO. Motilla del Palancar.


Read more »

Segunda reunión preparatoria de la huelga educativa del 9 de mayo

26 de abril de 20013. Cuenca Alternativa. Durante la tarde del miércoles, volvieron a reunirse los diferentes sectores de la educación conquense para continuar preparando la jornada de huelga convocada para el próximo 9 de mayo por la Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Pública que agrupa a padres y madres, estudiantes y docentes de toda España. En Cuenca, la huelga es apoyada por FAPA-Cuenca, los colectivos estudiantiles, la asamblea de docentes, la Plataforma por lo Público, diversas organizaciones sindicales e Izquierda Unida.
  La sesión comen con el anuncio de la próxima privatización de las residencias universitarias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que, según los participantes en la reunión, va a suponer un nuevo varapalo para la educación castellano-manchega.
  Con respecto a la preparación de la jornada de huelga, los reunidos acordaron que la acción de Aulas en la calle se realizará en forma de aula de pedagogía colectiva. El aula abierta coincidirá con la concentración y en ella se pondrá a estudio y debate la situación por la que está pasando la educación pública, las leyes y reformas que se avecinan, así como todos los recortes en derechos sociales y laborales que está sufriendo la ciudadanía. Se convocará, por tanto, una concentración/aulas en la calle de 11 a 13 h. de la mañana en C/ Carretería.
  Por último, los asistentes decidieron realizar una rueda de prensa el día 7 de mayo en la que todos los convocantes harán público su apoyo y animarán a la comunidad educativa conquense a defender los derechos de todos y todas.


 

Read more »

CCOO afirma que hay que poner freno a la política del gobierno

26 de abril de 2013. Nota de prensa. CCOO afirma que hay que poner freno a la política del gobierno que sume al país en una crisis implacable. José Luis Gil, secretario regional de CCOO, se preguntaba: “¿cuánto tendrá que sufrir la gente para que el Gobierno cambie de política?”. 
  A la Asamblea de Delegados del sindicato realizada en  la Residencia Universitaria Alonso de Ojeda de Cuenca asistieron José Luis Gil y Pedro Lucas, secretarios regional y provincial de CCOO. 
  Pedro Lucas manifestó en la rueda de prensa previa “vamos a escuchar al terminal del sindicato en las empresas, los delegados, y vamos a activarnos de cara a las próximas fechas que son muy importantes”.  José Luis Gil, por su parte declaró: “hay que poner freno a la política del Gobierno, que sigue los dictámenes de la Troika, ya que están sumiendo al país en una crisis implacable. 
  Desde CCOO afirman que el 1 de mayo debe ser un día en el que se visualice un rechazo frontal a las medidas del Gobierno, "vamos a organizar manifestaciones masivas que pongan encima de la mesa los problemas de la gente y alternativas. Hay que decir que este Gobierno sigue despreciando las demandas sociales ¿cuánto tiene que sufrir la gente para que se den cuenta que por este camino no hay salida?" afirmaban. Desde el sindicato se indica la necesidad de dar un cambio hacia políticas que estimulen la economía. 
  Sobre la situación de la negociación colectiva Gil ha manifestado que “los empresarios deben entender también que el convenio es un instrumento que pone freno a la competencia desleal entre empresas, pone freno a los empresarios golfos e incumplidores que se saltan las leyes y compiten deslealmente con otros empresarios". Gil ha avisado a la patronal, que parece encantada con que la posibilidad de que desaparezcan algunos convenios en julio, de “que esto va a provocar la destrucción de empresas y empleos". 
  También han querido destacar la Huelga General del 9 de mayo en el sector de la enseñanza en nuestro país, como “hito histórico en el que se van a unir trabajadores, padres y alumnos contra la Lomce de Wert, una ley que quiere pervertir la escuela pública, volver a la época en la que sólo unos pocos podían acceder a la Universidad y por tanto, acabar con la igualdad de oportunidades en la sociedad”. 
  Sobre el recurso de la Junta respecto a la sentencia de Geacam, desde CCOO han manifestado que el Gobierno tiene que emplazar a los sindicatos para llegar a una solución que pasa por la condición de fijos de los trabajadores, y no debe enrocarse en los tribunales, añadiendo que la Consejera de Agricultura está invalidada para pilotar este proceso por falta de capacidad y sensibilidad”. 
  Por último, se ha querido destacar el rechazo absoluto del sindicato a la pretensión de privatizar las residencias universitarias públicas, algo que ha manifestado personalmente al Gobierno ayer. “Hay cosas con las que no se puede hacer negocio, hay que gestionar bien lo público, la pretensión de privatización es un disparate que hará que sufran los trabajadores, los usuarios y la calidad del servicio”.

Read more »